La modificación del contrato de Festejos Taurinos se incrementa en 41.000 euros, que se suman al cerca de medio millón que el Ayuntamiento gastará en este evento
La organización y el diseño del nuevo recorrido de los encierros de Guadalajara continúa sumando euros. Al cerca de medio millón que costará este evento, habrá que sumar otros 41.000 que acaba de aprobar la Junta de Gobierno Local, celebrada hoy, presidida por la alcaldesa, Ana Guarinos.
Durante la presentación de este evento el pasado mes de abril, la regidora informó que el coste total de este nuevo recorrido será de alrededor de 470.000 euros, de los cuales una parte serán para los toriles y otra parte para el recorrido del encierro. "De todo el recorrido del encierro de este año, estaríamos hablando de unos 280.000 euros máximo, porque se ha hablado de un recorrido que ya está instalado en otros municipios y también está hablado para que nos dejen una parte del mismo para el próximo encierro. Estos municipios aportarán una parte del material que ya tienen y evitando ese sobrecoste al Ayuntamiento", concluía Guarinos.
Durante la rueda de prensa ofrecida hoy por los concejales Hacienda e Infraestructuras, Alfonso Esteban, y Santiago López Pomeda, respectivamente, para informar sobre los acuerdos adoptados, han anunciado la aprobación de una modificación del contrato de Festejos Taurinos, motivada "por el cambio de recorrido del encierro".
López Pomeda ha subrayado que la seguridad es la prioridad en esta modificación, que incluye "un refuerzo de los servicios médicos, un aumento del número de pastores, personal para la gestión de puertas antirretorno y la incorporación de elementos como los bueyes escoba y pantallas para los espectadores en la plaza de las Cruces".
La modificación supone un incremento de 41.000 euros, lo que representa un 9,67% del contrato original, "dentro del límite legal del 10%", ha precisado.
"Esta actuación garantiza que los festejos taurinos se celebren con las máximas condiciones de seguridad, calidad y respeto a la tradición, sin alterar sustancialmente el contrato original ni comprometer la eficiencia del servicio", ha añadido el concejal.
Además, ha anunciado que este año, de forma excepcional, los toros correrán en puntas en los cuatro encierros, lo que representa una novedad significativa, y que supone sustituir la corrida de rejoneo o mixta habitual del domingo de feria por una corrida de toros con espadas de máxima categoría.
Otro de los asuntos más relevantes aprobados en la Junta de Gobierno Local ha sido la aprobación del expediente de contratación para la concesión del servicio de estacionamiento limitado y controlado en la vía pública, un contrato que, según ha explicado el concejal de Hacienda, "el anterior equipo de Gobierno dejó morir" y que ha estado en situación de prórroga forzosa durante casi dos años. El nuevo contrato tendrá una duración de diez años y un valor estimado de 13,4 millones de euros.
Por su parte Santiago López ha detallado que este contrato está directamente vinculado a la gestión de la Zona de Bajas Emisiones y a la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Ha señalado que se licitará mediante procedimiento abierto y que incluirá un canon anual de 118.157 euros, "que podrá ser mejorado durante el proceso de presentación de ofertas".
Entre las mejoras previstas, López ha destacado la incorporación de un vehículo eléctrico para el departamento de Movilidad, la instalación de módulos inteligentes para bicicletas y vehículos de movilidad personal, y la renovación de todos los parquímetros con tecnología avanzada que permitirá el pago a través de aplicaciones móviles. "Este contrato impulsa una movilidad más sostenible, más limpia y también más accesible", ha afirmado.
Otro de los acuerdos destacados ha sido el inicio del expediente de contratación de la segunda fase del nuevo Parque Municipal de Bomberos. Alfonso Esteban ha recordado que la primera fase, con un presupuesto de cinco millones de euros, está muy avanzada, y que con esta segunda fase "se completará la obra del que será uno de los mejores parques de bomberos de Castilla-La Mancha".
López Pomeda ha explicado que esta segunda fase contempla la construcción de una torre de entrenamiento, un laberinto subterráneo, una perrera, el vallado perimetral y la urbanización de la parcela restante. El presupuesto base de licitación asciende a 3'3 millones de euros y el plazo estimado de ejecución es de diez meses. "Si todo se cumple según lo previsto, dentro de este mandato podremos ver el Parque completamente operativo", ha asegurado.