EDITORIAL. Una oportunidad única

Publicado por: El Decano
14/08/2025 01:48 PM
Reprods.: 557
Imagen: ESA/M.P. Ayucar. Instituto Geográfico Nacional.
Imagen: ESA/M.P. Ayucar. Instituto Geográfico Nacional.

El 12 de agosto de 2026 va a ser una fecha histórica para Guadalajara. Será el día en que tendrá lugar uno de los espectáculos astronómicos más bellos e impresionantes que puede ofrecernos la naturaleza: un eclipse total de Sol, un acontecimiento que no es visible en España desde hace un siglo y que no volverá a verse hasta el año 2053.

 

El eclipse se verá primero en el Polo Norte, después en Groenlandia e Islandia y entrará en España a finales de la tarde. En nuestro país, se podrá observar a lo largo de unos mil kilómetros. Un total de 23 capitales de provincia podrán contemplar el momento de totalidad del eclipse, cuando el disco lunar tape poco a poco el disco solar hasta cubrirlo completamente y a la inversa. Entre estas capitales estará Guadalajara y a ella se sumarán los cielos de las comarcas de la Sierra Norte, el Señorío de Molina y el Alto Tajo, que también serán lugares privilegiados para seguir el evento astronómico.  

 

Será pues una oportunidad única, no sólo por puro placer personal, sino porque la provincia será uno de los destinos elegidos por miles de visitantes, científicos, cazadores de eclipses, aficionados a la astronomía y al turismo astronómico que no llegarán sólo de otras localidades de España (en Madrid y Barcelona sólo se verá parcialmente), sino de todo el mundo. 


Un evento que no es ni mucho menos para dejarlo pasar. 


Conscientes de la importancia del momento, la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y la Asociación Astronómica de Guadalajara (Astroguada) han puesto en marcha el proyecto ‘De 12 en 12. Rumbo al Eclipse Total’ con el objetivo de divulgar curiosidades científicas e información práctica de cara a este  gran evento astronómico. Vaya por delante nuestra felicitación por esta extraordinaria iniciativa. 

 

El Decano de Guadalajara se ha sumado a esta campaña de divulgación y comunicación social de la ciencia y todos los días 12 de cada mes, hasta la gran cita de agosto del próximo año, ofrecerá reportajes, entrevistas e informaciones divulgativas, así como información puntual sobre cómo se va a desarrollar este evento en la provincia y recomendaciones para su óptima observación.

 

Uno de los objetivos de la APG y de Astroguada es también concienciar sobre el reto que va a suponer para la provincia, porque además de oportunidades, también irá acompañado de amenazas para el territorio.  

 

Los precursores de esta campaña aseguran que, a raíz del eclipse, se espera la llegada a España de unos 17 millones de visitantes -cinco de ellos extranjeros-, dos millones más que los que se contabilizaron en las Olimpiadas y Paralimpiadas de París 2024, y miles de ellos van a elegir Guadalajara como destino.

 

La demanda en los alojamientos en las zonas donde será visible se ha disparado en las últimas semanas. Los Paradores de Sigüenza y Molina de Aragón hace tiempo que no tienen ninguna habitación disponible para las fechas cercanas al eclipse. Y numerosos recursos hoteleros de otras comarcas están en la misma situación.

 

Así pues, no sólo habrá que velar por la seguridad de las personas que nos van a visitar, sino por el cuidado de un entorno ecológico extremadamente sensible, como son los parques naturales de la Sierra Norte o del Alto Tajo y otros con alguna figura de protección incluidos en la Red Natura 2000.

 

Este gran movimiento supondrá un incremento en el tráfico de vehículos y de personas, especialmente en el mundo rural, en una provincia en la que muchas carreteras de acceso a pequeñas localidades dejan mucho que desear, en la que los servicios públicos -especialmente los sanitarios- son escasos y los efectivos de seguridad pocos. 

 

Estamos pues ante un verdadero desafío a nivel logístico y turístico que habrá que saber gestionar y requerirá no pocos esfuerzos. Personales, económicos y materiales. 

 

Es pues el momento de que las administraciones, los ayuntamientos, las organizaciones empresariales y el tejido asociativo se pongan a trabajar. Y es esencial que las actuaciones que se lleven a cabo se hagan de forma ordenada y coordinada para sacar todo el provecho a lo que va a ser un momento único para poner Guadalajara en el mapa y fomentar el turismo astronómico como otro de los pilares de la economía local, más allá de la logística. 

 

Y lo más importante, para no perder el enésimo tren en una provincia tan castigada en muchos aspectos es necesario ponerse manos a la obra desde YA.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions