España vive una jornada marcada por la emergencia provocada por varios incendios forestales activos en distintas regiones del país. Según información recopilada por Europa Press, comunidades como Extremadura, Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana se encuentran en alerta, con miles de hectáreas afectadas, evacuaciones en marcha y una intensa movilización de medios humanos y técnicos.
El fuego declarado en Jarilla ha arrasado ya 4.600 hectáreas y mantiene un perímetro de 48 kilómetros. Tras una noche de extrema gravedad, con reactivaciones provocadas por tormentas secas y fuertes vientos, se ha cortado un tramo de 25 kilómetros de la A-66. Las localidades de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia han sido evacuadas, mientras Oliva de Plasencia permanece confinada.
Un operativo de 321 efectivos y 12 medios aéreos —procedentes de Infoex, el Ministerio para la Transición Ecológica y varias comunidades autónomas— trabaja para cerrar el perímetro aprovechando una ventana de oportunidad meteorológica. El consejero Abel Bautista ha trasladado un mensaje de esperanza, apelando a la experiencia de los profesionales y a la colaboración ciudadana.
La Junta ha declarado el Índice de Gravedad Potencial 1 en el incendio forestal iniciado en la pedanía de Barniedo de la Reina, dentro del Parque Regional de los Picos de Europa. El fuego comenzó la noche del miércoles y ha movilizado una docena de medios terrestres. Su origen está siendo investigado.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha suspendido temporalmente la huelga de celo iniciada en junio para sumarse al dispositivo de extinción del incendio forestal de Teresa de Cofrentes, declarado en situación 2 del Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales (PEIF). Unos 30 efectivos se han incorporado a las labores, pese a las carencias denunciadas por el sindicato UGT, que advierte del cierre diario de hasta tres parques de bomberos por falta de personal.
En la provincia de Ourense, la situación sigue siendo crítica con varios focos activos y la declaración de situación 2. La respuesta ciudadana ha sido clave: vecinos de aldeas como Somoza, Parada Seca y Montederramo se han organizado para frenar el avance del fuego ante la imposibilidad de acceso de brigadas forestales. En algunos casos, familias se han negado a abandonar sus hogares para proteger sus tierras y animales.
La provincia de Ourense continúa en situación 2 debido a los graves incendios forestales que han afectado a múltiples localidades, poniendo en riesgo viviendas, explotaciones ganaderas y núcleos de población. La rápida propagación de las llamas, impulsada por fuertes vientos, ha obligado a evacuaciones urgentes y ha movilizado a decenas de vecinos que, en muchos casos, han sido los verdaderos protagonistas en la defensa de sus pueblos.
En la parroquia de Cova (Pobra de Trives), Roberto Fernández y otros vecinos intentaron salvar terrenos y propiedades, aunque no pudieron evitar que el fuego arrasara la granja de su primo, David Núñez, quien perdió animales, maquinaria y dinero en efectivo. “Me he quedado sin nada”, lamentaba David entre lágrimas.
En Chandrexa de Queixa, aldeas como Parada Seca vivieron escenas de valentía, con vecinos nonagenarios como el abuelo de Alba Rodríguez saliendo con mangueras y cubos para frenar las llamas ante la imposibilidad de acceso de las brigadas forestales. “El fuego rodeaba la casa en minutos”, relató Alba, aún conmocionada.
En Somoza (Trives), mientras una veintena de personas eran evacuadas, la familia de María Josefa Fernández decidió permanecer en la aldea para combatir el fuego. “No vamos a dejar arder todo lo que hay aquí”, afirmó su hijo José Luís. La ayuda de vecinos de aldeas cercanas fue crucial para contener el avance de las llamas.
En Pena Petada, también en Trives, los vecinos tuvieron apenas 30 minutos para evacuar. María Dolores Suárez recordó el miedo vivido: “Veíamos las llamas muy cerca, fue muy difícil”.
En Montederramo, el alcalde Óscar Diéguez destacó la labor de una docena de vecinos que lograron salvar varios núcleos de población como Xestosa, Casar do Mato y Peredo. “Se ofrecieron voluntariamente y preguntaban ‘¿para dónde podemos ir?’”, explicó. Aunque el abedular permanece intacto, persiste la preocupación por nuevos focos en la Serra de Paredes.
En Celeiros, se activó un dispositivo de evacuación en la Residencia de Mayores, con ambulancias y vehículos trasladando a los internos a instalaciones seguras.
Los incendios mantienen cortadas 14 carreteras, aunque Cáceres es la provincia más afectada con dos vías de la red principal afectadas. El fuego mantiene cortadas al tráfico la A66 a la altura de Casa del Montes con hasta 25 kilómetros afectados, además de la Nacional 630 en Plasencia y en los entornos del Villara de Plasencia y Jarilla.
Otras tres carreteras en León, concretamente en Valdeviejas, Lavalleza y Castro Calbón, están cerradas, al gual que en Zamora en Puercas, Abejera, Losacio, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) alrededor de las 11.30 horas.
En Palencia, otras tres vías en el entorno de Pernia y una última en Huelva, a su paso por Aroche, según ha informado la DGT en su página web.
La circulación de los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid ha vuelto a interrumpirse por la reactivación del incendio, casi dos horas después de que el servicio se restableciera tras la inspección "satisfactoria" de Adif.
En un nuevo mensaje a través de X, Renfe ha explicado que "los trenes que se encontraban en trayecto serán apartados en estaciones hasta que pueda garantizarse la reanudación de la circulación".
Adif explicó que no había podido garantizar la reanudación de la circulación ferroviaria interrumpida de nuevo por la proximidad de un incendio a la vía. Durante la tarde de ayer, técnicos de Adif inspeccionaron la infraestructura para valorar si se podría reanudar el servicio ferroviario, algo que por el momento está descartado.
La suspensión de los trenes generó acumulación de pasajeros en la estación madrileña de Chamartín, a quienes se les ha dado la opción de cambiar y anular sus billetes sin coste alguno