El acto institucional se celebrará el viernes, 26 de septiembre, en Brihuega
El Pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado por unanimidad la propuesta del equipo de Gobierno sobre personas y entidades que recibirán distinciones honoríficas en el Día de la Provincia del año 2025.
Tal como establece el Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación Provincial, dichas distinciones honoríficas se conceden para premiar merecimientos excepcionales, servicios destacados, trabajos valiosos en los ámbitos cultural, científico, religioso, político, artístico, social, económico, moral o material o aportaciones singulares. Y su concesión debe ser refrendada por el pleno de la Diputación a propuesta del presidente.
Las distinciones se entregarán en el acto institucional del Día de la Provincia, que este año se celebrará en la tarde del viernes, 26 de septiembre, en Brihuega.
Las distinciones aprobadas son las siguientes, que han sido hechas públicas ante el pleno por la diputada de Turismo y portavoz del equipo de Gobierno, Arantxa Pérez Gil, son:
Medalla de Oro de la Provincia
Medalla de Plata de la Provincia
Abeja de Oro de la Provincia
Insignia de Oro de la Provincia
Hijos Predilectos de la Provincia.
Hijos Adoptivos de la Provincia
Placas al Mérito de la Provincia
Placa al mérito Agrícola:
Placas al mérito Compromiso Social:
Placa al mérito Compromiso con la Ciudadanía:
Placa al mérito Social:
Placa al mérito Cultural:
Placa al mérito Deportivo:
Placas al mérito Desarrollo Rural:
Placa al mérito Medio Rural:
Placa al mérito en Medio Ambiente:
Placa al mérito Empresarial:
Placa al mérito Igualdad:
Placa al mérito Patrimonio Inmaterial:
Placa al mérito Taurino:
La Diputación ha financiado 117 infraestructuras agrarias de uso común en pueblos con 1.800.000 € invertidos
La Diputación Provincial de Guadalajara ha financiado durante los últimos seis años la construcción o mejora de 117 infraestructuras agrarias de uso común en municipios y EATIMs de la provincia menores de 10.000 habitantes.
Estas actuaciones se han llevado a cabo a través de la convocatoria anual de subvenciones que la Diputación puso en marcha en el año 2020 y que tiene dos líneas de ayudas, una dirigida a ayuntamientos y otra a asociaciones del sector agrario y ganadero. La inversión total en estas 117 infraestructuras agrarias construidas o mejoradas en sus equipamientos ha ascendido a 1.800.000 € en las seis convocatorias resueltas.
Son los datos que ha destacado el vicepresidente cuarto y diputado delegado de Desarrollo Rural, Héctor Gregorio, ante el pleno de la Corporación durante el debate de una moción presentada por Vox en la que pedía un aumento de presupuesto para la convocatoria de 2025, ya resuelta.
La moción ha sido rechazada por la mayoría del pleno en base a los argumentos expuestos por Héctor Gregorio, quien también ha avanzado que con las dos convocatorias de estas ayudas que quedan en esta legislatura, en los años 2026 y 2027, “el año que viene no solo todos los municipios de la provincia habrán sido atendidos, sino que en algunos casos lo serán por segunda vez, algo que también ocurrirá ya con todos los pueblos que obtengan esta subvención en 2027”.
La moción de Vox planteaba una ilegalidad
Además de los datos sobre el desarrollo de esta iniciativa del equipo de Gobierno durante los seis años que lleva en funcionamiento, Héctor Gregorio, ha señalado que no se podía aprobar la moción de Vox porque pedía un suplemento de crédito para una convocatoria ya resuelta y cerrada. “La Ley General de Subvenciones establece que no se puede ampliar el crédito de una convocatoria ya resuelta y, una vez que se ha resuelto y se han concedido las subvenciones correspondientes, el crédito se considera agotado”, ha explicado.
Por otra parte, en referencia a otro punto de la moción de Vox que pedía aumentar el presupuesto para la línea de ayudas que se dirigen a asociaciones del sector primario, el diputado de Desarrollo Rural ha subrayado que “no tiene ningún sentido, ya que todas las asociaciones que han pedido la subvención han sido beneficiarias de ellas, algunas incluso más de una vez” y “al menos en tres convocatorias ha sobrado crédito de esta línea que se ha añadido a la dirigida a ayuntamientos”.
En concreto, en el año 2025 se ha concedido la ayuda al cien por cien de los solicitantes (tres asociaciones), al igual que en 2024, cuando se otorgaron ayudas a las tres asociaciones solicitantes e, incluso, quedó un resto de crédito que fue transferido a la línea para ayuntamientos.
La Diputación convoca ayudas para ganaderos que compensen pérdidas por ataques de lobos
El pleno de la Diputación de Guadalajara también ha aprobado por unanimidad una convocatoria de ayudas dirigidas a explotaciones ganaderas para compensar el lucro cesante provocado por ataques de lobos durante el año 2025 y, de manera retroactiva, también por los que se produjeron en 2024. La incorporación del carácter retroactivo para daños ocurridos el pasado año se ha acordado, también a propuesta del equipo de Gobierno en el transcurso del debate sobre esta iniciativa.
Esta línea de ayudas, llevada al pleno por el equipo de Gobierno y defendida por el vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Rural, Héctor Gregorio, tendrá una dotación económica total de 80.000 €, de los que 70.000 € se imputan al presupuesto de 2025 y los 10.000 restantes se destinan al ejercicio 2026. La razón de esta distribución es que los ganaderos que sufran ataques de lobos en sus explotaciones tendrán un plazo de tres meses para solicitar la subvención compensatoria por sus pérdidas, por lo que para cubrir todo el año 2025 la posibilidad de pedir las ayudas estará abierta hasta el 31 de marzo de 2026.
Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva y podrán solicitarlas los titulares de explotaciones ganaderas de la provincia de Guadalajara de carácter extensivo o semiextensivo que sufran ataques de lobos durante este año. Estas explotaciones deberán estar incluidas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas o disponer del código REGA y de Guía de origen y sanidad pecuaria para la trashumancia.
Estas ayudas compensatorias fijan distintas cuantías en función del tipo de ganado y edad de las reses perdidas como consecuencia de un ataque de lobos. Así, para el ganado bovino de carne se establecen subvenciones que van de los 400 € por cría de hasta tres meses a 1.300 € por cría de tres a doce meses. Cada hembra perdida se compensará con 950 € si el animal tiene de uno a seis años y con 1.200 € si tiene más de seis años. En el caso de los sementales la ayuda será de 700 € por animal de uno a seis años y de 1.000 € cuando supere esa edad.
Para el ganado ovino de carne las ayudas establecidas son: 60 € por cordero de menos de cuatro meses, 90 € por recría de cuatro a doce meses, 170 € por hembra menor de cinco años, 150 € por hembra de más de cinco años y 50 € por semental.
Para explotaciones caprinas de carne, el importe de la subvención será de 20 € por cabrito menor de cuatro meses, 70 € por recría de entre cuatro y doce meses, 75 € por hembra menor de cinco años, 65 € por hembra mayor de cinco años y 50 € por semental.
Primera de dos líneas de apoyo a los ganaderos
La convocatoria de subvenciones para los ganaderos ante posibles ataques de lobos aprobada hoy es la primera de las dos líneas de apoyo previstas al sector en la modificación de crédito que la Diputación aprobó en el pleno del pasado mes de mayo.
La segunda línea de subvenciones, todavía pendiente de aprobar, tendrá una dotación económica de 400.000 € y se destinará a facilitar medidas preventivas que disminuyan los riesgos de sufrir ataques de lobos en las explotaciones ganaderas, tales como la adquisición de collares electrónicos, principalmente para el vacuno, que permitan la agrupación de rebaños en vallados virtuales que sirvan de barrera ante la presencia de lobos.