El grupo municipal A Guadalajara hay que Quererla (AIKE) ha presentado un escrito en el Ayuntamiento al que ha tenido acceso El Decano de Guadalajara, en el que traslada a los responsables el malestar de las familias por los trabajos de reparacion y pintura que se están ejecutando en la Escuela Infantil "Los Manantiales", con los menores todavía presentes en el centro de titularidad municipal, aunque su gestión se ha adjudicado a una empresa.
Unas obras que reponden al deterioro de las instalaciones que, según advierte en dicho documento, ya fue denunciado en el mes de mayo por la formación y que no se han iniciado hasta el pasado fin de semana, continuano en días posteriores. "Además de la suciedad, polvo y desorden, están los problemas de secado de la pintura y los olores que ésta desprende, una circunstancia especialmente relevante si hablamos de menores de 0 a 3 años que pasan muchas horas en el espacio, donde duermen, comen o gatean, donde hay que garantizar unas condiciones de salubridad, higiene y seguridad", indican en el mencionado documento.
En el escrito, dirigido a la alcaldesa Ana Guarinos, al concejal delegado de Centros de Atención a la Infancia, Roberto Narro, a la responsable del contrato Alicia Sánchez y al órgano de contratación CON-3630, recuedan que desde septiembre de 2024, una de las aulas permanece cerrada por humedades, filtraciones y goteras, afecciones que, según el grupo, vienen de cursos anteriores. La formación señala que durante el curso 2023-2024, los niños y educadoras ocuparon espacios “en una situación insalubre tanto para los menores como para las educadoras”, pese al mal estado evidente de la infraestructura. No osbtante, señalan que las deficienciasse extienden por todo el edificio. “Las humedades, goteras, filtraciones, desconchones de pintura o moho no se limitan a este aula, afectan a todo el equipamiento educativo municipal: aulas, pasillos o almacén, dañando rodapiés, puertas o cubreradiadores”, denuncia el grupo municipalista.
AIKE considera que estos trabajos de pintura y reparación podrían haberse realizado sin alterar el funcionamiento del centro y sin exponer a las niñas y niños los olores de pintura y otras molestias, ya que la escuela cerrará el próximo 21 de julio, fecha en la que se trasladará a los menores a la escuela infantil Alfanhuí, "más cuando estos trabajos se han demorado durante todo el curso escolar, desaprovechando periodos vacacionales como Navidad o Semana Santa".
Al mismo tiempo, pide a la alcaldesa, al concejal del área, a la responsable del contrato y al órgano de contratación que "se cumpla el pliego de prescripciones técnicas y se garanticen unas condiciones mínimas de seguridad, higiene y salubridad para los menores de tres años y las trabajadoras a la hora de realizar los trabajos de reparación y mantenimiento necesarios, tanto dentro como fuera de la escuela, en las aulas y en el patio, primando el interés y bienestar de las niñas y niños, antes que anuncios, fotos o ruedas de prensa".