El objetivo de esta convocatoria es informar de forma clara y directa sobre la posición de la Plataforma frente al proyecto de instalación de cinco granjas avícolas industriales promovidas por la multinacional AVIAGEN en el término municipal
La Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa convoca a todos los vecinos y vecinas de Maranchón y sus pedanías a una Mesa Informativa abierta al público que se celebrará el próximo domingo, 10 de agosto, a las 12:00 h en el Centro Social Polivalente de Maranchón
El objetivo de esta convocatoria es informar de forma clara y directa sobre la posición de la Plataforma frente al proyecto de instalación de cinco granjas avícolas industriales promovidas por la multinacional AVIAGEN en el término municipal. Estas instalaciones, que en su conjunto acogerían alrededor de 500.000 aves al año, se ubicarían en los espacios protegidos ZEPA ES0000094 y ZEC ES4240017 "Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo", hábitat de especies en peligro de extinción como la alondra ricotí, junto con otras aves vulnerables o de especial interés, y han generado una gran inquietud vecinal debido a su posible impacto sobre el paisaje, el agua, la biodiversidad y el modelo de desarrollo sostenible del territorio.
Durante la mesa informativa intervendrán representantes de diferentes plataformas, asociaciones ecologistas y colectivos ciudadanos que han trabajado en la defensa del medio rural frente a proyectos de ganadería intensiva en otras zonas de Castilla-La Mancha y Aragón.
Intervendrán:
• Antonio Berlanga – STOP Biogás Alto Tajo
• Toni Jorge – Ecologistas en Acción de la Manchuela / Stop Ganadería Industrial / Pueblos
Vivos Cuenca
• Andrea Rodríguez – ACOBIJA – Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del
Jalón
• Pedro García – Plataforma Valle y Hoces del Mesa
Moderadora: Amparo Villar
La sesión incluirá un turno de preguntas abierto al público para que cualquier persona pueda trasladar sus dudas, inquietudes o reflexiones. La Plataforma considera imprescindible promover el acceso a una información veraz y contrastada, especialmente tras los intentos recientes de legitimar el proyecto sin considerar sus impactos acumulados ni el rechazo social expresado desde la pedanía de Turmiel y otras zonas afectadas.
La Plataforma anima a toda la población a acudir, participar y defender un modelo de desarrollo rural compatible con la naturaleza, el turismo de calidad y la vida en los pueblos.