Tal y como recalca la parlamentaria socialista, la propuesta contaba con el respaldo del sector industrial, asociaciones de energías renovables, organizaciones ecologistas como Greenpeace, y empresas eléctricas, que consideraban la medida clave para acelerar la transición energética del país
La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha lamentado que, finalmente, el Congreso no convalidara el denominado decreto ‘antiapagón’, a pesar de que, como señala, “representaba mejoras técnicas importantes y, algunas de ellas, urgentes para reforzar la seguridad energética, así como para proteger a las industrias y a las familias”.
Tal y como recalca la parlamentaria socialista, la propuesta contaba con el respaldo del sector industrial, asociaciones de energías renovables, organizaciones ecologistas como Greenpeace, y empresas eléctricas, que consideraban la medida clave para acelerar la transición energética del país. “La irresponsabilidad de los partidos que tumbaron el decreto han bloqueado 3.000 millones de euros de inversión que hubiera contribuido a rebajar la factura eléctrica de la industria hasta un 12 por ciento”, ha recordado la propia Martínez, quien, además, señala que con su aprobación se hubieran podido movilizar hasta 200.000 millones de euros en capital privado en proyectos en curso o a futuro.
Entre las medidas bloqueadas se encuentran las de dotar de mayor control técnico a las grandes empresas eléctricas, inspecciones reforzadas del sector energético, incentivos para el autoconsumo compartido, ayudas fiscales para comunidades vecinales que instalen bombas de calor, apoyo específico a la industria electrointensiva o la priorización de las energías renovables con sistemas de almacenamiento.
“Es incomprensible que algunos partidos prefieran el bloqueo al avance cuando teníamos sobre la mesa una gran oportunidad para fortalecer nuestro sistema energético. Este decreto representaba una apuesta real por soluciones sostenibles y valientes que España necesita", ha asegurado la senadora socialista. Es más, ha subrayado que “mientras algunos optan por la irresponsabilidad política, nosotras abogamos por medidas que protejan a las familias y fortalezcan nuestra industria”.