Hasta el próximo sábado, 26 de julio, todo el que quiera podrá hacer sus encargados de obras escritas en francés, tanto de autores galos como del resto del mundo
Hasta el próximo sábado, 26 de julio, todo el que quiera podrá hacer sus encargos de obras escritas en francés, tanto de autores galos como del resto del mundo. Una vez solicitadas, los responsables de Mareta realizarán las gestiones oportunas para traerlas directamente desde París, cuna de una de las lenguas más habladas del mundo. “En unos días, iremos a la capital del país vecino a por libros y pensamos que podría ser buena idea traerte alguno que necesites. Escríbenos para ponernos de acuerdo”, explican los gerentes del mencionado espacio cultural, situado en la plazuela de don Pedro, 1C, de Guadalajara. Justo al lado del mercado de abastos.
Las fórmulas para realizar las peticiones serán a través del correo electrónico (contacto@maretacultural.com), del WhatsApp (623 94 47 21) o presencialmente, en la sede de la librería. “Con iniciativas como esta pretendemos divulgar la literatura internacional. Y no sólo la escrita en español, que es muy rica y variada. También la realizada en otros idiomas, que –como el francés– han contribuido de forma muy notable y positiva al panorama literario mundial”, explican los gerentes de Mareta, Víctor Gochi y Julio Martínez. “De esta forma, también buscamos que la oferta de lectura en Guadalajara sea más diversa, con fondos en diferentes lenguas del planeta”.
Mareta es un espacio cultural emplazado en el centro de Guadalajara. “Además de difundir la cultura mediante la literatura, también pretendemos dinamizar el casco histórico e infundir entre la ciudadanía el amor por la cultura y el medio ambiente”, confirman Víctor Gochi y Julio Martínez. Su denominación “se refiere al movimiento de las olas del mar cuando empiezan a levantarse con el viento o a sosegarse después de la borrasca”, explican desde la Real Academia de la Lengua Española. Precisamente, los responsables de la idea han utilizado dicho término para remitir al agua del mar que une a España y México, las dos realidades nacionales que se busca unir mediante dicha propuesta.