Más de 300 alegaciones al proyecto de macrogranjas de Maranchón

Publicado por: El Decano
21/07/2025 02:04 PM
Reprods.: 200

La Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa pide a la Junta que emita una resolución desfavorable al proyecto de Aviagen

 

La Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa señala que se han presentado más de 300 alegaciones al proyecto de Aviagen S.A.U. para instalar  cinco macrogranjas avícolas industriales en el término municipal de Maranchón (dos granjas en Maranchón, una en la pedanía de Clares y dos en la de Turmiel).

 

La Plataforma ha emitido un comunicado de prensa coincidiendo con la finalización del plazo para alegar ante la Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en el que informan que estas alegaciones, impulsadas principalmente por la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa, han sido suscritas masivamente por vecinos —especialmente de Turmiel—, así como de Maranchón, Clares y otros municipios de la comarca, además de asociaciones y  organizaciones ecologistas preocupadas por el grave impacto ambiental y social que estasinstalaciones podrían provocar.

 

En los escritos denuncian, principalmente, “un fraude de ley en la tramitación ambiental” al fragmentarse el proyecto en cinco expedientes por separado, a pesar de compartir “promotor, cronograma, tecnología, logística y localización coordinada”. Esta práctica, advierten, impide “valorar adecuadamente los efectos sinérgicos y acumulativos del conjunto”, tal como señala el informe técnico de la Diputación de Guadalajara.


Entre las deficiencias del expediente destacan:

 

  • “La ubicación en espacios naturales protegidos, incluidos en la Red Natura 2000 y en zonas ZEPA/ZEC, sin estudio de alternativas fuera de este espacio.”

 

  • “La falta de garantías en el suministro hídrico, sin autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro.”

 

  • “Los riesgos para la salud pública y el bienestar animal derivados de emisiones contaminantes, acumulación de purines y posibles resistencias antimicrobianas.”

 

  • “El dudoso impacto socioeconómico positivo, al tratarse de un modelo automatizado con mínima generación de empleo y sin capacidad real para fijar población.”

 

La Plataforma hace un llamamiento a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que emita “una resolución ambiental desfavorable” y defienda un “modelo de desarrollo sostenible que proteja el agua, el paisaje y la salud del medio rural”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions