Ciruelos del Pinar se enorgullece de su patrimonio geológico

Publicado por: El Decano
11/08/2025 01:36 PM
Reprods.: 343
Imágenes: Fernando Sanz
Imágenes: Fernando Sanz

La localidad ha celebrado su "I Jornada Rural sobre nuestro entorno geológico" de la mano del Geoparque Mundial de la Unesco Comarca de Molina-Alto Tajo, con dos charlas y una salida de campo

 

Por Fernando Sanz

 

Ciruelos del Pinar ha celebrado la I Jornada Rural sobre el entorno geológico de la localidad, una actividad con la que se pretende acercar a la población el patrimonio natural y geológico de este pequeño municipio del Señorío de Molina, enclavado en el Geoparque Mundial de la Unesco Conarca de Molina-Alto Tajo y que "todos puedan mirar su comarca con otros ojos: los de la curiosidad, la comprensión y el orgullo por lo propio".

 

Esta iniciativa ha consistido en sendas presentaciones sobre el Geoparque y el entorno geológico de la zona de Ciruelos del Pinar impartidas por los geólogos José Antonio Martínez Perruca del Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo y Miguel Rodriguez Plaza de Ciruelos del Pinar, organizador e impulsor de la misma.

 

Posteriormente se realizó una vista a la exposición rural de fósiles y formaciones sedimentarias preparada específicamente para estas jornadas cuyos fondos han sido recolectados con fines de investigación en la zona de Molina de Aragón.

 

Una vez realizadas estas actividades, se realizó una visita de campo al Bosque Fósil de la Sierra de Aragoncillo para explicar las características de los sedimentos geológicos del entorno. Durante la visita se habló de las formaciones rocosas del Pérmico (hace unos 270 millones de años) y el Triásico (hace entre 250 y 200 millones de años). Estos periodos están marcados por cambios drásticos en el clima, la vida y la configuración de los continentes. Estas rocas guardan en su interior huellas de antiguos ríos, desiertos, mares interiores y hasta de la extinción masiva más importante de la historia del planeta, al final del Pérmico.

 

A lo largo del recorrido, se enseñó cómo interpretar estas rocas como si fueran las páginas de un libro sobre la historia de la Tierra: cada capa, cada color, cada fósil nos habla del pasado remoto. También se habló sobre cómo este conocimiento contribuye a la conservación del entorno, al desarrollo rural sostenible y al turismo educativo, tres pilares del proyecto del Geoparque.

 

Por último, se realizó un taller geológico para los más pequeños que disfrutaron haciendo sus propias huellas de dinosaurio, recortables y moldes de fósiles. Todos recibieron un diploma y un carnet de paleontólogo.

 

Las Jornadas pusieron de manifiesto que Ciruelos del Pinar se encuentra en una posición privilegiada dentro del Geoparque Mundial Unesco, con el objetivo de que todos sus vecinos se sientan parte de este patrimonio único. Se trata de una invitación a redescubrir el territorio, para que los vecinos y vecinas puedan sentise orgullosos de pertenecer a él y transmitir ese orgullo a futuras generaciones. El conocimiento de la geología de nuestro entorno nos permite establecer una conexión con la historia profunda de la Tierra, pero además puede convertirse una oportunidad de desarrollo sostenible para el futuro. Este compromiso se ratificaba en la asistencia de mas de 60 personas a las charlas divulgativas y aproximadamente 50 personas a la jornada de campo.

 

Los organizadores de las jornadas agradecieron su colaboración al Ayuntamiento de Ciruelos del Pinar, a la asociación cultural de Ciruelos del Pinar y al Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

  • WhatsApp Image 2025-08-04 at 11.23.23.jpg
  • WhatsApp Image 2025-08-04 at 11.23.22 (3).jpg
  • WhatsApp Image 2025-08-04 at 11.23.22 (2).jpg
  • WhatsApp Image 2025-08-04 at 11.23.22 (1).jpg
Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions