Castilla-La Mancha se ha consolidado como una de las comunidades autónomas con mayor consumo de melón y sandía en España, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La región, tradicionalmente vinculada a la producción de estas frutas, encabeza el ranking nacional junto a Extremadura y Castilla y León, situándose muy por encima de la media en volumen de compra.
Entre junio de 2024 y mayo de 2025, los hogares españoles consumieron 663,5 millones de kilos de melón y sandía, lo que supone un incremento del 8,6 % respecto al año anterior. Este crecimiento equivale a 52,5 millones de kilos más, confirmando a estas frutas como las preferidas en verano.
El precio medio se situó en 1,20 €/kg, un 6,4 % menos que el año anterior, lo que ha contribuido al aumento del consumo. Pese a la bajada de precios, la facturación del sector alcanzó 792,9 millones de euros, con un crecimiento del 1,6 %.
En términos de consumo individual, cada español ingirió una media de 14,16 kilos de melón y sandía al año, un 7,9 % más que en el ejercicio anterior, lo que supone casi un kilo adicional por persona. El gasto medio per cápita ascendió a 16,92 euros anuales, con un incremento del 0,9 %.
El estudio confirma además la marcada estacionalidad de estas frutas. La sandía concentra la mayor parte de su consumo en los meses centrales del verano, mientras que el melón mantiene una curva más prolongada, con una presencia destacada hasta comienzos del otoño.
En cuanto a los canales de compra, los supermercados concentran el 54,5 % de las ventas, seguidos de las tiendas tradicionales (23,3 %) y, en tercer lugar, los hipermercados.
Por comunidades autónomas, junto con Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León destacan como las mayores consumidoras. En el lado opuesto, Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias presentan cifras de compra por debajo de la media nacional.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa campañas como “El país más rico del mundo”, dentro de la estrategia #AlimentosdeEspaña, con el doble objetivo de reconocer el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores y de sensibilizar sobre el consumo de productos de temporada, fomentando al mismo tiempo hábitos responsables para reducir el desperdicio alimentario.