"Este libro está hecho para Torrebeleña y para cualquier amante de las costumbres, tradiciones e historia de los pueblos de Guadalajara"

Publicado por: Carmen Ibáñez
09/08/2025 11:00 AM
Reprods.: 1.395
Imagen: Ignacio Perucha, autor del libro ' Torrebeleña: Apuntes, vivencias y anécdotas de un pueblo en el tiempo'
Imagen: Ignacio Perucha, autor del libro ' Torrebeleña: Apuntes, vivencias y anécdotas de un pueblo en el tiempo'
Ignacio Perucha, vecino de Torrebeleña, ha escrito el libro 'Torrebeleña: Apuntes, vivencias y anécdotas de un pueblo en el tiempo'. Una manera de que las grandes historias y anécdotas de nuestros abuelos no caigan en el olvido.
 

Situado en la comarca de la Campiña y a 32 kilometros de Guadalajara, nos encontramos con Torrebeleña, uno de los pueblos de Guadalajara que alberga tradición, celebraciones, actividades y sobre todo, muchos recuerdos.


Todo ello ha sido recopilado por Ignacio Perucha, vecino de Torrebeleña, en su libro 'Torrebeleña: Apuntes, vivencias y anécdotas de un pueblo en el tiempo'. Una manera de que las grandes historias y anécdotas de nuestros abuelos no caigan en el olvido.

 
- ¿Cómo surge la idea de este libro?
 

La idea surge a principios de 2024, pero desde algunos meses antes me rondaba la cabeza hacer un recopilatorio de recuerdos, experiencias y otras tantas cosas que han ido pasando “de boca a oreja” y que tampoco había un soporte que pudiera perdurar en el tiempo, ya que son cosas que han pasado de la gente mayor a sus descendientes.
 
 
El darle un formato en libro escrito, con una estructura y unos puntos determinados lo propongo en una junta de la asociación “El reloj de Torrebeleña” de finales de marzo de 2024, y la idea gustó mucho.
 

- ¿Este libro ha sido en colaboración con la Asociación Cultural de Torrebeleña?
 

El libro ha salido por el soporte tanto operativo (a nivel de material para su contenido) como económico, ya que ha asociación “El reloj de Torrebeleña” ha financiado la totalidad de su impresión. Por ello, cedí la totalidad de los derechos y las ganancias de su venta a la misma. Creo que es lo correcto, yo no quería ganar nada, simplemente que no se perdieran las historias de la gente del pueblo.
 
 
- ¿Cuándo se publica? 


En este momento se están terminando los trabajos de impresión, y espero que para dentro de unos días podamos ya contar con la primera edición. Hay que indicar que es una publicación auto-editada; es decir, no hay editoriales de por medio: todo lo hemos hecho de manera particular.


"No solo he obtenido material para el libro, también he conocido cosas que antes no sabía y me han resultado muy curiosas e interesantes"

 
- ¿Habrá presentación del libro en Guadalajara o provincia?
 

Si todo va bien, esperamos que para el sábado 30 podamos presentarlo en Torrebeleña. Y si gusta y hay interés, se podría plantear una segunda edición y presentarlo en otros lugares donde se demande. No obstante, yo tengo los pies en el suelo y el recorrido del libro es el que es, hecho por y para el pueblo.
 

- "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla", me gustaría que me contaras un poco sobre tu experiencia personal en Torrebeleña ¿Eres de allí? ¿Por parte de abuelos? ¿Has pasado allí tus veranos? ¿Cómo es tu relación con Torrebeleña a día de hoy?


Mi abuela materna era de allí, al igual que sus antepasados; de hecho su padre, mi bisabuelo, fue alcalde en dos ocasiones. Mi madre nació allí, y mi padre procedía de otro pueblo cercano, La Mierla. Tengo mucho cariño a toda esa zona de la Campiña y la Serranía. Todos los veranos, desde bien pequeño, los he pasado en uno de los dos pueblos de mis padres. Y siempre que puedo, voy para desconectar.
 

- ¿Qué ha significado para ti escribir este libro?


Para mí ha sido algo muy bonito, sobre todo la parte de ir casa por casa de la gente mayor del pueblo que aún vive para que me contasen cosas de su niñez allí, de cómo se hacían las cosas antes, cómo eran las calles, su día a día…he notado mucha calidez y agradecimiento.


Reconforta mucho el hecho de que te pongan una oreja e interés en saber cosas de ti sin que la gente joven te acuse de “ya está otra vez el abuelo o la abuela con la turra”. No solo he obtenido material para el libro, también he conocido cosas que antes no sabía y me han resultado muy curiosas e interesantes.
 

- La forma en la que está escrita la primera parte del libro llama bastante la atención, ya que se basa en lo que sucede en el pueblo durante los 12 meses del año ¿Es una manera de destacar todas y cada una de las actividades que se celebran a lo largo del año?



Si, creo que utilizar un eje cronológico lo hace más ameno, y sobre todo al lector más mayor le hará evocar de una manera más gráfica y vivida sus vivencias y juventud allí.


- ¿Qué te han dicho en casa?  ¿Y los vecinos y amigos de Torrebeleña?
 

En casa me han ayudado mucho, sobre todo mi tío Miguel. Recuerdo muchas cosas que también me contaba mi abuela, que falleció hace más de veinte años. Y en el pueblo hay mucha gente que ha ayudado mucho y que también está muy ilusionada con este proyecto.



"Hace un año estaba yendo con la grabadora y la libreta por las casas del pueblo, y ahora ya estoy esperando a que salga por escrito. Para mí, es muy emocionante"



- Durante todo el libro encontramos no solo la historia del pueblo, hablas también de la importancia arquitectónica, de la relación con Beleña de Sorbe o personajes ilustres. ¿Cómo ha sido el trabajo de investigación? ¿Destacarías algo en concreto de este libro?



Para ser un pueblo pequeño, hay bastantes cosas escritas sobre Torrebeleña, a mi juicio. Sin embargo, son escritos bastante particulares. Lo que he pretendido es refundir no solo lo que la gente que ha participado me ha transmitido, también he querido refundir en una sola publicación aspectos de todas las temáticas posibles publicadas, ampliándolas con otros textos y testimonios. Es como hacer “El libro gordo de Torrebeleña”.
 

- ¿Es un libro dedicado a los vecinos de Torrebeleña? ¿También puede gustar a la gente que no sea de allí y se sienta identificado siendo de otro pueblo?
 

Es un libro hecho por y para Torrebeleña, como he dicho. Pero cualquier amante de las costumbres, tradiciones e historia de los pueblos de Guadalajara o de España puede resultarle curioso y atractivo. Al menos, a mí me pasa con otros textos similares.
 

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?


Empecé con la estructura y recopilación en Semana Santa de 2024, y he terminado justo al inicio de este verano. Creo que he ido bastante rápido, pero porque también he contado con muy buena ayuda en cuanto a material aportado se refiere.
 

Hace un año estaba yendo con la grabadora y la libreta por las casas del pueblo, y ahora ya estoy esperando a que salga por escrito. Para mí, es muy emocionante.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions