El paro bajó en Guadalajara en 127 personas, en el mes de agosto

Publicado por: Marta Perruca
02/09/2025 01:33 PM
Reprods.: 117
Fuente: SEPE
Fuente: SEPE

Al cierre del mes existían 11.910 personas inscritas en el Sepecam en la provincia de Guadalajara, 404 menos que en el mismo periodo de 2024 (-3,28%)

 

El paro bajó en la provincia de Guadalajara en 127 personas (-1,06%) en el mes de agosto, que terminaba el mes con 11.910 personas inscritas en las listas del Sepecam, según los datos publicados esta mañana por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). Con respecto al mismo mes del año pasado, el desempleo ha descendido un 3,28%, con 404 personas desempleadas menos que en agosto de 2024.

 

A partir de los 30 años, el paro femenino duplica al masculino


De las 11.910 personas inscritas en el Sepecam al término de agosto en la provincia de Guadalajara, 4.600 son hombres y 7.310, mujeres. El paro masculino es superior en el tramo de edad de los menores de 25 años, pero esta tendencia cambia en los superiores. De esta manera, hasta los 25 años existen 469 hombres en el paro y 386 mujeres. En el tramo superior, entre los 25 y los 29 años, ya son 453 mujeres sin empleo, frente a los 372 hombres. La diferencia es mucho más notable entre los 30 y los 44 años, donde existen el doble de mujeres sin empleo, un total de 2.062, en relación a los 1.097 hombres. Esto se repite a los mayores de 45 años con 4.409 mujeres en el paro, frente a los 2.662 hombres.

 

El paro bajó más entre el colectivo sin empleo anterior


Por sectores, el colectivo sin empleo anterior es el que registra mejores cifras en términos porcentuales, con un descenso del -6,31%, lo que supone 55 personas menos en el paro y un total de 816 demandantes de empleo. Le sigue la agricultura con una bajada del -5,16%, lo que supone 8 personas menos en el paro y un total de 147 inscritas en el Sepecam. En la industria bajó un 1,04%, con 9 personas menos en el paro y un total de 855 demandantes de empleo. En contra de la tendencia nacional, el paro ha bajado en el sector servicios en la provincia de Guadalajara un 0,55%, con 51 personas paradas menos y un total de 9.302. También descendió en la construcción un 0,50%, lo que supone cuatro personas menos en el paro y un total de 790 inscritas en el Sepecam.

 

Cerca de 7.000 contratos 

A lo largo del mes de agosto se suscribieron 6.992 contratos en la provincia de Guadalajara, de los que 2.325 fueron indefinidos y 4.667 temporales. Por sectores, 56 se firmaron en la agricultura; 1.299 en la industria; 210 en la construcción y 5.427 en el sector servicios.



Los mejores datos del paro desde 2008 en Castilla-La Mancha

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.047 personas en agosto en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,9%) hasta los 116.099 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de agosto, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región, tal y como recoge Europa Press.

 

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (21 veces) mientras que ha bajado en 8 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2020.

 

En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.230 parados, lo que supone un 5,9% menos.

 

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 637 menos (-0,76%); Sin empleo anterior, 438 menos (-4,2%); Agricultura, 125 menos (-2,51%), mientras que se incrementó en Construcción, 116 más (+1,53%); e Industria, 37 más (+037%).

 

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (83.585) y Sin empleo anterior (9.997), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.855), Construcción (7.711) e Industria (9.951).

 

En cuanto a sexos, de los 116.099 desempleados registrados en agosto, 76.031 fueron mujeres, 2.355 menos (-3%); y 40.068, hombres, lo que supone un descenso de 463 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,1%).

 

En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 191 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 2.627 desempleados (-2,38%).

 

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Ciudad Real (-330), Albacete (-303), Toledo (-213), Guadalajara (-127) y Cuenca (-74).

 

Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra en donde menos, con retrocesos de 1.047, 873 y un 150, respectivamente.

 

Contratación 


En agosto se registraron 44.899 contratos en Castilla-La Mancha, un 2,1% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 17.022 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,8% inferior a la de agosto del año anterior y 27.877, contratos temporales (un 1,8% más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 62,09% fue temporal (frente a un 58,62% del mes anterior) y un 37,91% indefinidos (el mes precedente fue un 41,38%).

 

El paro subió en 21.905 personas a nivel nacional


A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

Tras el incremento de agosto, el número total de desempleados se situó en 2.426.511 personas, su menor cifra en un mes de agosto desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

 

El repunte del desempleo registrado el mes pasado es similar al experimentado en agosto de 2024 (+21.884 desempleados) y está por debajo de los incementos de 2023 y 2022.

 

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en agosto en 24 ocasiones y se ha reducido en seis, siendo el mayor descenso el de 2021 (-82.583 desempleados) y el mayor repunte el de 2008, cuando la crisis financiera llevó a un incremento de más de 103.000 parados.

 

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en agosto en 6.075 personas respecto al mes anterior.

 

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.610 personas, lo que supone un 5,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.927 mujeres (-5,1%) y una caída del desempleo masculino de 66.683 varones (-6,5%).

 

La Seguridad Social perdió 6.001 cotizantes en agosto en Castilla-La Mancha


La Seguridad Social perdió una media de 6.001 cotizantes en el mes de agosto en Castilla-La Mancha con respecto al mes anterior, lo que implica un descenso del 0,74% hasta alcanzar los 805.635 cotizantes, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recoge Europa Press.

 

En términos interanuales, la Comunidad Autónoma cuenta con 17.178 cotizantes más que en el mismo mes del año anterior, lo que significa un crecimiento del 2,18%.

 

Por provincias, este mes el número de cotizantes únicamente subió en Ciudad Real con 271 más (+0,15), mientras que bajó en Cuenca con 1.875 menos (-2,18%), Albacete con 1.830 menos (-1,14%), Toledo con 1.737 menos (-0,64%) y Guadalajara con 829 menos (-0,77%).

 

Datos nacionales

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 199.300 cotizantes en agosto respecto al mes anterior (-0,9%), su mayor caída en este mes desde 2019, debido al descenso de la ocupación en buena parte de los sectores económicos, con la educación registrando el mayor retroceso mensual, de casi 76.000 trabajadores. Tras el descenso de ocupados de agosto, el número de afiliados medios se situó en 21.666.203 cotizantes.

 

El Departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que, pese al retroceso mensual del empleo el mes pasado, la afiliación "se mantiene en los niveles más altos de su historia para un mes de agosto", con datos diarios que han superado todo el mes los 21,6 millones de ocupados.

 

La bajada de afiliados medios registrada en agosto de este año es la más elevada desde 2019, cuando se perdieron casi 213.000 ocupados. Agosto es un mes que suele ser malo para el empleo por el fin de la campaña de verano en muchos destinos turísticos. De hecho, en todos los meses de agosto de los últimos 14 años se han perdido afiliados salvo en 2020, cuando la apertura de ciertas restricciones por el Covid permitió crear casi 7.000 puestos de trabajo.

 

En el último año, de agosto de 2024 a agosto de 2025, la Seguridad Social ha ganado 476.801 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,2%.

 

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 29.836 afiliados (+0,14%), lo que llevó al sistema hasta los 21.672.249 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 476.299 empleos en el último año (+2,2%), 308.842 en lo que va de 2025 y 1,86 millones desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

 

"El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

 

Las mujeres pierden  103.000 empleos


La afiliación media bajó en agosto en ambos sexos, aunque lo hizo algo más entre las mujeres, que perdieron 103.073 empleos en el mes (-1%), hasta los 10.168.156 cotizantes. La afiliación masculina, por su parte, cayó en 96.227 ocupados (-0,8%), hasta los 11.498.047 cotizantes.

 

El Ministerio ha destacado además que, desde antes de la reforma laboral, la afiliación ha aumentado especialmente entre los menores de 30 años (+25%) y los mayores de 55 años (+23,3%), por encima de la media nacional (+11,3%).

 

En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo ha ido acompañado de una mejora en sus bases de cotización, que crecen por encima de la media. Según Inclusión, desde 2019 este incremento ha sido del 32,2% en el tramo de 25 a 29 años y del 31,9% en menores de 24 años, frente a la subida media general del 23,4% en ese periodo.

 

El Ministerio ha apuntado además que la mejora del empleo entre los autónomos menores de 30 años y mayores de 55 también es "muy significativa", con avances del 11,1% y del 12,5%, respectivamente, desde el año previo a la reforma laboral, frente al 2,7% que ha crecido de media el empleo autónomo.

 

Por su parte, la afiliación media de extranjeros bajó en agosto en 22.079 cotizantes, un 0,7% menos respecto al mes anterior, hasta situarse en 3.069.269 afiliados foráneos.

 

Educación, el sector que más perdió en el mes de agosto

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 190.288 afiliados medios en agosto (-1%), hasta los 18,19 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 8.662 afiliados (-0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.405.711 personas.

 

No obstante, el RETA ha ganado 34.361 trabajadores en el último año (+1%). Casi el 70% de los nuevos autónomos ganados durante el último año se han incorporado a sectores altamente productivos, como información y comunicaciones y actividades científico-técnicas, con más de 24.000 nuevos trabajadores por cuenta propia.

 

Dentro del Régimen General, la educación protagonizó el mayor descenso de la ocupación en agosto al perder 75.869 cotizantes respecto al mes anterior (-6,6%), seguido, de lejos, por las actividades administrativas, con 19.061 afiliados menos (-1,2%); las actividades artísticas, que perdieron 16.055 ocupados (-4,8%), y la construcción, con 15.455 afiliados menos (-1,5%).

 

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 14.773 afiliados en el octavo mes del año (-2,3%), en tanto que el del Hogar registró 1.743 bajas (-0,5%).

 

Entre las pocas actividades que ganaron afiliados en agosto destacan las sanitarias, que sumaron 17.437 ocupados respecto a julio, un 1% más.

 

El Ministerio ha puesto el acento en la intensidad con la que han ganado ocupados en el último año los sectores de transporte y almacenamiento (+8,1%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,2%); agricultura, ganadería y pesca (+4,1%); construcción (+4%); educación (+3,7%), y actividades científicas y técnicas (+3,3%).

 

"Los sectores de información y comunicaciones y actividades científicas y técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el Régimen General como en el de autónomos, y van ganando peso mes tras mes en nuestra economía", ha resaltado la ministra Saiz.

 

La temporalidad, en el  13,5%

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza casi 3,9 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 35,3% desde diciembre de 2021.

 

Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se sitúa en el 13,5%, frente al 32,6% de 2018. "Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad de 23,9%, cuando hace siete años tenían una superior al 55,2%", apunta el Ministerio.

 

El Departamento que dirige Elma Saiz también recalca que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+9,8%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+6,3%); Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions