Éxito de participación en la mesa informativa sobre las macrogranjas de Maranchón

Publicado por: El Decano
11/08/2025 02:29 PM
Reprods.: 339

La Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa dio voz a distintas organizaciones contrarias a este tipo de proyectos que argumentaron sus posturas en el Centro Social de Maranchón

 

La Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa celebró el pasado domingo 10 de agosto una mesa informativa en el Centro Social de Maranchón que, según señala la organización en un comunicado de prensa, superó todas las expectativas de participación. El aforo se completó rápidamente y decenas de asistentes tuvieron que atenderlo de pie, lo que para la Plataforma es un reflejo del creciente interés ciudadano ante el proyecto de instalación de cinco macrogranjas avícolas por parte de la empresa Aviagen.

 

Por primera vez, vecinos de Maranchón y sus pedanías pudieron escuchar directamente los argumentos que sustentan la oposición al proyecto, de la mano de expertos y representantes de colectivos ecologistas.

 

 

Antonio Berlanga, miembro de Stop Biogas Alto Tajo, compartió una experiencia cercana: “Lo vivimos en el Alto Tajo: una planta de biogás a las puertas del Parque Natural. Si no nos movilizamos, el impacto puede ser irreversible. Maranchón no debe repetir ese error.”

 

Por su parte, Toni Jorge, activista de Ecologistas en Acción de La Manchuela, Stop Ganadería Industrial y Pueblos Vivos Cuenca, señaló que la ganadería industrial "no fija población, la expulsa. Lo hemos visto en decenas de pueblos. Prometer empleo mientras se destruye el entorno es pan para hoy y hambre para mañana.”

 

Andrea Rodríguez, de la asociación Acobija, alertó sobre el riesgo para la biodiversidad: “El Alto Jalón alberga especies únicas, muchas en peligro de extinción como la alondra ricotí. Las macrogranjas amenazan un equilibrio ecológico que no podemos permitirnos perder.”

 

Por último, Pedro García, portavoz de la Plataforma, subrayó el carácter estratégico del territorio: “Seríamos el primer espacio protegido en acoger este tipo de industria. Eso abriría la puerta a más instalaciones y pondría en jaque el modelo de desarrollo sostenible basado en el turismo de naturaleza. Nuestro futuro está en proteger lo que nos hace únicos.”

 

Con esta jornada informativa, la Plataforma volvió a reivindicar un modelo económico que valore el patrimonio natural, la biodiversidad y el potencial ecológico de Maranchón, generando oportunidades sin destruir el entorno.

 

La jornada concluyó con un llamamiento a la unidad vecinal y a la defensa activa del territorio.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions