La zona del incendio de la Riba acogerá, este mismo sábado, 23 de agosto, la XV Jornada Cicloturista desde Santa María del Espino hasta la Cueva de los Casares y Villarejo de Medina organizada por la Coordinadora Vecinal Queremos Futuro: Una iniciativa que desde hace 15 años recorre los pueblos afectados por el devastador incendio de 2005. Este año, en conmemoración del XX aniversario del incendio que calcinó más de 13.000 hectáreas de monte y que costó la vida a once trabajadores del retén de Cogolludo, el evento incorpora por primera vez una ruta senderista paralela, ampliando su alcance y participación.
La jornada arrancará a las 10:00 h desde Santa María del Espino, punto de partida tanto para ciclistas como senderistas. Los caminantes ascenderán directamente a la Sierra del Gayubar, lugar donde perdieron la vida los once bomberos forestales, mientras que los ciclistas tomarán un desvío previo por Iniéstola. Allí, ambos grupos se encontrarán para rendir homenaje a los miembros del retén de Cogolludo fallecidos en el incendio. Este tramo supone 4,5 km para los senderistas y 12 km para los ciclistas.
Desde ese punto , el recorrido continúa descendiendo por Los Milagros, para discurrir por el valle del río Linares, hasta la Cueva de los Casares, punto de origen del incendio. En este enclave se realizará una parada para comer, alrededor de las 13:00 h. La ruta senderista concluye en este punto, tras completar 9 km, mientras que los ciclistas seguirán hasta Villarejo de Medina, donde se ofrecerá una merienda-cena a las 19:00 h, cerrando así los 28 km totales de la ruta ciclista.
Durante el trayecto, se realizarán paradas informativas en zonas clave para explicar la evolución de los pinares y el entorno natural tras dos décadas de recuperación. La organización ha previsto asistencia médica, vehículos de apoyo para pertenencias y logística para el regreso de los senderistas.
La inscripción es gratuita y puede realizarse contactando con la Coordinadora Vecinal en el pueblo o llamando al 659 556 283. Se recuerda a los participantes la obligatoriedad del uso de casco y la responsabilidad sobre menores, así como la tradicional camiseta amarilla que simboliza el espíritu de la jornada.
Con esta edición especial, Quremos Futuro refuerza su compromiso con la memoria, el medio ambiente y la unión vecinal, invitando a todos a participar en una jornada que combina deporte, historia y homenaje.