“Este libro es, a la vez memorias, y crónica de lo escondido”, explicaba el autor al iniciar el encuentro
Nos encontramos en pleno mes de julio. Muchos arriacenses se encuentran ya de vacaciones. Sin embargo, esto no es excusa para que la actividad cultural de Guadalajara capital se pare. Todo lo contrario. Continúa su curso. Y para muestra, el caso de Mareta, una librería situada en la plazuela de Don Pedro, 1C, justo al lado del mercado de abastos. En el mencionado espacio cultural tuvo lugar el pasado viernes, 4 de julio, la presentación del libro «Subiendo el balón», del analista Chema de Lucas, que se constituye como uno de los mayores conocedores de España en asuntos relacionados con el baloncesto.
“Este libro es, a la vez memorias, y crónica de lo escondido”, explicaba el autor al iniciar el encuentro. “En «Subiendo el balón», Chema levanta la cortina y deja ver lo que hay entre las bambalinas, cómo germinan y crecen las noticias que llegan al público ya formadas”, complementaba Julio Martínez –gerente de Mareta y Océano Atlántico Editores–, quien se encargó de introducir el evento del pasado viernes, 4 de julio. “Los jugadores no son el elemento central de la obra, sino el ingrediente imprescindible de una actualidad que debe ser contada y que se desvela entre rumores, medias frases y fuentes cultivadas durante años a las que se retribuye con lealtad y discreción”, asegura el literato durante su alocución.
Así, el mencionado compendio “habla de baloncesto, pero también es el reflejo de la inquietud, de la pasión y de la vocación vividas día a día”, añadía Chema de Lucas. De esta forma, y tras desgranar los detalles de «Subiendo el balón», se produjo un intenso debate entre los asistentes, que versó sobre la situación del básquet tanto a nivel nacional como en la provincia. Se analizaron los diferentes factores que influyen en la evolución deportiva de los principales clubs del país y de Guadalajara. En dicha conversación, el referido periodista demostró un vasto conocimiento sobre la materia, resultado de más de década y media centrado a informar sobre dicho deporte.
En el caso del territorio caracense, se intentaron buscar las causas de que esta práctica –en la actualidad– no cuente con el seguimiento que se podría esperar, de acuerdo al contexto una capital de provincia. Una circunstancia que se podría vincular –entre otros factores– al influjo ejercido por Madrid –cuyos equipos, de mayor tamaño, absorben la atracción informativa y social– o a una falta de financiación. De acuerdo a los presentes, son unos elementos que no son insalvables y en los que se puede seguir trabajando.
La presentación del libro «Subiendo el balón», de Chema de Lucas, se prolongó durante más de una hora y media. Tras la finalización de la cita, los análisis e intercambios de opiniones continuaron en el bar «La Calle», cuya terraza también se encuentra domiciliada en la plazuela de Don Pedro, de Guadalajara. El libro se puede comprar al precio de 20 euros en Mareta y en la tienda online de Océano Atlántico Editores.
Chema de Lucas (Guadalajara, 1985) estudió Derecho y Administración y Dirección de Empresas, pero lo que más le gustaba era el baloncesto, por lo que siempre ha ejercido como periodista. No en vano, ha trabajado en la afamada revista Gigantes, es comentarista en Movistar+ y ha sido director de scouting en la Virtus Segafredo Bologna a los mandos del técnico italiano y también seleccionador español, Sergio Scariolo. «Subiendo el Balón» recoge su experiencia de manera muy personal.