Guadalajara resuelve las ayudas a la Dependencia en un promedio de 129 días, 200 menos que la media nacional

Publicado por: El Decano
09/07/2025 04:53 PM
Reprods.: 116
Imagen: JCCM
Imagen: JCCM

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha visitado en Guadalajara las obras de las cuatro nuevas viviendas tuteladas y el centro de día para personas con discapacidad intelectual, con un total de 68 plazas

 

Castilla-La Mancha ha reducido el tiempo medio de resolución de expedientes de dependencia en la región a 176 días, situándose por debajo del umbral de los 180 días que marca la Ley estatal de Dependencia. De esta forma, la comunidad autónoma se consolida como una de las cuatro únicas regiones que cumplen con este plazo legal, frente a los 342 días de la media nacional.

 

Así lo ha puesto de relieve la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante su visita a las obras de construcción de cuatro viviendas y un centro de día para personas con discapacidad intelectual en la ciudad de Guadalajara, un proyecto que contará con 68 plazas en total y una inversión por encima de los cinco millones de euros, procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

“Castilla-La Mancha no solo cumple, sino que mejora cada año. Lo hacemos con más recursos, con más cercanía y también con más rapidez. Porque cuidar mejor también es llegar a tiempo. Y hoy sabemos, con los datos que ha comunicado el Observatorio Estatal de la Dependencia, que en Castilla-La Mancha estamos resolviendo estos expedientes en casi la mitad de tiempo que la media de todo el país”, ha subrayado García Torijano.

 

Más inversión, más apoyos, más personas atendidas

A nivel regional, el sistema de dependencia atiende ya a 78.000 familias cada día, con más de 110.600 prestaciones vigentes. Solo en lo que va de 2025, en el primer semestre, se han incorporado 4.000 nuevas prestaciones.

 

El presupuesto destinado por el Gobierno regional al sistema de dependencia alcanza este año los 648 millones de euros, un 74 por ciento más que en 2015. Además, el sector genera más de 26.000 empleos, tres de cada cuatro con carácter indefinido.

 

“Las cifras son importantes, pero lo que hay detrás de cada expediente es una persona y nuestro trabajo es que esas personas no tengan que esperar demasiado para tener acceso a lo que les corresponde”, ha recalcado García Torijano.

 

En el caso concreto de la provincia de Guadalajara, donde García Torijano ha atendido hoy a los medios de comunicación, los datos son aún más positivos. El tiempo medio de resolución se sitúa en 129 días, lo que supone más de 200 días menos que la media estatal. En esta provincia se han triplicado los beneficiarios desde 2015, alcanzando ya las 12.000 prestaciones activas y más de 8.400 personas atendidas.

 

“Este esfuerzo demuestra cómo se ha fortalecido la atención a la dependencia también desde lo local, desde cada provincia y cada recurso”, ha destacado la consejera.

 

Nuevos recursos en marcha: 68 plazas más para discapacidad intelectual

Durante su visita a Guadalajara, la consejera ha comprobado el avance de las obras de las cuatro viviendas tuteladas (con 32 plazas residenciales) y del centro de día (con 36 plazas) dirigidos a personas con discapacidad intelectual mayores de 50 años.

 

Estas infraestructuras, en plena construcción desde el pasado otoño, han alcanzado ya el 32 por ciento de ejecución en el caso de las viviendas y casi el 20 por ciento en el centro de día, y suponen una inversión estratégica en el modelo regional de cuidados.

 

Se trata, según García Torijano, de un proyecto que pone el foco “en un modelo en el que creemos en Castilla-La Mancha, que es el modelo de los cuidados fuera de la institucionalización”, que apuesta por facilitar la vida independiente para las personas con discapacidad y “que va a dar la posibilidad de que aquí, en la provincia de Guadalajara, se tenga un recurso de calidad, un recurso avanzado, moderno y que además sea referente a nivel regional”.

 

En esta visita también han estado presentes la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil.

 

Castilla-La Mancha mantiene su voluntad de acoger menores migrantes, pero exige financiación justa 

Durante la misma, García Torijano también ha subrayado la disposición del Gonbierno regional a colaborar en la redistribución de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (NNAMNA) que se encuentran en situación de emergencia, especialmente en la comunidad de Canarias o en las ciudades autónomas, pero ha vuelto a reiterar que dicha colaboración debe, de un lado, garantizar una financiación suficiente del Gobierno central y, por el otro, respetar el modelo propio de protección de menores implantado en la región.

 

Así lo ha señalado hoy la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha manifestado que “acoger sin recursos es vulnerar los derechos de los menores” y ha insistido en que “no se puede comprometer un sistema que funciona, que es referente y que apuesta por una atención personalizada y digna” como es el de Castilla-La Mancha.

La titular de Bienestar Social ha recordado que el sistema regional de protección de menores se basa en hogares de entre ocho y diez plazas como máximo, “un modelo alejado de las grandes residencias que Europa nos recomienda abandonar y que garantiza un entorno más humano, estable y cercano para los menores”.

 

Actualmente, la red de acogida de la región se encuentra ya al 98 por ciento de ocupación, con más de 550 menores tutelados, de los cuales más de 170 son migrantes no acompañados.

 

La propuesta del Ministerio de Juventud e Infancia, debatida en la Comisión Sectorial celebrada ayer en Madrid, contempla el reparto de cerca de 4.000 menores entre las comunidades autónomas, con una previsión para Castilla-La Mancha de acoger a 320 menores. “Con esta cifra y sin recursos habilitados, es imposible llevar a cabo esa acogida sin desbordar el sistema”, ha alertado García Torijano.

 

Denuncia un recorte de casi un 80 por ciento en la financiación

La consejera ha sido clara al denunciar que la financiación ofrecida por el Estado es “insuficiente y recortada”, puesto que, ha abundado, recortaría hasta en casi un 80 por ciento la financiación que establecían las contingencias anteriores, una cantidad que cubriría sólo tres meses en la atención y acogida de esos menores.

 

Así, García Torijano ha señalado que “hasta ahora los planes de contingencia venían cubriendo un año de la acogida de estos menores”, un plazo que al menos otorgaría cierta flexibilidad para que el sistema de protección de las comunidades autónomas se pueda adaptar.

 

Desde Castilla-La Mancha se trasladó en la Comisión de Infancia celebrada ayer entre el Gobierno central y las comunidades autónomas recuperar los criterios de valoración previos, que permitían adaptarse con tiempo a la acogida y respetar los modelos autonómicos. “Entendemos que esta es una situación de emergencia y precisamente por eso se necesita inversión”, ha afirmado García Torijano.

 

“Un niño siempre merece una oportunidad”

Preguntada por la postura de otros partidos políticos, la consejera ha rechazado de forma tajante los discursos de odio y xenofobia. “Frente a quienes siembran miedo y malestar, nosotros respondemos con humanidad. Un niño siempre merece una oportunidad, y esa oportunidad sólo puede ofrecerse con responsabilidad, recursos y garantías”, ha recalcado.

 

García Torijano ha concluido que Castilla-La Mancha esperará al resultado de la próxima Conferencia Sectorial de Infancia, prevista para los próximos días, para conocer cómo se concretará el reparto y qué recursos se pondrán a disposición. “No queremos romper nuestro modelo. Queremos colaborar, pero con responsabilidad. Y eso significa hacer las cosas bien, con planificación, con financiación y con humanidad”.

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions