El Decano se suma al proyecto “De 12 en 12 – Rumbo al Eclipse Total"

Publicado por: Marta Perruca
11/08/2025 12:59 PM
Reprods.: 283
Imagen: El Decano
Imagen: El Decano

Se trata de un proyecto de comunicación social de la ciencia que ha puesto en marcha la APG y AstroGuada para abonar el terreno de cara al eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, para cuya observación la provincia de Guadalajara goza de unas condiciones privilegiadas

 

El Decano de Guadalajara se suma al proyecto “De 12 en 12 – Rumbo al Eclipse Total" que ha puesto en marcha la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y la Agrupación Astronómica de Guadalajara (AstroGuada) con el objetivo de divulgar algunas curiosidades científicas e información práctica de cara al gran evento astronómico que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.

 


El presidente de AstroGuada, Antonio García Blanco, y Susana Abella, representante de la APG han presentado esta mañana esta iniciativa que arranca este mismo martes, 12 de agosto, con la que se inicia la cuenta atrás para el eclipse total de sol. Un fenómeno que no sucedía en España desde 1905 y para el que habrá que esperar hasta 2053 para poderlo disfrutar de nuevo y para cuya observación la provincia de Guadalajara goza de unas condiciones privilegiadas.

 


“Con cierta frecuencia recibimos información sobre eventos astronómicos, pero este es oro. Es una experiencia vital de la que nos acordaremos toda la vida y que la gente busca con mucho esfuerzo”, ha señalado García-Blanco.

 


Gracias a este proyecto de comunicación social de la ciencia, a partir de mañana y todos los días 12 de cada mes hasta el 12 de agosto de 2026, El Decano de Guadalajara ofrecerá un reportaje divulgativo con algunas píldoras sobre astronomía, pero también con información puntual sobre cómo se va a desarrollar este evento en la provincia y recomendaciones para su óptima observación.

 


Se trata de “una iniciativa para invitar a disfrutar a la población de la provincia de Guadalajara del Eclipse Solar Total del próximo verano, de la astronomía y de unos cielos privilegiados y, además, concienciar del reto, con sus amenazas y oportunidades, que representa este excepcional evento astronómico”, resume Susana Abella.


Más de un siglo en España y 27 años en Europa

Hace más de un siglo que no es visible un eclipse solar total desde la España continental. El último tuvo lugar el 30 de agosto de 1905. En 1912 se pudo observar uno de carácter parcial. Posteriormente, en 1959, solo desde las Islas Canarias fue posible visibilizar el eclipse solar total. Y en la Europa continental el último que se pudo ver, tuvo lugar en el siglo pasado, el 11 de agosto de 1999. Si nos perdemos estos habrá que esperar a 2053 para ver un eclipse solar total desde España.

 


“Guadalajara se encuentra entre las capitales de provincia donde se va a ver en todo su esplendor este eclipse total. Aunque en otros lugares de España se va a ver de manera parcial, la diferencia es radical, como del día a la noche, literalmente. En Guadalajara se va a hacer de noche y en Madrid va a seguir siendo de día y eso es un aspecto a tener en cuenta, porque el flujo de población va a ser masivo”, avanza el presidente de AstroGuada.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions