El éxito que está cosechando el libro ha permitido que se continúen programando actividades con su argumento como protagonista
Nos hallamos en pleno mes de agosto. Y muchos arriacenses o se encuentran de vacaciones o pasan parte de la semana en sus pueblos. Pero esto no es óbice para que la cultura pierda fuelle. Todo lo contrario. Iniciativas muy diversas se continúan programando en la capital caracense. Y para muestra, el caso de Mareta, donde este jueves, día 7, tuvo lugar una nueva presentación literaria, que reunió a varios ciudadanos de la localidad. En este centro cultural se dio a conocer la novela «El niño que nunca regresó», de José Alfonso Fernández, un «alcarreño de Madrid» que –desde 1996– se encuentra afincado en Luxemburgo.
La propuesta llamó la atención de los guadalajareños, que acudieron a Mareta para zambullirse en los detalles del título. “Durante la Primera Guerra Mundial, el joven André fue desplazado de Francia al tranquilo enclave de Miralrío, en Guadalajara, para alejarse del conflicto que asolaba su país”, incidía el literato durante el evento. “Décadas después, su bisnieta Laura, recuperándose del COVID–19 en la casa familiar del pueblo, descubrió un pasado oculto”, añadía el escribiente. “La protagonista iniciaba –así– un viaje en busca de familiares y respuestas, aunque la solución a sus interrogantes se encontraba oculta, más cerca de lo que sospechaba”.
Sin duda, se trata de un argumento muy sugerente, tamizado por la pluma ágil de Fernández, que permite al lector adentrarse en la historia, haciéndola suya desde el primer momento. Por ello, no es extraño que, durante el evento, no sólo analizara el argumento de la novela, sino –también– las figuras retóricas empleadas en la misma. Según se iban abordando dichos recursos literarios, el debate y las preguntas surgían por doquier, estimulándose la participación activa de los asistentes.
«El niño que nunca regresó», de José Alfonso Fernández, es una novela que se extiende a lo largo de 200 páginas. El trabajo, que hace el número seis de la colección «Litterae» de Océano Atlántico Editores, se puede adquirir por 15 euros en la tienda online de Océano Atlántico Editores –a la que se accede mediante este enlace– o en Mareta Cultural, un espacio lector emplazado en la plazuela de don Pedro, número 1, de Guadalajara (España).
Club de lectura
El éxito que está cosechando el libro ha permitido que se continúen programando actividades con su argumento como protagonista. Así, el próximo sábado, 9 de agosto, tendrá lugar un club de lectura en Miralrío, en Guadalajara (España), en el que «El niño que nunca regresó» será analizado por los lectores. El evento se desarrollará entre las 19.30 y las 21.30 horas en el Ayuntamiento de la localidad. “El Consistorio abrirá sus puertas al referido encuentro literario, para conversar sobre la historia de la obra, que nace justo allí, en nuestra localidad”, concluyen fuentes municipales.