Ubicado en la travesía de Fernando Beladíez, en pleno corazón de la ciudad, ofrece asesoría, orientación y apoyo personalizados a personas del colectivo y a sus familias
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Rosa María García, y la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil, han inaugurado esta mañana la oficina del Servicio de Atención Integral LGTBI de Guadalajara. En el acto han estado acompañadas por el delegado provincial de Educación, Ángel Fernández-Montes; la delegada de Bienestar Social, Carmen Gil; la diputada provincial de Igualdad, Margarita Morera; los secretarios provinciales de los sindicatos UGT y CCOO, José Luis Pendás y Javier Morales, respectivamente; por la presidenta de Wado CLM, Fiorella Sánchez; Rafaela Corrales, de EACEC; así como por concejales del Grupo Municipal del PSOE y representantes de distintos ayuntamientos de la provincia comprometidos con la igualdad y la diversidad.
Ubicada en la travesía de Fernando Beladíez, 4 -frente a la antigua sede de los juzgados de la capital- ofrece un servicio integral de atención, asesoramiento, orientación, apoyo y acompañamiento al colectivo LGTBI en materia social, jurídica, laboral o educativa. El horario de atención presencial es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas o bien telefónica de lunes a jueves de 9 a 20 horas y los viernes de 9 a 15 horas. El servicio, promovido desde la Consejería de Igualdad, también ofrece atención online y telefónica, a través del correo sailgtbi@jccm.es, y en el número 925 278 377. Para más información se puede consultar la web lgtbi.castillalamancha.es.
Desde el servicio se realizan itinerarios individualizados y grupales de atención psicosocial y, en colaboración con la Delegación de Educación, se ofrecerán talleres formativos sobre igualdad y diversidad en los centros educativos.
Asimismo, se ofrece asesoramiento a las familias, así como a centros, entidades y profesionales con especial énfasis en la prevención del acoso escolar por LGTBIfobia. Además, está previso la creación de los denominados Grupos de Apoyo Mutuo (GAM), así como tejer una red de apoyo y coordinación con los sindicatos y el movimiento asociativo de la provincia.
Durante el acto de inauguración, la delegada de Igualdad se ha congratulado de que Guadalajara disfrute de este dispositivo de atención presencial y ha denunciado el aumento de los discursos de odio contra el colectivo, como fue el caso de la quema de la bandera arcoíris en la sede de CCOO el año pasado; la negativa del Ayuntamiento de la capital a visibilizar los colores del Orgullo en la fachada del Consistorio en los dos años de legislatura del PP y Vox, o el caso más reciente en el Ayuntamiento de El Casar, donde asegura que el PP se ha plegado a las tesis negacionistas de Vox al aceptar el veto a la realización de talleres de educación afectivo-sexual en los centros educativos de la localidad para aprobar los presupuestos.
Laura Gil ha recordado que "aún tenemos camino por recorrer, hay que visibilizar, informar y, sobre todo, facilitar el acceso real a este servicio a quienes puedan necesitarlo" y ha destacado que la apertura del servicio supondrá "una mayor cercanía, respuesta y coordinación con entidades sociales, administraciones locales y centros educativos".
Por su parte, la delegada de la Junta ha destacado la importancia que el Gobierno regional da a este tipo de dispositivos, que atienden a un colectivo especialmente vulnerable, sobre todo en el mundo rural: "La apertura de este centro supone un paso adelante en la defensa de los derechos de las personas LGTBI. Mientras otros cierran puertas, el Gobierno de Castilla-La Mancha las abre para garantizar derechos y combatir la discriminación, se viva donde se viva, también en nuestros pueblos”.
Asimismo, ha insistido en llamar la atención sobre los peligros del negacionismo: "El negacionismo se está extendiendo de una manera terrible y llega también a nuestras zonas rurales. Esto sólo se combate con políticas que busquen erradicar la discriminación en todos los ámbitos, y en este camino vamos a seguir", ha asegurado Rosa María García.
En la región, el servicio de atención integral al colectivo LGTBI funciona desde 2023 en Toledo. Poco a poco se han ido abriendo en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Desde entonces se ha atendido a 3.000 personas y se han llevado a cabo más de 5.300 intervenciones. En el caso de Guadalajara, representa el 9,23 por ciento de los expedientes individualizados
abiertos en la región, con un total de 31, aunque las atenciones han sido muchas más. El año pasado año se realizaron 2.464 atenciones en toda la región -la mayoría de ámbito psicológico-, frente a las 2.305 de 2023, lo que pone de manifiesto la importancia de este tipo de recursos.
Cabe destacar que a pesar de tratarse de un dispositivo dirigido a un colectivo especialmente vulnerable de la población, no ha asistido a la inauguración ningún representante del equipo de Gobierno de PP y Vox del Ayuntamiento de Guadalajara, a quienes se ha cursado invitación.