Más de 40 profesionales la lavanda participan en el VII encuentro de la Academia del Perfume en Brihuega

Publicado por: El Decano
24/07/2025 01:17 PM
Reprods.: 170
Imagen: Academia del Perfume
Imagen: Academia del Perfume

El encuentro ha contado con Emilio Valeros, Académico del Perfume “Sillón Lavanda” e impulsor de los campos y el festival de la lavanda, como cicerone

 

La localidad de Brihuega, en plena Alcarria, ha vuelto a vestirse de aroma y color con la celebración de la séptima edición del encuentro estival de la Academia del Perfume. En plena recolección de la flor de lavanda, más de cuarenta profesionales del sector —perfumistas, empresarios, representantes institucionales y prensa especializada— se dieron cita para conocer de primera mano el impacto de este cultivo en el desarrollo socioeconómico de la España rural.

 

Durante la jornada, los participantes recorrieron los campos de lavanda y las calles engalanadas de Brihuega, acompañados por el alcalde Luis Viejo y la concejala de Turismo, Susana Rodríguez. En el emblemático Castillo de Peña Bermeja, Viejo expresó que “es ya una cita obligada que el Ayuntamiento tiene en su calendario como una visita muy especial”, destacando la estrategia municipal para recuperar el patrimonio histórico y convertirlo en un activo turístico y económico de primer nivel.

 

El regidor subrayó que “nuestra estrategia ha ido encaminada a la recuperación del patrimonio, la promoción de las plantas aromáticas de la mano de los agricultores —porque son los grandes protagonistas— y a posicionar Brihuega como centro neurálgico de una gran comarca para prestar servicios”. Esta apuesta ha dado frutos: Brihuega ha incrementado su población un 24% en menos de una década, combatiendo la despoblación.

 

Entre los hitos destacados se encuentra la rehabilitación de edificios históricos como la Real Fábrica de Paños, convertida en el primer hotel cinco estrellas de la provincia, y el Museo de Historia de Brihuega. El futuro Museo del Perfume, en construcción en el convento de San José, contará con una inversión de 1,1 millones de euros. Además, se trabaja en un centro de innovación rural con espacio coworking enfocado en el concepto de nómada digital.

 

Representantes de Stanpa, CEOE y CEPYME pusieron en valor el modelo briocense. Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, declaró: “Brihuega es un caso de éxito y un claro ejemplo de cómo en España, en muchos de nuestros territorios, se puede hacer una transformación que permita ese aumento tan significativo de la población”, destacando también el papel de la colaboración público-privada en la generación de empresas y empleo.

 

La lavanda, emblema cultural y económico

Según el perfumista Emilio Valeros, el cultivo de lavanda en Brihuega ocupa más de 1.000 hectáreas, siendo España uno de los tres mayores productores mundiales junto a Francia y Bulgaria. La destilería Intercova, una de las más modernas de Europa, procesa la flor en menos de dos horas tras su corte, garantizando la máxima calidad aromática. Además, el célebre Festival de la Lavanda reunió este año a más de 10.000 visitantes de diferentes países, consolidando el evento como catalizador turístico sin ánimo de lucro.

 

 Más allá de julio: Brihuega todo el año

Luis Viejo animó a visitar Brihuega en cualquier época, señalando el trabajo de promoción del zumaque —planta de origen musulmán— que colorea las laderas en rojo intenso durante el otoño. “Hace dos semanas el Ayuntamiento aprobó la protección del paisaje”, anunció Viejo, consolidando el compromiso con el entorno natural.

 

Brihuega florece, literalmente, como ejemplo de cómo la belleza de una flor puede transformar el tejido social, económico y cultural de un territorio.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions