El turismo en el municipio de Sigüenza sigue mostrando signos de fortaleza. Entre abril y junio, la renovada Oficina de Turismo ha atendido a cerca de 30.000 personas, tanto nacionales como internacionales, destacando además un notable aumento de visitantes procedentes de otros países.
Estos buenos resultados se suman a los obtenidos durante 2024, año en que Sigüenza celebró su IX Centenario. Durante los primeros nueve meses de aquel año ya se superaron los registros turísticos anteriores a la pandemia, alcanzando cifras históricas. El cierre temporal del Parador de Turismo en octubre de 2024, debido a las obras de remodelación, afectó a las cifras del último trimestre, coincidiendo también con la temporada baja y unas condiciones meteorológicas adversas.
“La clientela habitual de los Paradores es muy específica, busca un tipo de alojamiento concreto, difícil de sustituir por otras opciones locales, aunque lo cierto es que las pernoctaciones en el resto de la oferta alojativa crecieron durante el cierre del Parador, según datos del INE”, explica la concejala de Turismo, Arantxa Pérez. “Además, la capacidad del Parador para acoger congresos y eventos fuera de la temporada alta es aún insustituible en nuestro municipio. Estoy segura de que, tras la reforma, con una inversión cercana a los 10 millones de euros por parte de Paradores y el Gobierno de España, el Parador —y, con él, Sigüenza— alcanzará cifras turísticas históricas”, añade.
Desde 2021, la celebración del IX Centenario de la Reconquista, con más de 500 actividades organizadas, ha supuesto un importante impulso económico para el turismo local. Un acontecimiento que, en palabras de la alcaldesa, María Jesús Merino, “ha sido un hito histórico, que los seguntinos y seguntinas hemos vivido con orgullo, volcando todo nuestro esfuerzo y participación en las actividades programadas, pero es que, además, también se ha visto reflejado en las cifras del padrón municipal, que lleva creciendo tres años consecutivos.
La población en Sigüenza ha crecido en un 12,38% desde ese mismo año. Para la alcaldesa de Sigüenza, observando la serie de población desde el año 2000, “en caída libre desde 2011”, tres años consecutivos después de la pandemia con incrementos de población “no son casualidad, consolidan una tendencia que tiene mucho que ver con el cambio de paradigma que vive nuestro municipio, en el que, además, se han abierto numerosos negocios nuevos en este mismo periodo”.
En respuesta a las recientes declaraciones de la portavoz popular en el Ayuntamiento, la concejala de Turismo ha subrayado el valor de los datos turísticos y el esfuerzo realizado para lograr un modelo de turismo sostenible que beneficie realmente a la economía local y al conjunto de la Sierra Norte. La alcaldesa, por su parte, ha recalcado que esas declaraciones reflejan “un desconocimiento de la realidad de nuestro municipio y de las necesidades cotidianas de quienes vivimos aquí, que deben ser compatibles con un turismo de calidad que ayude a mejorar nuestra calidad de vida”.
A las puertas de las XXVI Jornadas Medievales, declaradas de Interés Turístico Regional en 2024, Sigüenza continúa siendo el segundo destino turístico más visitado de Castilla-La Mancha, aunque, como destaca Arantxa Pérez, “las cifras no lo son todo”. La edil recuerda que en los últimos años se ha trabajado para promover un turismo más sostenible, atrayendo visitantes entre semana y prolongando su estancia, no solo en Sigüenza, sino también en sus pedanías y en el territorio vinculado a la candidatura a Patrimonio Mundial.
Entre las iniciativas impulsadas, menciona el traslado del Tren Medieval de los sábados a los jueves como un ejemplo de esta apuesta: “Es fundamental apostar por la sostenibilidad social, fomentando el equilibrio entre la población local y los visitantes, y favoreciendo la economía en días de menor afluencia”, afirma.
Además, en un contexto marcado por la digitalización, la alcaldesa recuerda que hoy no todos los visitantes pasan por la Oficina de Turismo, como sucedía antaño. “Ahora contamos también con guías e informadores turísticos que han decidido emprender y mostrar las maravillas de nuestra ciudad. Ese es el verdadero dato que nos importa: que haya personas capaces de emprender y vivir de su negocio turístico en Sigüenza”, concluye María Jesús Merino.