Flavia K’ramelo llegaba por primera vez a España hace tan sólo unos días, montada en la Caravana Cultural Playense, una iniciativa emprendida por la molinesa Marta de Juana, con la colaboración de los ayuntamientos de Playa del Carmen (Méjico) y Molina de Aragón con el objetivo de traer a Europa los ritmos latinos de una ciudad en la que conviven más de 150 nacionalidades. Apareció con su particular explosión de ritmo y sabor caribeños en el pueblo más frío de España, con una nominación a los Monster Music Awards y un tema a punto de ver de la luz bajo el brazo: “Arriba de lo mal hecho”, que se ha estrenado hoy mismo y representa una crítica social a esas personas que no son transparentes y que van por la vida haciendo daño a los demás.
“Yo no canto por cantar: Vengo a secar lágrimas y a repartir sonrisas; a repartir dulce hasta que se quite lo amargo. Ahí pa’ que escuche el que tiene que escuchar…”. Son frases que repite casi como un mantra, en medio de una conversación casual, en sus redes sociales, e incluso en esta entrevista. Flavia tiene el firme propósito de cambiar los estándares actuales de la música cubana para recuperar su esencia, al más puro estilo de Celia Cruz, con un tipo de música elegante, transparente y provocadora, en lugar de provocativa y chabacana, porque tal y como asegura, ella hace música para los oídos, no para los ojos, aunque se termine disfrutando con todos los sentidos.
Así que si “¡Azúcar!” es el grito con el que Celia Cruz se ha quedado por siempre grabada en la historia de la música, “¡Caramelo!” es el que Flavia Pérez Domínguez (Favia K´ramelo) está popularizando entre sus seguidores, que paulatinamente van creciendo en todas las plataformas y redes sociales habidas y por haber, donde se puede encontrar su perfil como flavia_kramelo_oficial o Flavia Pérez Domínguez.
La artista cubana con alma playense lleva tres años apostanto fuerte por su faceta como “cantante independiente emergente”, tal y como ella se define, aunque su carrera artística en el canto y la danza tradicional cubana venga de lejos. De esta manera, ha unido su destino a un equipo real de profesionales, para trascender y llevar su música y su manera de ser sobre los escenarios a todo el mundo y para que el grito de “¡Caramelo!” se convierta en un nuevo himno de la música cubana.
- ¿Cómo pasa a formar parte de esta Caravana Cultural Playense?
- Se pusieron en contacto conmigo por recomendación de Titi, el percusionista, porque buscaban una cantante para incorporarse a esta Caravana Cultural Playense y acepté con mucho gusto, porque por un lado, iba a un lugar desconocido y, al mismo tiempo, a presentar y promocionar a Flavia K’ramelo como cantante independiente emergente.
-Y de esta manera llega por primera vez a España, a Molina de Aragón, el pueblo más frío, cargada de ritmos caribeños… No deja de ser una paradoja ¿Cómo ha sido esa toma de contacto?
- A pesar de esto, he tenido muy buena aceptación. La verdad es que me lo han comentado mucho y me han agradecido que sea yo así, porque se han alegrado un poquito acá con la música que traemos. Aunque el formato no sea muy grande, logramos llevar la música y el mensaje. Hemos ido a pueblos más pequeños de la zona y nos han recibido muy bien, con mucha alegría y mucho baile. Lo primero que me dijeron fue que aquí no se consumía la música latina y que la gente prefería el rock, por lo que me ha sorprendido que la gente me pidiera canciones emblemáticas cubanas que yo nunca habría pensado. Lo bonito de todo esto es que las personas acá son bien sinceras y me dicen, para que yo pueda trabajar de una manera más local y conseguir que les llegue la música. Yo trabajo mucho con la gente, me gusta conectar con la gente y de ahí sale esa aceptación que estamos teniendo.
"Lo primero que me dijeron fue que aquí no se consumía la música latina y que la gente prefería el rock, por lo que me ha sorprendido que la gente me pidiera canciones emblemáticas cubanas que yo nunca habría pensado"
- ¿Y qué sensaciones le ha dejado este territorio?
- Es muy bonito y muy limpio, con muchos verdes. Las personas son maravillosas. He visto cosas muy lindas y espacios muy emblemáticos. Yo regresaría, pero igual otra vez en verano, porque me dicen que en invierno no se puede estar de frío que hace (risas).
- La gente del Señorío de Molina se caracteriza por su orgullo molinés, algo que también se percibe entre los miembros de la caravana playense...
- Sí, yo amo mucho a Playa del Carmen, porque allí siento que volví a crecer. Yo nací y crecí en Cuba, pero en Méjico volví a a nacer y he aprendido mucho. Allí tengo mi familia, mi hija es playense, porque nació allí, y allí también tengo a mi hijo, a mi madre y a mi marido, que somos hijos adoptivos. Tengo mucho que agradecer a Méjico y a Playa de Carmen: Lo poco y lo mucho, porque no todo ha sido de color de rosa, pero de lo malo he sacado lo bueno.
- Precisamente, hoy estrena un nuevo tema: “Arriba de lo mal hecho”, que lleva tiempo promocionando a través de sus redes sociales y plataformas en Internet. ¿Qué quiere expresar con esta nueva canción?
-“Arriba de lo mal hecho” viene siendo mi séptimo bebé musical. A lo largo de los últimos tres años he visto muchas cosas. Llevo once años de carrera como cantante, porque me gradué como bailarina profesional, licenciada en Artes Folclóricas Cubanas, pero desde hace once años me he dedicado a ser cantante de manera profesional, con lo que el baile pasó a un segundo plano y, desde hace tres, soy cantante independiente emergente. En todo ese recorrido, he visto muchas cosas: gente que no habla claro; que miente; que dicen una cosa de frente y otra en la espalda; que dicen que te quieren brindar la mano y no te la brindan. Arriba de lo mal hecho es una frase muy cubana que quiere decir literalmente que se está siempre arriba de lo malo, es decir, siempre estás haciendo las cosas para mal. Esta canción va dedicada a esas personas, a las que en las redes fingen ser un ser de luz, pero en la vida real no tienen nada que ver.
Yo voy por el mundo tratando de imponer algo casi obsoleto, que es la presencia elegante, la música sin groserías y la verdad por delante: Conectar con la gente de manera diferente, sin necesidad de ser algo estrafalario, llevando música con linda energía, pensando siempre en positivo y sacando de lo malo algo bueno, pero siempre hablando claro y sin guardarme nada. “Arriba de lo mal hecho” sintetiza todo esto, con frases y cosas tiradas así, para que muchas personas cocienticen y otras la dediquen (risas)
"Yo voy por el mundo tratando de imponer algo casi obsoleto, que es la presencia elegante, la música sin groserías y la verdad por delante: Conectar con la gente de manera diferente, sin necesidad de ser algo estrafalario, llevando música con linda energía, pensando siempre en positivo y sacando de lo malo algo bueno, pero siempre hablando claro y sin guardarme nada".
- ¿Cómo definiría la música que hace?
- Yo defino mi estilo como una música trasparente, original y que un día va a trascender. Creo que es muy directa, muy clara, con mucha esencia… No tiene doble cara, es decir, no tiene nada que yo no quiera comunicar. Es tal cual como soy yo. Mi música es K’ramelo en toda su extensión.
- Los trabajos que ha publicado suenan auténticos, muy accesibles y fáciles de escuchar y de disfrutar, incluso para esta cultura castellana que no deja de ser un poco fría...
- Esa es la idea. Que mi música la pueda consumir todo el mundo y la sientan así, fresca. Yo espero, en un futuro no muy lejano, poder traer mi música acá, a Molina, pero ya con mi banda independiente, porque yo tengo mi productor y mi director musical, que es mi esposo, que hace que mi música suene así. Él es graduado en la Escuela de Piano en Cuba y tiene mucho conocimiento. Yo escribo mis canciones y él me hace todos los arreglos musicales, junto con mi productor, Edel Sabater o Edel Beats, que está en Estados Unidos. Los videoclips salen de la mano de Emilio Film, que es un productor de vídeo espectacular. Tengo un equipo pequeño, pero un equipo real y ojalá los pueda traer aquí, a Molina, para que puedan escuchar mi sonido real, porque aunque esta también es la Flavia K’ramelo auténtica, con un equipo diferente no es lo mismo.
-¿Y cuáles son sus retos y expectativas?
- Quiero que mi música llegue a mucha gente y pararme un día frente a más de 60.000 personas.
Lo que realmente le pido a la vida es que mis hijos tengan salud y sean seres humanos empáticos y maravillosos y que al abrir los ojos, mi familia esté ahí. Eso ya es muchísima ganancia, pero mi propósito es llevar a Flavia K’ramelo en cada paso que doy
- Además de este nuevo tema que ya podemos escuchar, está celebrando ahora la nominación a los Monster Music Awards 2025, en la categoría Cumbia/Salsa, uno de los eventos más importantes de la música independiente en América Latina...
- Sí, estamos nominados. Hablo en plural porque esto es gracias al apoyo de toda la gente. También celebramos que hace poco llegamos a los 100 seguidores en Spotify y yo celebro cada paso pequeñito y grande, porque todo es una bendición y conlleva un esfuerzo. De igual manera, celebramos las 50.000 reproducciones en plataformas, esta nominación y cada lanzamiento. Ahora vamos a hacer un vídeo autobiográfico y vienen otras dos producciones musicales: Una bachata y una rumba y seguiremos haciendo música, porque para eso he venido al mundo y ese es mi propósito y mi meta.
"Ahora vamos a hacer un vídeo autobiográfico y vienen otras dos producciones musicales: Una bachata y una rumba y seguiremos haciendo música, porque para eso he venido al mundo y ese es mi propósito y mi meta".
- ¿Un vídeo autobiográfico?
Sí, quiero hacerlo para que sepan quién es Flavia K’ramelo. Para mí he logrado mucho y quizá para otras no haya logrado nada o lo esté medio-logrando, pero yo siento que tengo muchos mensajes que dar y los transmito cuando canto. Para mí es importante aportar ánimo a la gente, porque ese apoyo lo necesitamos todos: una palabra, un gesto, una enseñanza o una experiencia. Por eso quiero hacer el vídeo autobiográfico, porque después de haber pasado por muchas cosas, todavía sigo aquí, haciendo música, con poco presupuesto, con lo que voy ganando. Quiero dar esa motivación a muchas personas y a muchos músicos que se frenan porque no tienen el dinero o el apoyo necesarios. Quizá no tengo la herramienta, pero sí la experiencia de cómo hacerlo. Va a ser un vídeo resumido, pero muy comunicativo, esperando que llegue a mucha gente y que se motiven para tirar para adelante.
- ¿Por qué Flavia K’ramelo?
Flavia me lo puso mi madre por una famosísima película francesa de los 80’: “El prisionero de Zenda” donde aparecer una princesa que se llama Flavia. En Cuba me decían favela, porque siempre fui muy clara y muy directa y eso para el mundo parece ser sinónimo de “problemática” y la gente siente eso como agresividad.
Hace once años llegué a México, esa tierra bendita que es mi segunda patria, a la que amo con todo mi ser porque me ha dado muchísmo. Entonces coincidí con un cantante conocido como Mr. Yori, con más experiencia, que siempre me decía: “Es que eres un caramelo”. Yo cantaba con otras tres chicas en un cuarteto y nos repetía “es que todas ustedes son unos caramelos”, con lo que nos quedamos como el nombre de Caramelo. Pasado el tiempo, cada una tomó su camino. Seguimos siendo todas hermanas de corazón y las amo, pero como me quedé solita, me quedé también con el nombre. Al ir a inscribirlo, había muchos nombres con Caramelo y para buscar una variante me puse K’ramelo, que con el apóstrofe suena Caramelo.
"Flavia es dulce, es risa y alegría, es todo lo positivo que puede hacer y lo lindo que puede ser, pero no le busques las mañas, porque todos tenemos lados oscuros".
- ¿Y quién es Flavia K´ramelo?
Flavia K’ramelo es una niña que nació en Cuba, en La Habana, en un solar, donde las paredes se estaban cayendo y había un agujero en el techo. Con una madre luchona y echada para adelante, criando a sus dos hijas sóla.
Flavia K´ramelo se convirtió en una mujer trasparente, a la que le gusta la verdad y no le gusta engañar, ni manipular. Le gusta ser directa y frontal.
Flavia es dulce, es risa y alegría, es todo lo positivo que puede hacer y lo lindo que puede ser, pero no le busques las mañas, porque todos tenemos lados oscuros (risas).
Flavia K’ramelo es un caramelo, así tal cual. Es dulce y va a repartir dulce hasta que se quite lo amargo. Va a secar lágrimas. Quiero sacar sonrisas.
Flavia K’ramelo no canta por cantar, lo hace para llegar, para que las personas se sientan alegres y se identifiquen con Flavia K´ramelo: Un ser humano que cuando está en la tarima no es un robot, sino que se puede confundir, se le pueden olvidar las letras, caerse, reír o llorar... Que quiere llevar un mensaje elegante, a lo Celia Cruz o lo Aymée Nuviola, sin necesidad de enseñar, porque yo canto para los oídos, no para los ojos.