Con este fin, Julio Martínez ha realizado una definición de lo que consiste la Masonería, para “evitar confusiones”
El próximo jueves, 24 de julio, tendrá lugar una nueva presentación literaria en Mareta. Se trata del compendio «Iniciación a la Masonería. Un recorrido a la historia de las logias del mundo», de Julio Martínez, quien no sólo hablará de los detalles del título, sino que –también– ofrecerá una charla sobre el devenir de esta entidad, que cuenta con más de 300 años a sus espaldas. Todo ello, se desarrollará a partir de las 20.00 horas en el mencionado espacio cultural, domiciliado en la plazuela de Don Pedro, 1C, en pleno centro de Guadalajara (España).
La obra pretende ser –en 292 páginas– una compilación de la trayectoria de una de las sociabilidades más denostadas de la Humanidad. Al mismo tiempo, busca constituirse como un primer paso para desentrañar tanto la visión «demoniaca» como la «angelical» sobre las logias. De esta forma, “se anhela un acercamiento certero a lo que –en realidad– ha supuesto la mencionada organización desde que a inicios del siglo XVIII –más concretamente, el 24 de junio de 1717– adoptase su fórmula actual, la especulativa”, explican desde Océano Atlántico Editores, el sello que ha publicado dicha propuesta histórica.
Con este fin, Julio Martínez ha realizado –en primer lugar– una definición de lo que consiste la Masonería, para “evitar confusiones”, según explican desde la editorial. Seguidamente, el referido investigador ha realizado un análisis de la evolución histórica de la Fraternidad, para –a continuación– pasar a explicar la expansión internacional de la Hermandad. Primero, a la Europa continental. Y, posteriormente, al continente americano. Además, en este proceso Martínez ha querido hacer especial hincapié en determinados países, que –por su importancia o cercanía– se ha considerado que son de “especial impacto”, indica el creador. Entre ellos, Reino Unido, Francia, España, Estados Unidos, México, Cuba o Brasil.
Esto no impide que –además– se hayan mencionado otros territorios europeos, americanos y del resto del mundo, para –así– comprender un poco más a la Orden. Incluso, se han destinado algunas páginas a asuntos que se plantean como dudas en cualquier conversación en torno a la referida organización. Entre ellos, el tema de las mujeres y la Masonería; las iniciativas educativas que impulsaron los masones; el impacto del librepensamiento en el seno de las logias; el cariz obrerista que adoptaron algunos talleres fraternos; la simbología iniciática, tan utilizada en las reproducciones de masas cinematográficas y literarias; y, cómo no, la persecución y represión a la que sometieron a la Cofradía tanto las religiones –sobre todo, la Iglesia Católica– como los regímenes dictatoriales. Una represión que se alza como el origen de la «leyenda negra» que pervive a día de hoy.
Todo ello, acompañado de prólogos de nombres de primer nivel, como el decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel L. Rubio; del investigador en historia de la Masonería, Rogelio Aragón; o del historiador y especialista Jesús Peguero. «Iniciación a la Masonería. Un recorrido a la historia de las logias del mundo» se puede adquirir en la tienda online de Océano Atlántico Editores, al precio de 20 euros, así como en Mareta–Espacio cultural.