El mes de agosto ha comenzado y desde la DGT han informado sobre la Operación Especial 1º de agosto 2025 que comienzó el pasado jueves 31 de julio a las 15:00 horas y finaliza el domingo 3 de agosto a las 00:00 horas.
Durante estos días se producirá un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras de la geografía nacional motivado por el comienzo del mes vacacional de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículo. En este periodo coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por: El comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido 'Salida' de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral junto con el 'Retorno' de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.
En Castilla-La Mancha se prevé un total de 1.055.000, en la provincia de Guadalajara se prevé un total de 170.900 desplazamientos a lo largo de este periodo.
Estos desplazamientos tendrán una repercusión mayor en la provincia de Toledo, donde se esperan registrar 308.800; seguida de la provincia de Ciudad Real con 202.400; 197.400 en Albacete y 175.500 en Cuenca.
Durante los últimos veranos se ha observado que las salidas y retornos vacacionales tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en mayor medida en fines de semana. Por este motivo, desde la DGT se ha previsto una serie de operativos específicos cada fin de semana del periodo estival, reforzando especialmente los primeros fines de semana de cada mes o durante festividades concretas dando lugar a las llamadas operaciones Salida o Regreso.
Así, durante la Operación Especial de Verano 2025 se han establecido cinco operaciones especiales de tráfico:
• 1ª Operación salida: Del viernes 4 al 6 de julio.
• Operación Santiago: Del 24 al 27 de julio
• Operación 1º de agosto: Del 1 al 3 de agosto.
• Operación 15 de agosto: del 14 al 17 de agosto.
• Operación Retorno: Del 29 al 31 de agosto.
Además del habitual tráfico nacional por vacaciones, cada año atraviesan nuestras vías numerosos vehículos matriculados en otros países europeos, bien porque su destino final es España o porque únicamente transitan por ella hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África, siendo Ciudad Real la provincia de la comunidad donde se recoge el mayor número de desplazamientos por este motivo y donde se ha habilitado un área de descanso para estos usuarios.
Los principales colectivos y factores que más preocupan en la siniestralidad en Castilla-La Mancha son los usuarios vulnerables y las salidas de vía.
Dentro del colectivo de usuarios vulnerables se encuentran los motoristas. Durante el periodo estival de 2024 falleció un motorista en las vías interurbanas de Castilla-La Mancha y en lo que llevamos de 2025 se han registrado 5 motoristas fallecidos en nuestras vías. Dato a destacar si tenemos en cuenta que los motoristas representan menos del 3% de los desplazamientos por carretera y sin embargo suponen el 14% de los fallecidos en las vías de nuestra comunidad.
Otro de los usuarios vulnerables de nuestras vías es el peatón, quien ha cobrado gran importancia puesto que ha pasado de no registrar siniestralidad en 2024 a registrar 4 peatones fallecidos en autopistas, autovías y vías interurbanas de nuestra comunidad.
Igualmente, la preocupación está en las salidas de vía, donde se han registrado 21 de las 36 personas fallecidas hasta la fecha en nuestra comunidad, de las cuales el 66% sucedieron en vías interurbanas. El factor concurrente de este tipo de accidente es la distracción al volante, que también será objeto de vigilancia a lo largo del verano.
No está de más recordar algunos consejos, muchos de ellos conocidos pero no siempre puestos en práctica, con los que se puede reducir el riesgo de sufrir un accidente:
• Evitar cualquier tipo de distracción, que es la primera causa de siniestros mortales en verano.
• El calor y los viajes largos agotan, por eso es fundamental descansar cada dos horas y no bajar la guardia en los trayectos cortos, que es donde se producen la mayoría de los accidentes mortales en esta época del año.
• Nunca conducir después de consumir alcohol o drogas, un 29% de los siniestros mortales está relacionado con su consumo y puede acarrear consecuencias penales.