Del 26 de julio al 28 de agosto, Sigüenza vivirá sus Fiestas de San Roque con un variado programa, repleto de actividades para todas las edades
La ciudad está lista para vivir sus esperadas Fiestas de San Roque, un evento emblemático que llenará calles, plazas y espacios públicos de alegría, tradición y participación. Del 26 de julio al 28 de agosto, seguntinos y visitantes podrán disfrutar de una completa programación que combina actos religiosos, institucionales y populares con una oferta cultural, deportiva y musical de primer nivel.
La alcaldesa, María Jesús Merino, destaca el papel vertebrador de estas fiestas para la vida comunitaria. “Cada actividad refleja el compromiso de nuestra gente con Sigüenza. Las Fiestas de San Roque son un momento para mostrar lo mejor de nuestra identidad, abierta, generosa y profundamente unida a su historia”, señala. Merino ha agradecido la implicación de asociaciones, peñas, artistas, técnicos y vecinos, y ha animado a disfrutar las fiestas con respeto, alegría y sentido colectivo.
Por su parte, la concejala de Festejos, Conchi Huelves, subraya que el programa no es solo una propuesta municipal, sino el fruto de un trabajo compartido por toda la sociedad seguntina. “Durante estos días, hay actividades para todos los gustos y edades: cabezudos, música, vermuts, bailes, toros, procesiones, deporte, ferias… y muchos actos organizados por nuestras queridas peñas, como conciertos, juegos infantiles o visitas solidarias. Son unas fiestas que reflejan lo mejor de nuestra ciudad y nos permiten convivir en un ambiente alegre, inclusivo y seguro”, afirma.
Este 2025, las fiestas cuentan con Zaira Sánchez como reina de las fiestas y Thalia Alixandrescu como reina infantil. Les acompañan como Damas de honor Ani Nikoghosyan, Nayara Moreno y Yolanda López. En total, 28 peñas aportarán su entusiasmo y participación activa, organizando actividades, llenando las calles de color y manteniendo vivas las tradiciones.
El pregón, previsto para el sábado 9 de agosto, estará a cargo del periodista seguntino Óscar Ruiz Carranza, muy vinculado a la vida festiva de la ciudad a través de su trabajo en Cope Sigüenza y por haber presentado durante años la gala del pregón. Su intervención marcará el inicio oficial de las celebraciones, como homenaje a su trayectoria y a su implicación con la comunidad.
Las fiestas de Sigüenza hunden sus raíces en la devoción a sus dos grandes patronos: la Virgen de la Mayor y San Roque. La Virgen es patrona desde el siglo XII, cuando su imagen románica fue traída por el obispo Bernardo de Agén tras la reconquista. Su festividad, el 15 de agosto, se celebra con una misa mayor en la Catedral —consagrada a la Asunción— y una procesión con Rosario de faroles que recorre las calles, acompañada por la banda de música y representantes de las peñas.
San Roque es patrono de la ciudad desde los años 30 del siglo XVI, cuando los seguntinos le atribuyeron la protección frente a una devastadora peste. En agradecimiento, se construyó una ermita y se instituyó la procesión del 16 de agosto, tradición que se mantiene con una misa en la iglesia de las Ursulinas y un recorrido procesional por el barrio que lleva su nombre.
El cartel anunciador de este año es obra del artista José Ángel Ligero Martínez. Con un estilo próximo al arte urbano y una paleta vibrante, presenta la silueta de la Catedral junto a la figura del toro, en una imagen poderosa que simboliza la alegría, el arraigo y la intensidad con que Sigüenza vive sus fiestas.
El programa oficial, ya distribuido y disponible también en formato digital, incluye una sección editorial coral, con artículos firmados por la alcaldesa, la concejala de Cultura Ana Blasco, la cronista oficial Pilar Martínez Taboada, escritores como Felipe Peces Rata o Mariano Canfrán, y representantes de peñas y asociaciones como Abriendo Camino. Estas contribuciones reflejan la memoria colectiva, el orgullo local y el dinamismo intergeneracional de Sigüenza.
La programación cultural de las fiestas incluye las tradicionales Jornadas de Estudios Seguntinos, organizadas por la Asociación El Doncel (4 al 6 de agosto), conciertos en la Ermita de San Roque con guitarra flamenca, clásica y vihuela, así como exposiciones de arte joven, certámenes de pintura, espectáculos teatrales, de circo y musicales infantiles. También destaca el cine de verano y un concierto benéfico de AMUSE a favor de Cruz Roja.
La música es uno de los ejes principales de las fiestas. Este año, como novedad, se adelantará uno de los conciertos al viernes anterior al pregón, con la actuación de Seguridad Social en la Alameda, gracias al apoyo de la Diputación de Guadalajara. También se ha apostado por recuperar al grupo CopaCabana en el primer sábado de agosto durante la Semana de la Juventud. En la Plaza Mayor actuarán la Rondalla Seguntina, la Banda de Música de Sigüenza, el Ballet Folclórico de Madrid, The Locos —con el músico local Iván Miño— y, como cierre estelar, La Guardia.
La Plaza de Toros Las Cruces volverá a ser el epicentro de la programación taurina, con clases prácticas de la Escuela de Tauromaquia, novillada mixta, sueltas de reses y el tradicional Gran Prix con la participación de las peñas. Los encierros matinales, vaquillas y el emblemático toro de fuego para los más pequeños forman parte de una tradición taurina que cuenta ya con más de cinco siglos de historia. En homenaje al pintor seguntino Emilio Fernández-Galiano, el cartel taurino lo protagoniza una obra suya. Además, el Ayuntamiento de Sigüenza va a exponer todos los carteles diseñados por el artista para anunciar los festejos taurinos a lo largo de los años, de manera que van a quedar expuestos durante los días de las Fiestas de San Roque en la oficina de turismo.
El deporte sigue siendo uno de los pilares fundamentales del programa, con campeonatos de ajedrez, fútbol sala, voleibol, petanca, mus y tanguilla. La competición Interpueblos de natación reunirá a deportistas de toda la provincia en la piscina municipal de La Salceda, recientemente renovada. También tendrá lugar una nueva edición del entrañable Día de la Bicicleta, una de las citas más participativas del verano.
Infancia, identidad y futuro
Los niños y niñas de Sigüenza también son protagonistas de las fiestas, con concursos de dibujo, talleres, juegos acuáticos, espectáculos infantiles, pasacalles y encierros adaptados. El 14 de agosto, Día del Niño, incluirá además la citada XXXIII edición del Día de la Bicicleta, juegos y animación familiar en un ambiente seguro y festivo.
Gigantes y cabezudos, escobazos, dulzainas, charangas, vermuts, ferias y noches de orquesta completan el ambiente multicolor de unas fiestas que, como recuerda la concejala Huelves, “han evolucionado con el tiempo, incluyendo nuevas actividades y estilos, pero sin perder su esencia. Gracias al compromiso de generaciones de peñistas y vecinos, siguen siendo un reflejo de lo que somos y de lo que queremos seguir siendo como comunidad”.
El Ayuntamiento agradece profundamente el esfuerzo del personal municipal, la comisión de fiestas, las peñas, asociaciones, patrocinadores y negocios seguntinos. “Estas fiestas no solo nos pertenecen: son el reflejo vivo de quienes somos”, concluye la alcaldesa.