La música latinoamericana interesó a Guadalajara

11/07/2025 11:13 AM
Reprods.: 118
Imagen: Mareta
Imagen: Mareta

La 'Noche Latinoamericana' estuvo musicalizada por la asociación PianoMeetups, que pretende la divulgación de la cultura musical entre la población


Lleno hasta la bandera. Así se encontraba este jueves, 10 de julio, el espacio cultural Mareta, emplazado en la plazuela de don Pedro, número 1C, de la capital arriacense. Más de una treintena de personas se quisieron acercar hasta el enclave para asistir a la «Noche Latinoamericana». En la misma, se combinó la música de piano –interpretada magistralmente por el reconocido intérprete argentino Marcelo Cohen– con la impresionante voz de la arriacense Edén Tejón Pérez. “Ha sido un dúo magistral, con una gran complicidad entre ambos”, confirmaba el gerente de la librería, Julio Martínez, presente en la propuesta.


Se trató de un evento en el que se escucharon una serie de tangos y otras piezas vinculadas América Latina. Entre ellas, La Llorona, Contigo en la distancia, El firulete, La flor de la canela, Caserón de tejas, Todo cambia, Oh qué será, Naranjo en flor, Canción con Todos o Sólo le pido a Dios. Un repertorio que era conocido por la mayor parte de los asistentes, que no dudaron en tararear muchas de estas composiciones.


Además, hubo menciones especiales a la cantautora argentina Mercedes Sosa, fallecida en 2009 y que vivió parte de su exilio en Madrid. Una singladura que se puede conocer en el libro «Todas las voces, todas», de la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Alexia Massholder. Por tanto, la concurrencia del jueves 10 en Mareta se encontró ante “una experiencia creativa para imaginar, disfrutar y sembrar ideas, a la vez que se recordaba a América Latina, uno de los continentes más ricos en lo que a música y la cultura se refiere”, explicaba Julio Martínez.


La 'Noche Latinoamericana' estuvo musicalizada por la asociación PianoMeetups, que pretende la divulgación de la cultura musical entre la población. “El objetivo es crear una red de grupos de reunión sobre este instrumento en todo el mundo, para que sea fácil encontrar un lugar cercano de reunión de piano, que proporcione oportunidades para que los pianistas aficionados se reúnan con personas afines y toquen en un ambiente informal”, indicaban desde la referida entidad. Todo ello, se desarrolló en pleno centro de Guadalajara, justo al lado del mercado de abastos. “Además de difundir la cultura mediante la música, también anhelamos dinamizar el casco histórico”, aseguraban desde Mareta.


La denominación de este centro cultural “se refiere al movimiento de las olas del mar cuando empiezan a levantarse con el viento o a sosegarse después de la borrasca”, explican desde la Real Academia de la Lengua Española. Precisamente, los responsables de la idea han utilizado dicho término para remitir al agua del mar unen unir mediante dicha propuesta. Una filosofía que también es compartida por Océano Atlántico Editores (OAE), el sello con el que el nuevo espacio cultural se encuentra hermanado.


OAE se trata de una editorial hispano–mexicana que busca tender puentes entre ambos países a través de la cultura y la literatura, al igual que anhela el nuevo espacio cultural abierto en la capital alcarreña. Así, estas entidades se encuentran domiciliadas tanto en Guadalajara (España) como en Ciudad de México. “Buscamos constituirnos como un lugar de «tribuna libre y puerta abierta». Algo que queremos alcanzar mediante la lectura y la música”, concluyen desde la organización de la «Noche Latinoamericana».

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions