Atención al 'polvillo' que vemos en el aire sobre Guadalajara

Publicado por: Ana María Ruiz
21/08/2025 12:41 PM
Reprods.: 673
Imagen: El Decano de Gualajara.
Imagen: El Decano de Gualajara.

Esta semana se han producido en la capital y Azuqueca dos nuevas intrusiones de contaminación por polvo sahariano que puede provocar problemas de salud

 

Esta semana, los vecinos de Guadalajara han podido detectar en el aire una especie de 'polvillo' que dificultaba un tanto la visión y provocaba la sensación de una neblina persistente a lo largo del día, especialmente en las horas centrales. Se trata de un fenómeno de contaminación atmosférica ante el que se debe estar atento, especialmente los colectivos más vulnerables. 

 

Según informaba el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el martes día 19, a las 08:00 horas, se produjo la superación del nivel de información de partículas PM10, por la intrusión de masas de aire sahariano en Guadalajara capital. Ayer martes, se avisaba sobre otro episodio de contaminación del aire, esta vez causado por partículas PM2.5, en Azuqueca de Henares, también por intrusión de masas de aire sahariano. 

 

Cabe destacar que, aunque ambos fenómenos remitieron ayer miércoles, se han reproducido varias veces a lo largo del verano en la provincia y esta misma semana han afectado a otros puntos de la región como Los Yébenes, Cuenca, Ciudad Real, Puertollano y Toledo.

 

Al polvo sahariano hay que añadir que la Red de Vigilancia de la calidad del aire de Castilla-La Mancha lanzaba el lunes otro aviso a la población alertando de que "en los próximos días, debido a los incendios forestales, podría aumentar la presencia de material particulado en suspensión". Por ello recomienda evitar pasar largos periodos de tiempo al aire libre a las personas con problemas respitarorios, ancianos y niños y, en general, limitar los esfuerzos físicos prolongados en el exterior.

 

¿Qué son las partículas PM10 y PM2.5?

 

La concentración de partículas PM 10 o PM 2.5 pueden llegar a constituir un riesgo para la salud.

 

Según la información del Ministerio para la Transición Ecológica, las PM10 son partículas sólidas o líquidas, como polvo, cenizas o polen, que se encuentran en suspensión en el aire y tienen un diámetro aerodinámico de 10 micrómetros o menos. Son inhalables y pueden penetrar en el sistema respiratorio, representando un riesgo. 

 

Las PM2.5 son partículas muy pequeñas en el aire, con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos. Son tan diminutas que solo pueden verse con un microscopio electrónico. Pueden ser una mezcla de sustancias como humo, hollín, polvo, productos químicos y materia biológica. Son más peligrosas, ya que, al ser inhaladas, pueden alcanzar las zonas periféricas de los bronquiolos y alterar el intercambio pulmonar de gases.

 

Por todo ello, ante cada episodio, el 112 de Castilla-La Mancha lanza una serie de consejos a la población: limitar esfuerzos físicos prolongados al aire libre, especialmente a los grupos de población con más riesgo -personas con enfermedades pulmonares y cardiovasculares, recién nacidos, niños, ancianos y personas físicamente activas- o limitar el tiempo de ventilación de las viviendas hasta que el fenómeno remita. Igualmente, se aconseja consultar el nivel de contaminación en la web de Red de Vigilancia antes de realizar cualquier esfuerzo físico al aire libre.

 

En la región existen 14 estaciones de medición de la calidad del aire, dos de ellas en la provincia. Una en la capital, ubicada en el Centro Social de la calle Cifuentes, sobre que la se detecta
la influencia de las emisiones del Corredor del Henares y la transferencia de contaminación de la Comunidad de Madrid, y otra en Azuqueca de Henares, en el colegio público La Paz, a medio kilómetro del polígono industrial del municipio, donde predominan las actividades de fabricación de vidrio.

 

Estaciones de Guadalajara (izda) y Azuqueca (dcha)
Estaciones de Guadalajara (izda) y Azuqueca (dcha)

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions