Biblioteca Luisa Sigea: un catálogo de lecturas en clave feminista para las vacaciones de verano

Publicado por: El Decano
16/08/2025 08:00 AM
Reprods.: 211
Imagen: JCCM.
Imagen: JCCM.

Bajo el lema 'Viaja leyendo', el Instituto de la Mujer invita a conocer un catálogo que recoge más de 30 obras seleccionadas con contenidos relacionados con la igualdad y la perspectiva de género

 

Las vacaciones de verano son uno de los mejores momentos para dedicarse a uno de los mayores placeres del mundo: la lectura. Y también la ocasión perfecta para descubrir nuevos libros con contenidos en clave femenina.

 

Por ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, invita a la ciudadanía a disfrutar de las obras con contenido feminista que ofrece la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea, no solo en su sede física, en la plaza Zocodover de Toledo, sino a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

 

Bajo el lema 'Viaja leyendo' y a través de un catálogo específico inspirado en el mundo de los viajes, la Biblioteca ofrece más de una treintena de recomendaciones dirigidas al público adulto, pero también al público infantil y juvenil que empieza a sumergirse en obras feministas que abordan cuestiones como los roles y estereotipos de género, el empoderamiento o la pubertad en las mujeres.

 

Como en cada recomendación, la Biblioteca Luisa Sigea ofrece obras vinculados a la narrativa, la poesía, el ensayo, el comic y, en esta ocasión, presenta contenidos de En el Mar Editorial, una microeditorial castellanomanchega independiente con contenidos feministas, orientados también al respeto a la diversidad racial y a personas con distintos tipos de discapacidad.

 

La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, ha animado a "disfrutar del consumo mucho más relajado y reflexivo que permite el verano para adentrarse en historias, poemas, viñetas y reflexiones que tienen que ver con el feminismo o con la mirada femenina de la realidad, en muchos casos ignorada".

 

En este sentido, Luna ha puesto en valor que el Gobierno regional "fomente contenido feminista que ayude a entender la necesidad de avanzar en materia de igualdad" y que sirva también como "contrapunto a muchos contenidos que no tienen en cuenta a las mujeres, a los personajes femeninos, que ahondan en los roles y estereotipos de género o que no fomentan la igualdad".  

 

Como en otros catálogos, la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea destaca la figura y obras de grandes referentes femeninos de la literatura.

 

En esta edición veraniega, el espacio acerca a la lectora y al lector a la novelista española Ana María Matue, de cuyo nacimiento se cumple este año un siglo. Entre otros hitos y reconocimientos, Matute fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua y obtuvo el Premio Cervantes en el año 2010.

 

El catálogo puede consultarse en el apartado destinado a la Biblioteca y Centro Documental Luisa Sigea, en la página web del Instituto de la Mujer, en el espacio destinado a recomendaciones literarias. Se trata de un archivo interactivo desde el que se puede acceder directamente al préstamo de cada obra.

 

La directoira del Instituitdo
La directora del Instituito de la Mujer, Lourdes Luna, durante la presentación del catálogo//Imagen: JCCM.

 

Una Biblioteca especilizada en igualdad de género

 

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, es un servicio de libre acceso y uso público general que funciona desde 2007, y está adscrito al Servicio de Planificación, Evaluación y Documentación de dicho organismo. 

 

Reúne fondos documentales especializados en estudios de género y feminismo. Entre sus fines prioritarios se encuentran el fomento y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la organización y difusión de la información relativa al conocimiento del presente y pasado de las mujeres, y la visibilidad y difusión de mujeres referentes en los campos del conocimiento.

 

Su fondo documental atesora de 14.000 volúmenes que abarcan una amplia gama de temas relacionados con la igualdad de género, el feminismo y sus diversas manifestaciones, así como otras áreas del conocimiento desde una perspectiva de género y la defensa de los Derechos Humanos tanto a nivel local, regional, estatal, europeo e internacional.

 

Cuenta con monografías, folletos informativos, legislación, publicaciones periódicas, carteles y material audiovisual, así como todo lo referente a las Campañas de sensibilización puestas en marcha por el Instituto de la Mujer.

 

La  Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea forma parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres desde el año 2008. Siendo el único Centro de Documentación especializado en igualdad de género en Castilla La Mancha. Dispone de varias secciones: General, Infantil y Juvenil, LGTBI y Sección de Literatura y Cine y cuenta con varios Centro de Interés Permanentes y Temporales, para visibilizar efemérides y mujeres escritoras.

 

En 2021 la  Biblioteca y Centro de Documentación recibió el IX Premio de la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos.

 

Desde mayo de 2010 el Centro se encuentra integrado en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, lo que ha supuesto el acercamiento de sus recursos a todas las personas que utilizan las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha cada año.

 

Luisa Sigea fue una ilustre figura del Renacimiento español que gozó de gran reconocimiento en su época. Esta humanista, escritora y políglota, nacida en Tarancón en 1522, fue una de las mujeres la mujer española más culta y mejor preparada de todo el siglo XVI. Según se afirma en el capítulo dedicado a Sigea en la web de la Biblioteca Nacional de España, gozó en su tiempo de fama y reconocimiento, algo particularmente difícil para las mujeres de la época, por su erudición clásica y su conocimiento de lenguas.

 

A lo largo de su vida cultivó la producción literaria y escribió un buen número de cartas eruditas, de corte humanista, a destacadas personalidades de la época. Sus dos mejores obras son su poema 'Syntra' (1546), dedicado a la infanta María de Portugal, de la que preceptora, en el que hace una descripción fabulada de dicha ciudad. Lo envió al papa Pablo III, acompañado de una célebre carta en cinco idiomas, que fue contestada por el propio papa, motivo por el cual adquirió gran popularidad. La segunda es 'Coloquio de dos doncellas sobre la vida áulica y la retirada', un diálogo datado en 1552, con el título de 'Duarum virginium colloquium de vita áulica et privata', en el que da testimonio de la vida en la Corte.

 

Luisa Sigea falleció en Burgos, en 1560, a los 38 años de edad.

 

Desde el Instituto de la Mujer se dio su nombre a esta Biblioteca como homenaje a su figura: "Esta humanista nos llega a través de su obra y su erudición, aportándonos una lúcida visión de la vida y de la condición humana. Dándole al Centro de Documentación y Biblioteca el nombre de Luisa Sigea rescatamos del olvido a mujeres como ésta erudita, contribuyendo así a restablecer la verdad histórica".

 

La biblio
La biblioteca Luisa Sigea se inauguró en octubre de 2016, siendo la directora del Instituto de la Mujer la guadalajareña Araceli Martínez//Imagen: JCCM.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions