La celebración del XX aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España o el rotundo éxito de la manifestación de Budapest contra las políticas represivas del presidente húngaro, Viktor Orbán, marcaban la celebración de la XVI Fiesta del Orgullo LGTBI en Guadalajara. Dos hitos importantes en el camino por la tolerancia y por la consecución y defensa de derechos de un colectivo que no se resigna a dar pasos de cangrejo ante las nuevas amenazas de estos tiempos. Son hitos importantes que, sin embargo, en Guadalajara se vieron empañados por el Gobierno de PP y Vox, que se escuda en el pretexto de la “neutralidad” para esconder a un colectivo que en el último Pleno tacharon de “artificial” para votar en contra de una moción que garantice su visibilidad y sus derechos.
Un año más, permanece desnudo el hueco que en otro tiempo ocupaba la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento, que ahora ha tenido que hacer las maletas para colarse en los balcones de otros edificios importantes, como el Palacio del Infantado, en la Plaza de España y la Fiesta del Orgullo volvía a quedar relegada al Complejo San José de la Diputación en la capital.
No obstante, este sábado la bandera arcoíris tomaba las calles en una de las manifestaciones más multitudinarias de las que se recuerdan, que partía desde la Plaza de España y recorrió la Calla Mayor, pasando delante de un Ayuntamiento, “que no nos reconoce”, para llegar al complejo San José, donde la fiesta siguió de la mano de Antojitos Drag Show y el Dj David Bernal.
Los actos comenzaban ya el viernes por la tarde con la gala de entrega de los Premios Panal Wado en los que su fundador, Ignacio de la Iglesia, junto con Fiorela Sánchez, en representación de la asociación, llamaron a participar en una manifestación que ha sido un éxito y que pasó delante de un Ayuntamiento, "que no nos reconoce”, señaló al tiempo que manifestaba que todas las administraciones con presencia en Guadalajara han colgado la bandera en sus sedes y edificios públicos, menos el Consistorio.
El Decano de Guadalajara tenía el honor de recoger la Abeja Azul por su “promoción y visibilización del colectivo”. Su directora, Ana María Ruiz, durante su discurso, denunció la actitud del Ayuntamiento capitalino, “que debería ser el de todos”, y sin embargo, “esconde vuestro arcoíris en un rincón, en un intento de que volváis a los armarios de los que ellos creen que nunca deberíais haber salido”
Para la periodista, “en una Guadalajara cada vez más gris desde la llegada al Gobierno del PP y Vox, vuestra voz y vuestros colores son cada vez más necesarios, porque frente al negacionismo, los discursos de odio o las acusaciones de servilismo político, vosotros lleváis el orgullo por bandera”.
Ruiz señalaba que el Decano recoge este premio con “especial ilusión” porque “reconoce el trabajo de un medio de comunicación que cree firmemente en la igualdad, la diversidad y especialmente en la libertad de ser, decir, hacer y amar” y añadió que en este medio “siempre vais a encontrar un aliado para haceros visibles, apoyar vuestras reivindicaciones o haceros eco de vuestros logros”, para concluir manifestando que “nuestras puertas siempre van a estar abiertas para defender la dignidad de aquellos a quienes otros quieren hacer callar”.
En el acto también estuvo presente la consejera de Igualdad, Sara Simón, que cerraba el acto manifestando que para ella el Orgullo, más que la parte festiva, significa “poner en valor el trabajo y el esfuerzo de tantas personas a lo largo de la historia, que se dejaron la vida; que no pudieron salir nunca del armario; que sufrieron toda su vida inventándose una personalidad que las hacía absolutamente infelices. El orgullo es reivindicar por ellos y por ellas; el orgullo es seguir combatiendo y también revelarnos por lo que está pasando”.
Simón recordó que gracias a Gobiernos progresistas se han conseguido derechos como el matrimonio igualitario, pero insistió en que esos derechos se pueden revertir, como se está viendo con el Gobierno represivo de Orban en Hungría.
Simon destacó el compromiso del Gobierno regional en la lucha por seguir alcanzando derechos y se refirió a la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha, aprobada por unanimidad en las Cortes regionales, algo que ahora no sería posible. También se refirió al servicio de atención integral para las personas LGTBI, pionero en España, que ya ha atendido a más de 3.000 personas en los dos años que tiene de vida, con seis profesionales trabajando en Toledo, que atienden a toda la región de manera on line. “A partir de la segunda quincena del mes de julio va a haber un punto físico de atención en cada una de las provincias, que va a ser la puerta de entrada a toda la cartera de servicios que tenemos en el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el punto vista de la atención psicológica, jurídica y también, social”.
Asimismo, dijo que se está trabajando con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para crear una Red por la Diversidad y la Igualdad, una iniciativa que, según ha asegurado, si la FEMP, gobernada por el PP, no se une “el Gobierno de Castilla-La Mancha lo va a hacer igualmente” para que los ayuntamientos se comprometan “y pongan en marcha políticas que ayuden a avanzar en los derechos de las personas LGTBI y a combatir los discursos de odio” para construir “una sociedad castellano-manchega más diversa, más plural y más libre”.
Asimismo, también pretenden trabajar con las empresas para crear espacios libres de discriminación y seguros.
El resto de premiados fueron los siguientes:
- Abeja Roja. Sanidad: Manuel Torralba, médico internista, especialista en enfermedades infecciosas, "por su trabajo en el tratamiento del VIH".
- Abeja Naranja. Arte y Cultura. Fernando Embid, artista drag de la provincia, más conocido por su personaje, drag Kristo Von Kler.
- Abeja Amarilla. Feminismo, Pilar Vicente de Foronda, activista feminista "que a través del arte promueve los principios y valores de la igualdad".
- Abeja Verde. Entidad o evento con perspectiva inclusva. Cine Club Alcarreño, "entidad cutural indispensable en la provincia, que demuestra cómo la temática LGTBI puede encajar en toda la programaciomn cultural".
- Abeja Morada. Activismo, Joaquín Ormazábal, uno de los fundadores de la Asociación Wado, ex alcalde de Yebes-Valdeluz, "sin el que no seríamos lo que somos".
- Abeja Arcoíris. Mención Especial y Honorífica. Dirección General por la igualdad real de las personas LGTBI del Ministerio de Igualdad, "por su trabajo y visibilidad hacia las persona LGTBI en todo el territorio nacional".
La gala estuvo conducida por la periodista Mónica Chaparro, con la participación de Javier Martínez y Jimena Cuevas, representantes de las nuevas generaciones del colectivo que hicieron un llamamiento a la sociedad en general a no quedarse dormida y a seguir luchando porque los derechos cuesta mucho esfuerzo conseguirlos, pero pueden perderse en un segundo.