La comunidad educativa y científica celebra el nombramiento oficial de la Dra. Amelia Calonge García como titular de la Cátedra Unesco en Educación Científica para América Latina y el Caribe, adscrita a la Universidad de Alcalá. El anuncio, formalizado por la propia Unesco el pasado 21 de julio, supone un hito en una trayectoria profesional dedicada a la enseñanza, la investigación y la divulgación de la Geología.
Calonge desarrolla su labor docente principalmente en el Campus de Guadalajara de la UAH, donde es profesora del Grado en Ciencias Ambientales, del Grado en Magisterio y del Máster en Profesorado. Desde allí ha formado a generaciones de estudiantes, impulsando una enseñanza cercana, innovadora y comprometida con los retos ambientales y sociales. Su vocación docente ha convertido al campus en un referente en la formación de futuros profesionales de las Ciencias de la Tierra.
Desde la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), de la que Calonge forma parte como coordinadora de Olimpiadas, se ha destacado la relevancia de este reconocimiento internacional. “Su compromiso incansable con la mejora de la educación científica y su liderazgo en iniciativas como la Olimpiada Española de Geología, Geolodía Guadalajara o las campañas en defensa de la Geología han sido motores de transformación tanto a nivel nacional como internacional”, señalan desde la Junta Directiva.
Amelia Calonge acumula más de un centenar de publicaciones científicas, la dirección de varias tesis doctorales y numerosos proyectos de innovación docente. Además, ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de la red de profesorado y en la defensa de la presencia de la Geología en los currículos educativos.
Su designación como Chair holder de la Unesco también pone en valor su proyección en América Latina y el Caribe, donde ha participado en conferencias y talleres en países como Uruguay, Guatemala, Argentina o México, impulsando siempre una educación científica crítica, inclusiva y transformadora.
Con este nombramiento, la Unesco reconoce no solo la trayectoria de Calonge, sino también la importancia de la educación en Ciencias de la Tierra como motor de desarrollo y sostenibilidad.