'Jóvenes con Raíz', una apuesta para implicar a la juventud en el futuro del medio rural y frenar la despoblación

Publicado por: Ana María Ruiz
17/08/2025 08:00 AM
Reprods.: 916
Imagen: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Imagen: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Cuatro localidades de la provincia acogerán esta iniciativa lúdica y cultural, impulsada por 17 Grupos de Desarrollo Rural de la región, con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha

 

La despoblación es un problema que afecta de lleno a una provincia eminentemente rural como Guadalajara. Por ello, uno de los principales retos a los que se enfrentan las administraciones locales y regionales y las entidades que velan por el desarrollo de los pueblos es el de atraer a los jóvenes e implicarles en la vida de las poblaciones que les vieron nacer y crecer. 


En definitiva, crear oportunidades para la juventud que lleva demasiados años alejándose de sus raíces y marchándose a núcleos de población más grandes en los que poder desarrollar su proyecto de futuro. La causa: la falta de oportunidades, la escasez de vivienda, la carencia de servicios públicos y la poca diversificación laboral, prácticamente centrada en la agricultura, la ganadería y el turismo.


En ese afán por involucrar y atraer al sector juvenil como poderosa herramienta para el desarrollo rural, este verano ha surgido el programa 'Jóvenes con Raíz, conectando territorios'. 


Se trata de un proyecto en el que se han implicado un total de 17 Grupos de Desarrollo Rural de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, coordinados por el GDR Campos de Hellín, que cuenta con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

El objetivo: promover entre la población joven el conocimiento de su entorno, dar a conocer el papel de los Grupos de Desarrollo Rural e involucrar a la juventud en el desarrollo de sus comarcas, además de fortalecer la identidad territorial.


Con un presupuesto de 806.000 euros -cofinanciados por la Unión Europea, la Junta de Comunidades y la Administración General del Estado a través del programa Leader-, el proyecto consta de un total de 23 eventos que se desarrollarán en otros tantos municipios de la región desde el 18 de agosto hasta el 27 de septiembre e incluirán un amplio abanico de actividades lúdicas, culturales, deportivas y formativas. Todas ellas gratuitas, y dirigidas a adolescentes y jóvenes entre 13 y 35 años.

 

 

 

Una apuesta por frenar la despoblación y construir el futuro


Durante la presentación del proyecto en Albacete a primeros de agosto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó la importancia de este proyecto: "Es una apuesta por frenar la despoblación y construir el futuro. Es mucho más que un proyecto cultural o de ocio, es una verdadera declaración de intenciones sobre el presente y el futuro del medio rural, además de una nueva apuesta que demuestra el compromiso de los Grupos de Desarrollo Rural por su tierra".  


Y por encima de esto -recalcó el consejero- "este proyecto es interesante porque servirá para dar la voz a los jóvenes promoviendo su participación y haciendo que se sientan parte de sus pueblos".


Por su parte, el presidente de Recamder, Jesús Ortega, señaló, que "es un proyecto ilusionante y muy importante para el medio rural porque va dirigido a los jóvenes y ellos, junto a las mujeres, son clave para garantizar el futuro del medio rural y la continuidad de la vida en los pueblos".

En este sentido, ha recordado que “la falta de oportunidades de ocio, cultura y formación empuja a nuestros jóvenes a migrar hacia la ciudad, por eso es importante brindarles oportunidades de diversión y aprendizaje en el medio rural”.


"Queremos que los jóvenes sean cómplices del desarrollo rural, que apuesten por quedarse en los pueblos, que regresen a sus raíces después de formarse y que pongan al servicio de su territorio todo su talento y energía", ha indicado Ortega. 


Los 17 Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto son: Campos de Hellín, Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Sierra del Segura, La Manchuela y Mancha Júcar-Centro, en la provincia de Albacete; Montesur, Campo de Calatrava, Alto Guadiana Mancha, Tierras de Libertad y Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real; Adesiman y Adiman, en la provincia de Cuenca; Adel Sierra Norte, Adasur y Fadeta, en la provincia de Guadalajara; y Dulcinea y Tierras de Talavera, en la provincia de Toledo.

 

El consejero de Agricultura y los representantes de los GDR durante la presentación del proyecto//Imagen: JCCM.
El consejero de Agricultura y los representantes de los GDR durante la presentación del proyecto//Imagen: JCCM.

 


Las citas provinciales: a finales de agosto en Mondéjar, Sigüenza, Cifuentes y Sacedón 


El calendario prevé que 23 municipios sean escenario de actividades diseñadas por y para jóvenes entre las que hay propuestas teatrales, de gastronomía, talleres de formación de nuevas salidas profesionales, de liderazgo, escritura creativa, deportivas, espacios de diálogo y conciertos. 


Se desarrollará en tres fases -comarcal, provincial y regional- para generar mayor impacto, fortalecer el trabajo conjunto y culminar con un gran encuentro final. La primera actividad se celebrará en Mahora el 18 de agosto y la última, el evento regional, tendrá lugar en La Roda (Albacete) el 27 de septiembre. Constará de un festival de música con los grupos más punteros de cada provincia, torneos deportivos, exhibiciones de deportistas profesionales que acercarán el deporte de élite a los participantes, además de degustaciones gastronómicas y espacio de intercambio culinario. 


Asimismo, se contará con ponentes reconocidos a nivel nacional que participarán en talleres, charlas y mesas redondas sobre multitud de temas, incluyendo un encuentro con influencers o una exposición interactiva, entre otras muchas propuestas. 

 

En la provincia de Guadalajara se han programado cuatro jornadas que se desarrollarán todas ellas en el mes de agosto, en concreto en Mondéjar, el día 23; en Sigüenza, el 25; en Cifuentes, el 26 y en Sacedón, el 27.

 

La propuesta incluye actividades, todas ellas gratuitas, como rocódromos, tirolinas, deporte adaptado, salidas ciclistas, sesiones de Dj y otras propuestas musicales, charlas sobre las posibilidades profesionales en el sector de los videojuegos o teatro. 

 

La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha destacado que la intención es situar en el centro de este programa a la juventud rural, generando propuestas atractivas para la juventud de los pueblos. así como crear espacios interesantes de ocio y cultura en los que los jóvenes de diversos municipios puedan encontrarse y conectar.


"Es importante potenciar esa raíz que ligue a las y los jóvenes con sus territorios, y para ello es necesario ofrecerles actividades que les permitan disfrutar de estos espacios”. En este sentido, la delegada ha destacado el acierto de los Grupos de Desarrollo Rural de la región al impulsar esta iniciativa “como vía para trabajar el apego de la juventud a sus pueblos a través de un ocio saludable, cultural y participativo", ha afirmado Rosa García.

 

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions