Los ribereños aseguran que con las nuevas reglas de explotación anunciadas por la ministra para septiembre, el volumen autorizado se habría reducido a menos de la mitad
La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, en su reunión de ayer jueves aprobó, "en aplicación de la normativa vigente", un nuevo 'mega trasvase' automático de 120hm3 para los meses de julio y agosto, a razón de 60hm3 por cada mes.
La justificación del Ministerio de Transición Ecológica para esta nueva derivación de agua al Levante es que los embalses de cabecera de la cuenca del Tajo -Entrepeñas y Buendía- acumulan más de 1.400 hm3, lo que según las actuales reglas de explotación les sitúa en Nivel 1, situación que confían en que se mantenga también en agosto.
Según se informa en nota de prensa desde la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, si no cambia la situación, el volumen total trasvasado en el actual año hidrológico ascenderá a 489 hectómetros cúbicos, lo que representa un 150% de la media histórica (alrededor de 320 hm3). "Con las nuevas reglas de explotación anunciadas por la ministra para septiembre, el volumen autorizado se habría reducido a menos de la mitad, reflejando el desajuste actual entre las necesidades reales y las decisiones políticas que aún se rigen por una normativa desfasada", ha afirmado su presidente, Borja Castro.
Por ello, consideran "urgente" que se pongan en marcha de inmediato "porque llevamos ya un año y medio de retraso con el correspondiente perjuicio, lo contrario es perpetuar un modelo injusto que ignora los caudales ecológicos y las sentencias judiciales", ha denunciado Castro.
La Asociación reclama no solo que se publique cuanto antes el nuevo real decreto con las nuevas reglas, sino que el Gobierno abandone su idea de aplicarlas de forma progresiva, año a
año, mediante diferentes reales decretos hasta 2027. Una fragmentación que los Ribereños consideran "injustificable" y "profundamente lesiva para el Tajo". "No queremos parches ni plazos dilatados", ha añadido Castro. "Exigimos que se aprueben de una vez todos los decretos, para 2025, 2026 y 2027. Ya vamos con un año y medio de retraso, y mientras tanto se siguen aprobando trasvases como el de hoy, que rebasan lo razonable y condenan al río".
Desde la Asociación se recuerda también que ya se está desembalsando agua hacia el Tajo para cumplir con los caudales ecológicos exigidos por sentencia, pese a que las reglas de
explotación siguen sin adecuarse a esta nueva realidad jurídica. "Una situación insostenible que está provocando un grave desajuste ambiental".
Además, exigen al Ministerio que abra ya el periodo de exposición pública de las nuevas reglas, para poder presentar alegaciones técnicas y jurídicas que permitan corregir las actuales injusticias. "Estamos preparados para aportar propuestas, pero necesitamos saber ya los plazos. No se puede seguir aprobando trasvases como el de hoy mientras se aplaza indefinidamente el cambio que la ley ya exige", señala el técnico de la Asociación, Miguel Ángel Sánchez, vocal en la Comisión.
Por último, ante la imposibilidad legal de impedir el trasvase aprobado hoy, los Ribereños exigirán que el agua permanezca en los embalses mientras no sea necesaria en la cuenca del
Segura, en aplicación de la Ley de Montes, para garantizar una lámina estable que permita cumplir su función ambiental y social.
Por su parte, la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha afirmado en rueda de prensa que "no deja de ser curioso, por no tulizar otro calificativo, que cuando la vicepresidenta tercera ya ha anunciado que las reglas de explotación se van a cambiar en el mes de septiembre, aprueben este trasvase. Si las reglas de explotación estuvieran ya aprobadas, este trasvase no lo podrían hacer. Lo que parece es que están apaurando hasta el último momento la aprobación de esas reglas para seguir haciendo trasvases".
Por ello, ha pedido al Ministerio, "una vez más, que por lo menos den a conocer el contenido de esas reglas que de alguna manera se evidenciará que no es posible ya realizar más travases, seguir esquilmando el Tajo, incumpliendo los caudales ecológicos establecidos en la Directiva Europea y ya con seis sentencias del Tribunal Supremo", ha sentenciado la consejera.