El artista portugués José Rosinhas divulga su pintura en Mareta

Publicado por: El Decano
15/07/2025 11:42 AM
Reprods.: 77
Imagen: Mareta
Imagen: Mareta

Una vez concluida esta iniciativa, habrá una presentación de las técnicas y materiales del pintor de Viarco, la fábrica portuguesa de lápices


El próximo miércoles, 16 de julio, a partir de las 20.00, Mareta ha previsto un nuevo evento cultural. El mismo reunirá una serie de propuestas en torno a la exposición «El árbol vive en mí–yo soy el árbol», del artista portugués José Rosinhas. Más concretamente, se ha agendado una charla con el pintor sobre su obra y, tras la misma, se desarrollará una visita guiada a la muestra aludida.


Una vez concluida esta iniciativa, habrá una presentación de las técnicas y materiales del pintor de Viarco, la fábrica portuguesa de lápices. Estos actos concluirán con el ofrecimiento de un vino «Porto de Honra», traído ex profeso desde la ciudad lusa de Oporto. Estos actos se encontrarán orientados a públicos de todas las edades. Así, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la labor creativa de Rosinhas y podrán departir tranquilamente sobre su trabajo.


«El árbol vive en mí–yo soy el árbol» se constituye como “una muestra visual que, a través de la pintura, conecta cuerpo y naturaleza”, explica el creador
luso. En la misma se distinguen dos docenas de composiciones. Rosinhas utiliza el acrílico y la acuarela para formas únicas en sus pinturas de árboles, las cuales simbolizan movimientos humanos y estados psicológicos de vulnerabilidad y exposición. “Es una experiencia creativa para imaginar, jugar o sembrar ideas”, explica Julio Martínez, gerente de Mareta.


José Rosinhas, nacido en Oporto en 1972, es licenciado en Bellas Artes con especialización en Pintura por la Universidad de su ciudad natal y tiene un posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural. Actualmente, trabaja como director artístico del proyecto «José Rosinhas Art Gallery Wall» y es profesor en la Sociedad Nacional de Bellas Artes en Lisboa.


Mareta


La exposición tendrá lugar en Mareta, un espacio cultural domiciliado en la plazuela de Don Pedro, número 1, de Guadalajara, muy cerca del Mercado de Abastos. “Además de difundir la cultura mediante la literatura, también pretendemos dinamizar el casco histórico e infundir entre la ciudadanía el amor por la cultura y el medio ambiente”, confirma Julio Martínez. Y lo harán a través de la exposición «El árbol vive en mí–yo soy el árbol», que estará abierta hasta el próximo 20 de agosto, tras una prórroga de un mes.


Mareta “se refiere al movimiento de las olas del mar cuando empiezan a levantarse con el viento o a sosegarse después de la borrasca”, explican desde la Real Academia de la Lengua Española. Precisamente, los responsables de la idea han utilizado dicho término para remitir al agua del mar que une a España y México, las dos realidades nacionales que se busca unir mediante dicha propuesta. Una filosofía que también es compartida por Océano Atlántico Editores (OEA), el sello con el que el nuevo espacio cultural se encuentra hermanado.


De hecho, OEA se trata de una editorial hispano–mexicana que busca tender puentes entre ambos países a través de la cultura y la literatura, al igual que anhela el nuevo espacio cultural abierto en la capital alcarreña. Así, estas realidades empresariales se encuentran domiciliadas tanto en Guadalajara (España) como en Ciudad de México, estrechando los lazos culturales, sociales e históricos existentes entre ambas orillas del «charco».

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions