El Bosque Urbano de Guadalajara necesita voluntarios para salvar sus árboles

Publicado por: Ana María Ruiz
21/07/2025 12:58 PM
Reprods.: 2.670
Imagen: Proyecto Bosque Urbano de Guadalajara.
Imagen: Proyecto Bosque Urbano de Guadalajara.

Los vecinos que crearon este pequeño oasis verde en 2020 en una parcela municipal, donde han plantado ya 650 árboles, piden ayuda para para regarlos después de que se hayan inutilizado las bocas de riego

 

El Bosque Urbano de Guadalajara, ubicado en Aguas Vivas, necesita ayuda. Si no se actúa a tiempo, muchos de los 650 árboles de más de una treintena de especies plantados de forma voluntaria por un grupo de vecinos de la zona pueden morir este verano.

 

Los responsables de este proyecto verde lanzan un SOS a todas las personas que quieran colaborar altruistamente para regar los árboles. Esta iniciativa se puso en marcha hace poco más de una semana después de que las bocas de riego que utilizaban amaneciesen inutilizadas dejando sin la zona sin posibilidad de acceder a agua de forma directa. "No sabemos si ha sido el Ayuntamiento, Guadalagua o la contrata de Parques y Jardines, el caso es que sin agua, la mayoría de los árboles, muchos de ellos muy jóvenes, pueden morir", afirma Jesús María Ruiz, uno de los impulsores de esta iniciativa. 

 

Por ello, han realizado un llamaiento a la colaboracion ciudadana a través de sus redes sociales: "Si paseas por el Parque de las Viñas, si sacas a tu perro por Aguas Vivas, si te importan los espacios verdes de Guadalajara… este mensaje es para ti. Solo necesitamos que vengas a regar un árbol (o los que quieras), una vez por semana. Con una garrafa de agua a la semana, de unos 6 litros, puedes salvar un árbol. Con tu gesto, ayudas a mantener vivo este bosque, que es de todos". 

 

De momento, han conseguido que 100 árboles cuenten ya con un 'padrino' que acude a regar. Pero todavía se necesita ayuda. Como 'reconocimiento' a esta labor vountaria, además de la satisfacción de cuidar el medio ambiente, el árbol escogido llevará el nombre de la persona que acuda a regarlo para que pueda reconocerlo y ver cómo crece.

 

Las personas interesadas en participar pueden dirigirse a los teléfonos 654 854 146 ó 649 982 429.

 

Bosque Urbano de Guadalajara es un proyecto que nació en 2020. Un grupo de vecinos comenzó a plantar árboles en la zona. El Ayuntamiento de Guadalajara, gobernado entonces por Alberto Rojo, les facilitó una parcela propiedad municipal para que pudisen llevar a cabo la encomiable labor de crear un oasis verde en en barrio en la denominada Villa Plana, situada cerca de la Ciudad de la Raqueta: "Lo que entonces era una parcela en la que no había absolutamente nada, ahora crecen más de 600 arboles. Nosotros nos encargamos de desbrozar y de mantenerla limpia", afirma Jesús María Ruiz. ·"El objetivo -añade- es que la ciudad cuente con un refugio climático en el que además puedan desarrollarse especies vegetales y animales y termine siendo un pequeño bosqeu de esparcimiento para los vecinos y no un parque al uso". 

 

Las plantaciones han corrido a cargo del bolsillo de los propios vecinos, quienes en estos cinco años han conseguido algunas especies procedentes del Centro de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo. Además han logrado plantar 25 olmos tratados contra la grafiosis, cedidos por que el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales.

 

Cada árbol lleva el nombre de la persona que se encarga re regarlo//Imagen: Bosque Urbano de Guadalajara.
Cada árbol lleva el nombre de la persona que se encarga re regarlo//Imagen: Bosque Urbano de Guadalajara.

 

"Parece que estamos cometiendo un delito"

 

Jesús María Ruiz no encuentra explicación al hecho de que se les haya inutilizado las bocas de riego en un año tan seco en el que además, tampoco ha desborzado la parcela, de lo que se han ocupado los promotores del Bosque Urbano: "Son todo ventajas. El Ayuntamiento no se tiene que preocupar por nada y nos sabemos si es que no les gusta lo que estamos haciendo. Nosotros cuidamos la zona y sin embargo tenemos la sensación de que estamos cometiendo un delito. Antes la parcela estaba llena de cardos y maleza y ahora da gusto empezar a verlo".

 

De momento, llevan solicitadas dos reuniones con el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil. Una para establecer líneas de colaboración y otra para solucionar el tema de las bocas de riego. De momento, no han recibido contestacion a su llamada de ayuda. La misma respuesta -ninguna- que ha obtenido Ecologistas en Acción, asociación que al tener conocimiento de este caso, tambien presentó un escrito en el Registro del Ayuntamiento para contactar con el edil responsable del área.   

 

Varios vecinos comenzaron con el proyecto hace cinco años//Imagen: Bosque Urbano de Guadalajara.
Varios vecinos comenzaron con el proyecto hace cinco años//Imagen: Bosque Urbano de Guadalajara.

 

El total se han plantado 650 árboles de más de una treinte de especies//Imagen: Bosque Urbano de Guadalajara.
El total se han plantado 650 árboles de más de una treinte de especies//Imagen: Bosque Urbano de Guadalajara.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions