Una delegación del Geoparque Mundial de la Unesco de Lushan (China) visitará el Geoparque de Molina-Alto Tajo para formalizar su hermanamiento

Publicado por: Marta Perruca
28/08/2025 11:48 AM
Reprods.: 340
Imágenes: Geoparque de Luhan y Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo
Imágenes: Geoparque de Luhan y Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo

La delegación, encabezada por el alcalde de Luhan, Duming Xiong, llegará a Molina de Aragón en la mañana del sábado, 6 de septiembre, donde será recibido por el presidente de la Dputación de Guadalajara, José Luis Vega, junto con representantes del Geoparque molinés y autoridades locales, provinciales y regionales

 

El Geoparque Mundial UNESCO de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo recibirá en los próximos días la visita de una delegación oficial del Geoparque Mundial de Lushan (China), encabezada por su alcalde, Duming Xiong, con el objetivo de formalizar el acuerdo de hermanamiento entre ambos espacios naturales reconocidos por la Unesco, según han informado a El Decano de Guadalajara fuentes del Geoparque molinés.

 


La delegación china, integrada por tres representantes, llegará a la sede del geoparque molinés en la mañana del próximo sábado, 6 de septiembre, donde será recibida por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y representantes del Geoparque molinés, junto con el delegado de la Junta en Molina, Sergio Ruiz y otras autoridades locales, provinciales y regionales pendientes de confirmar.

 


Durante la jornada, está prevista la ceremonia de firma del acuerdo, así como una serie de actividades orientadas a favorecer el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias en ámbitos como los valores geológicos del territorio, la gestión del Geoparque y su modelo de turismo sostenible basado en el aprovechamiento del patrimonio geológico, histórico, cultural, arqueológico, etc.

 


El programa contempla una visita al Museo de Molina y un breve recorrido por el Barranco de la Hoz del río Gallo, por donde transcurre la Georruta n.º 5 del Geoparque, incluida en la Guía Geológica del Parque Natural del Alto Tajo, como uno de los principales referentes de la labor de este territorio en la divulgación de la Geología y el Geoturismo.

 


La delegación china ha mostrado especial interés en establecer contacto con los colaboradores locales del Geoparque molinés y en conocer sus iniciativas de divulgación científica, señalización e interpretación geoturística, con el fin de explorar las oportunidades de colaboración, ya que ambos territorios atesoran un rico patrimonio histórico y cultural y unos valores geológicos similares.

 


La firma del acuerdo con el Geoparque de Lushan no sólo refuerza la proyección internacional del Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo y sus líneas de colaboración con otros geoparques, sino que abre una nueva etapa de cooperación institucional, científica y turística, que permitirá a esta provincia y al Gobierno de Castilla-La Mancha estrechar lazos con esta región de China en torno a la gestión sostenible del patrimonio natural y cultural.

 


Lushan, un referente geológico y cultural en China

El Geoparque Mundial de Lushan, ubicado en la provincia china de Jiangxi, entre el río Yangtsé y el lago Poyang, abarca unos 500 km² y es célebre por su extraordinaria riqueza geológica. Su paisaje muestra huellas de las glaciaciones cuaternarias, estructuras tectónicas tipo horst y más de un centenar de sitios de interés glaciar que resultan fundamentales para el estudio del paleoclima.

 


Además de su valor geocientífico, Lushan es un enclave de gran relevancia histórica y cultural, con templos budistas y taoístas, centros vinculados al confucianismo y una larga tradición como lugar de inspiración para poetas y artistas. Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1996, se incorporó a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO en 2004, consolidándose como uno de los espacios naturales más emblemáticos de China.

 


A su belleza paisajística —con montañas, gargantas, cascadas y una biodiversidad singular— se suma su atractivo turístico, conocido como una “isla fresca” en verano gracias a su clima templado.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions