La Diputación sacará una línea de ayudas para sufragar los gastos de mantenimiento del Plan de Video-vigilancia y Seguridad

Publicado por: Marta Perruca
02/09/2025 03:19 PM
Reprods.: 245
Imagen: PP Guadalajara
Imagen: PP Guadalajara

El portavoz el PP en la Diputación, Román García, comparecía con los alcaldes de Sayatón, Galve de Sorbe y Henche para poner de manifiesto "la incertidumbre" y "el enfado" de los municipios ante la demora en el compromiso de asumir el coste del mantenimiento de la red de cámaras de videovigilancia de la provincia

 

La Diputación de Guadalajara sacará en el mes de octubre una línea de subvenciones para que los municipios puedan recuperar los gastos de mantenimiento del Plan de Video-vigilancia y Seguridad correspondientes al año 2025, que el presidente de la Institución Provincial, José Luis Vega, se comprometió a asumir en junio de 2024.

 


El equipo de Gobierno hacía este anuncio tras la comparecencia del portavoz del grupo del Partido Popular en la Diputación de Guadalajara, Román García, junto con los alcaldes de Henche, Ángel Cuesta, de Sayatón, Rocío Iniesta y de Galva de Sorbe, Francisco Javier López, para poner de manifiesto la “incertidumbre” y el “enfado” de municipios ante la demora de este compromiso.

 


García ha señalado que estas cámaras han contribuido al esclarecimiento de unos 140 delitos y que, además, supone una medida disuasoria para los delincuentes. Un servicio muy útil, pero que graba considerablemente a los ayuntamientos pequeños de la provincia: Según datos facilitados por el portavoz popular, en torno a unos 3.600 euros al año, en el caso de Sayatón, que tiene dos equipos, y unos 7.200 en Galve de Sorbe, que mantiene cuatro, al tener cuatro accesos diferentes a la localidad.

 


“Los pueblos se han visto en una situación inédita de incertidumbre y de enfado, porque no sólo tienen que seguir costeando el mantenimiento de las cámaras durante 2025, sino que además, se enfrentan a la ausencia de información por parte de la Diputación Provincial”, señalaba el portavoz. García asegura que antes del verano la Diputación envió una comunicación a los ayuntamientos para que facilitasen los datos relativos a los equipos que tenían en funcionamiento para hacer un estudio de los costes que deberían asumir a lo largo de 2025, una comunicación a la que, de acuerdo con García, los consistorios respondieron.

 

La situación a día de hoy de los municipios, según el portavoz del PP, es que los ayuntamientos “siguen recibiendo las liquidaciones de las empresas que se encargan del mantenimiento de las cámaras”, mientas que ha llegado el momento de renovar esos contratos “y los ayuntamientos han recibido la comunicación por parte de esas empresas que, de no efectuar esa renovación, las empresas dejarán de prestar servicio y las cámaras dejarán de funcionar”

 

Desde el equipo de Gobierno en la Diputación Provincial consideran que esta convocatoria de prensa ha sido “interesada”, teniendo en cuenta que el pasado 29 de agosto se publicaba en el Perfil del Contratante de la Presidencia de la Diputación Provincial el Acuerdo Marco para el mantenimiento de este Plan, que ya ha sido adjudicado de manera provisional y que según fuentes de la Institución, será elevado a definitivo en un plazo aproximado de 15 días. La adjudicataria del servicio es Telefónica Ingeniería de Seguridad SAU, por un importe de 3.725.673,27 euros (impuestos incluidos) y el contrato tendrá una duración de dos años.


La demora en la adjudicación de este servicio que salía a licitación en el mes de marzo, según explican, se debe a los recursos interpuestos por una empresa interesada en el proceso, que según advierten, es la misma que presta servicio actualmente a los ayuntamientos.

 

La diputada Delegada de Administración Digital, Elena Cañeque, en un comunicado de prensa, ha reafirmado hoy el compromiso de la Diputación de Guadalajara con los ayuntamientos de la provincia para asumir los gastos de mantenimiento de las cámaras de videovigilancia durante 2025.Cañeque ha mostrado su "sorpresa e indignación" ante las declaraciones del Partido Popular sobre la situación de este servicio, asegurando que el PP "conoce perfectamente los datos" del proceso de licitación.

 

"Como todos los alcaldes saben, el presidente José Luis Vega se comprometió a mantener el servicio de videocámaras y su mantenimiento para este año, y ese compromiso sigue en vigor", ha declarado la diputada.

 

Adjudicación del contrato y retrasos

Cañeque ha explicado que, a pesar de los retrasos en la tramitación del contrato -causados por la "complejidad" del mismo y por la interposición de recursos por parte de algunas empresas-, el proceso ya se ha resuelto.

 

El pasado 29 de agosto, se adjudicó el Acuerdo Marco 1/25 para el mantenimiento del Plan de Vigilancia y Seguridad de la Diputación a la UTE formada por Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Ingeniería de Seguridad. Esta información es pública y está disponible en la Plataforma de Contratación.

 

Para cumplir con el compromiso de asumir los gastos de mantenimiento, la Diputación está ultimando una nueva convocatoria de subvenciones. "Se hará como ya se hizo en 2024", ha señalado Cañeque. La publicación de estas ayudas está prevista para octubre de 2025 y servirán para financiar los gastos que los ayuntamientos hayan asumido durante el año.

 

"Ellos son conocedores de toda esta información", ha concluido Cañeque, reforzando la idea de que la postura del Partido Popular es injustificada.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions