NACIONAL: Unas 340.000 hectáreas han ardido en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus

Publicado por: El Decano
19/08/2025 12:46 PM
Reprods.: 214
Incendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia (España). Imagen: Rosa Veiga - Europa Press
Incendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia (España). Imagen: Rosa Veiga - Europa Press

El cómputo total de 2025 asciende a 382.607 hectáreas. Si se confirman estas cifras, 2025 sería el año con más hectáreas quemadas en la última década superando incluso a 2022

 

Un total de 382.607 hectáreas (ha) han ardido en España en lo que va de año, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus, tal y como informa Europa Press.

 

La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto ya que la cifra, a 29 de julio, era de 41.903 hectáreas pero, a partir del día 7, el recuento de hectáreas iba por 47.302. Por lo tanto, el número se ha disparado en los últimos días, hasta alcanzar las 382.607, ya que en estas semanas han ardido cerca de 340.000 hectáreas.

 

Si se confirman estas cifras, 2025 sería el año con más hectáreas quemadas en la última década superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.

 

De momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que los datos previsiblemente empeorarán dado que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en buena parte de España.

 

El peligro de incendios desciende en áreas del norte y este de la Península, pero sigue alto en Galicia, centro y sur

El peligro de incendios baja este martes en áreas del norte y este de la Península, donde se espera que caigan tormentas que podrían ser localmente muy fuertes, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

 

"Desciende el nivel de peligro de incendios en áreas del norte y este de la Península, donde se esperan tormentas localmente muy fuertes", ha señalado el organismo estatal a través de su perfil en la red social 'X'.

 

Por el contario, el peligro de incendios sigue muy alto o extremo en buena parte de Galicia y zonas próximas, así como en el centro y sur del territorio.

 

Seis medios terrestres trabajan en la extinción del fuego de Valdecabras (Cuenca), iniciado este lunes

Un total de seis medios de extinción terrestres trabajan en las labores de extinción del incendio declarado este pasado lunes en la Valdecabras, barrio pedáneo de Cuenca.

El fuego, detectado pasadas las 22.00 horas, afecta a una zona de arbolado y se han llegado a movilizar a 10 medios y 42 personas.

 

Sofocados incendios en Ballesteros y Mohorte (Cuenca)

Los Bomberos del Ayuntamiento de Cuenca han atendido este lunes dos incendios junto a los efectivos del Plan Infocam, uno en Mohorte y otro en Ballesteros, en el término de Villar de Olalla, con hora de aviso las 22.30 y hora de finalización las 2.23 horas, según informan fuentes municipales.

 

Estas intervenciones han movilizado a un cabo y a cinco bomberos con autobomba forestal, autobomba nodriza ligera y pick-up con bomba de alta presión.

 

En el caso de Mohorte se investigan las causas, mientras que en el de Ballesteros está confirmado que se ha producido por un rayo, ya que se han detectado vestigios de los daños en un árbol.

 

Destaca la labor de los agricultores de Mohorte, que junto a los bomberos evitaron que el incendio se propagara hacia al monte.

 

Extinguidos los incendios de El Casar y Vega de Escalona (Toledo)

Los incendios forestales iniciados este pasado domingo en El Casar de Escalona y en la entidad menor de Vega de Escalona han quedado extinguidos, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno regional.

 

En el caso de Vega de Escalona, el fuego forestal herbáceo que se iniciaba a las 19.22 del domingo y fue detectado por la llamada de un particular, quedó apagado a las 17.59 horas de este lunes. En las labores de extinción han participado 12 medios, uno de ellos aéreos.

 

Mientras, el del Casar de Escalona, detectado a las 15.12 del domingo, se dio por extinguido a las 22.01 de este lunes. Un total de 23 medios, cinco de ellos aéreos, han trabajado contra las llamas que han afectado a una zona de pasto.

 

Continúan ingresados en A Coruña con pronóstico grave los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes

Los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes durante los operativos de extinción de los incendios forestales en Ourense continúan ingresados en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña con pronóstico grave y muy grave.

 

Según el último parte médico facilitado por los servicios hospitalarios, el caso que más preocupa es el del brigadista más joven, de 18 años, que presenta quemaduras de tercer grado en el 40% de su cuerpo e intoxicación por inhalación de humo. Está estable pero el pronóstico es muy grave.

 

Otro de los brigadistas, de 23 años, con pronóstico grave por quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo y también con intoxicación por inhalación de humo, evoluciona favorablemente.

 

El tercero de ellos, de 25 años, está estable dentro de la gravedad. Presenta quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo y, como sus compañeros, intoxicación por inhalación de humo.

Asturias contabiliza 17 incendios forestales, 8 activos, 8 controlados y 1 estabilizado

Asturias registra este martes 17 incendios forestales, de los cuales 8 permanecen activos, otros 8 están controlados y 1 se encuentra estabilizado, según datos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

 

A lo largo de toda la noche se ha estado trabajando con maquinaria pesada desde el puerto de Trayecto en la línea de cumbre, creando una infraestructura de defensa entre ambas comunidades. Además, se va a crear otra línea de defensa en el puerto de Cienfuegos. En lo que se refiere a medios, tanto terrestres como aéreos, permanecen en la zona Bomberos de Asturias con uno de sus helicópteros y está previsto que se destine una dotación de 24 efectivos provenientes de la Comunidad Foral de Navarra.

 

A Degaña también se desplazará el equipo de refuerzo sanitario, equipo médico de UVI-móvil, movilizado por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) desde la activación del INFOPA. Respecto al incendio de Genestoso-Somiedo procedente del incendio leonés de Orallo, continúan en la zona personal de Bomberos de Asturias, empresas forestales y maquinaria pesada: buldócer y retroaraña.

 

El frente de este incendio en el sector de Llamera (Cangas del Narcea) está controlado y en el sector de este incendio en el concejo de Somiedo, continúan trabajando Bomberos de Asturias, empresas forestales en su parte baja y en la zona alta, se interviene con medios aéreos para realizar labores de extinción. Se ha comunicado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) la disposición de Asturias, para que en coordinación con Castilla y León, estos efectivos puedan trasladarse al incendio de Anllares del Sil.

 

Entre los incendios activos destacan los de Ponga (Taranes, Valle del Moro y La Uña/Arcenorio), Cabrales (Camarmeña), y Somiedo (Caunedo/Perlunes), donde se despliegan medios terrestres y aéreos. La Ruta del Cares permanece cortada.

 

El único incendio estabilizado está en Caso (Bezanes), mientras que los controlados se ubican en Allande (Lago), Cangas del Narcea (Vallado 2/La Pachalina y Cobos), Coaña (Lebredo, Medal y Loza), Tineo (San Félix), Ponga (Puerto Sus) y Villayón, todos pendientes de supervisión ambiental.

 

El último de los ingresados es un bombero de 46 años que también está estable dentro de la gravedad. Presenta quemaduras de segundo grado en el 10% del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo.

 

Más de una veintena de medios aéreos trabajan en el incendio de Jarilla(Cáceres) en un "día clave" en su extinción

Más de una veintena de medios aéreos trabajarán este martes en el incendio de Jarilla (Cáceres), en un "día clave" en las tareas de extinción, para lo que se va a distribuir a lo largo de los distintos sectores todos los medios humanos y materiales de los que se dispone.

 

Este incendio ha arrasado hasta el momento 15.500 hectáreas, cuenta con 155 kilómetros de perímetro y preocupa un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas.

 

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha avanzado estos datos tras participar en la reunión del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja (Cáceres), que este martes recibirá la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

Durante esta pasada noche, el incendio ha sufrido "alguna reactivación" en Rebollar y El Torno, que han sido atacadas y solucionadas rápidamente, aunque el "mayor peligro" se localiza en un posible descuelgue hacia Jerte y Tornavacas.

 

Al respecto, el consejero ha detallado que el fuego ha pasado la Garganta de los Papúos, que, aunque se ha visto quemada en la parte superior, se ha conservado esa "joya patrimonial". "Se tendrá que estar muy pendiente durante todo el día para que el viento no provoque un descuelgue", Ha dicho.

 

"El esfuerzo va a ser muy grande con esos 25 medios aéreos y si las condiciones lo permiten, que creo que las van a permitir, según nos trasladan los técnicos, vamos a poder ir avanzando y mucho en el día de hoy en este incendio. Por tanto, máximo optimismo en este sentido y estaremos pendientes a lo que ocurra a lo largo del día", ha subrayado.

 

Evacuaciones

Sobre las personas evacuadas, el consejero ha informado de que la cifra podría ascender a unos 500 ciudadanos teniendo en cuenta la población flotante del mes de agosto, aunque solo hacen uso de los recursos establecidos un total de 35.


También y sobre las medidas de evacuación y confinamiento dispuestas y si se podrían decretar otras adicionales, Bautista ha señalado que no se descarta ninguna medida y que dependerá de los cambios de viento que se produzcan o de los humos.

 

"La situación es cambiante y hay que ir viendo hora a hora cuáles son las medidas a adoptar. Si vamos a levantar o no la evacuación de Rebollar, vamos a verlo en este Cecopi, pero me atrevo a decir que no. Habrá que esperar a las 15,00 horas para volverlo a evaluar y pudiera haber alguna esperanza para lo largo del día, pero quizás a las 21,00 horas fuera la clave de la decisión definitiva", ha dicho.

 

A preguntas de los medios por cierta sensación de abandono que podrían sentir los ciudadanos afectados por los incendios, Abel Bautista, aunque ha reconocido que puede ser "algo puntual" con lo que la administración autonómica empatiza, ha afirmado que ha podido recorrer "todas y cada una de las localidades" afectadas y "ni mucho menos" es esa la sensación, ha dicho.

 

"La sensación es de agradecimiento. Los extremeños somos un pueblo agradecido y es verdad que el reproche es que no hayan venido los medios antes. Y el reproche es que si cuando lo pedimos el viernes, el sábado hubieran estado aquí ese refuerzo de medios aéreos, estaríamos hablando hoy de otra cosa", ha incidido.

 

De este modo, ha puesto en valor que, cuando se advirtió al inicio del incendio de Jarilla que éste tenía una "proyección exponencial de unas dimensiones nunca vistas antes", se estaba "dentro de la realidad".

 

"Es decir, la cuestión es que Extremadura ha actuado de una forma siempre leal, de una forma coherente, de una forma racional, siendo también conscientes de la dificultad que tenían otras comunidades autónomas y nunca quisimos pedir de más. Y ese puede ser el reproche de los vecinos, el no haber contado con más medios aéreos que nos hubieran permitido afrontar las tareas de extinción con días de antelación. Ya habrá tiempo de analizar esa cuestión", ha recalcado.

 

También, y sobre si ha podido hablar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cara a la petición de más medios, ha dicho que quien habla con Sánchez es la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y "no ha habido una conversación en ese sentido".

 

 
 
 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions