La comunidad marroquí de Guadalajara, preocupada por los discursos de odio y racismo

Publicado por: Ana María Ruiz
17/07/2025 12:29 PM
Reprods.: 1.501
Marwan Merini y Said Bada, de la Asociación La Esperanza.
Marwan Merini y Said Bada, de la Asociación La Esperanza.

Condenan los actos violentos de los compatriotas que agredieron a un hombre en Torre Pacheco y aseguran que apuestan por la integración y la convivencia pacífica en la ciudad

 

Tras los lamentables sucesos de Torre Pacheco y los discursos de odio y racismo -especialmente contra los marroquíes- que se han generalizado en redes sociales, alentados por las tesis de la ultraderecha de este país, El Decano de Guadalajara ha pulsado la opinión del colectivo marroquí de la ciudad, que ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias que este clima pueda tener para una comunidad que convive sin problemas con los vecinos de la ciudad desde hace años.

 

Marwan Merini, representante de la Asociación Cultural y Deportiva 'La Esperanza' -que aglutina a un buen número de marroquíes de la capital- ha expresado a esta Redacción que "condenamos los discursos de odio y racismo y la violencia de Torre Pacheco", al tiempo que expresa su preocupación: "Estamos preocupados tras esos discursos. No vemos la razón para que digan que somos todos iguales". De hecho, son partidarios de que caiga el peso de la Ley sobre el compatriota que cometió la agresión contra el anciano que fue el detonante de la violencia en la localidad murciana: "Condenamos a los violentos que no se integran y generan problemas y para eso está la Ley. Pero eso no significa que todos los extranjeros seamos iguales. Hay gente buena y mala".

 

Marwan asegura que el colectivo marroquí de Guadalajara "estamos conviviendo como comunidad y trabajando para la integración". Asegura que "en Guadalajara vivimos bien, aunque todavía falta por avanzar en la integración". Por ello, desde la Asociación La Esperanza organizan numerosas actividades deportivas y culturales para todas las edades encaminadas a conseguir, en palabras de su representantes, "convivir en paz y convivir juntos"

 

Asegura además que los discursos de odio se difunden "para dividirnos" y "pueden prender una mecha a un fuego que va a terminar quemando todo".

 

Por ello, invita a la unidad, la convivencia y la reflexión: "Nosotros estamos aquí para aportar a este país, como extranjeros venimos para construir nuestro futuro, para hacer algo bueno y para vivir juntos como una comunidad. La solución no es la exclusión, sino la inclusión", ha afirmado. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions