Guadalajara aprende a escribir de forma creativa

18/08/2025 01:07 PM
Reprods.: 203
Imagen: Mareta.
Imagen: Mareta.

En un taller impartido en Mareta por el escritor José Alfonso Fernández

 

El verano -en Guadalajara- también es literario. El pasado miércoles, 13 de agosto, diversos arriacenses se dieron cita en Mareta, con el fin de formar parte del taller de 'escritura creativa' dirigido por José Alfonso Fernández, autor de varias novelas, obras de teatro y relatos, tanto en español como en francés. "Durante la propuesta, se exploraron los elementos esenciales de la narrativa, de una forma clara, amena y práctica", explicaban los asistentes, una vez finalizado el seminario. "Ha habido un debate muy interesante con los alumnos, que han planteado todas sus querencias creativas y dudas literarias", añadía el autor.

 

A lo largo del evento, se abordaron diversos contenidos, lo que permitió a la concurrencia adentrarse en el mundo retórico. Una realidad que alcanzó de la mano de una metodología teórico-práctica, diseñada ex profeso por José Alfonso Fernández. El referido especialista se centró en contenidos como la explicación de las voces narrativas existentes, haciendo una distinción entre el escritor, el narrador y el protagonista. De igual forma, enumeró los diferentes inicios que puede haber en una composición literaria, e hizo referencia a los tres actos existentes en una trama, consistentes en introducción, desarrollo y desenlace. Dichos pasajes "son comunes tanto para la novela como para el relato", confirmaba.

 

Asimismo, a lo largo de su alocución, el mencionado literato analizó los tipos de finales que se pueden encontrar en un libro, algunos de los cuales pueden ser “abiertos” o “cerrados”. Todo ello, se condensó en poco más de una hora y media, un tiempo que se caracterizó por su amenidad y diálogo entre el público y el escritor. La actividad fue gratuita, atendiendo a la filosofía de hacer accesible la cultura a la totalidad de la población.

 

José Alfonso Fernández nació en Madrid en 1962, aunque reside en Luxemburgo desde 1996 y se encuentra relacionado con Miralrío, en Guadalajara. Es máster en Creación Literaria por la Universidad Internacional de Valencia, en colaboración con el Grupo Planeta. Asimismo, forma parte del Centro Nacional de Literatura de Luxemburgo. Entre 1999 y 2006, presentó y dirigió los programas 'Música y literatura' y 'El balcón', en la luxemburguesa Radio Latina. Ha publicado la novela 'Más allá de los sueños' (Tecum, 1999) y los relatos 'El duende de las ondas' (CRE, 2000), 'Inesperadamente' (Abril, 2002), '12 vencejos vikingos' (Máquina Combinatoria, 2022) y 'Selva Negra' (Monociclo, núm 27, sep. 2022).

 

Además, su escrito 'Lucilinburhuc: el pequeño castillo' (Editions Clae, 2004) fue traducido a ocho idiomas, con notable éxito de crítica. Ha publicado artículos en francés para la revista Horizont: 'La rebellion des masses', 'Animaux Survivants' y 'Chiffres et lettres de la globalisation', entre otros.

 

Su texto 'Mon village espagnol' fue puesto en escena en la obra teatral La Europa literaria, en la Feria del Libro en la isla de Ré, en Francia (2000). En abril del 2023, publicó su novela 'El desafío de Ankora' con NPQ editores, Grupo Sargantana, con muy buena acogida de los lectores. Y en 2024 apareció su nuevo compendio, 'Bornova, el río de la memoria'. La última obra que ha escrito es 'El niño que nunca regresó', cuya edición ha corrido a cargo de Océano Atlántico.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions