CCOO ha denunciado que los helicópteros pertenecientes a la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la Dirección General de Tráfico (DGT) han dejado de volar a partir de septiembre, debido a la finalización de los contratos que garantizan su operatividad y a los graves problemas de personal que arrastra la Unidad.
“Los helicópteros pertenecientes a la UMA de la DGT dejarán de volar a partir de septiembre”, avisaba ya el pasado mes de julio Fernando García Castro, secretario general de la FSC-CCOO en el Ministerio del Interior, que recuerda que algunas de las patrullas de la Unidad alcanzan niveles de desocupación de casi un 50 % entre pilotos y personal mecánico.
El sindicato señala que el Ministerio del Interior no ha atajado los conflictos que afectan a la UMA y que han derivado en su parálisis actual. “Desde el año 2023, CCOO viene demandando soluciones que enfrenten con garantías legales y públicas el arco contractual que afecta de esta forma a la UMA, al tiempo que hemos venido exigiendo que se destinasen los recursos necesarios para configurar una OPE que lograse acabar con el alto número de vacantes que están ahogando este servicio esencial que garantiza la seguridad vial de la ciudadanía”, ha señalado García Castro.
En 2024, CCOO presentó a los gestores de la DGT y posteriormente al Ministerio del Interior una propuesta de mejora para la UMA y otros servicios relacionados con la seguridad vial, como los Centros de Gestión de Tráfico y los Investigadores de Seguridad Vial. El planteamiento se basaba en la autofinanciación, con cargo a la recaudación de sanciones, de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional cuarta del Real Decreto 6/2015.
“Por contra, y en lugar de afrontar presupuestariamente de esta forma el delicado escenario que atraviesa la UMA, el Ministerio del Interior ha decidido no hacer uso de esta recaudación en un servicio público y revertirlo así en un bien para la ciudadanía, sino que lo que ha hecho es ofertar un contrato de 40 millones en 4 años a una empresa privada”, denuncia García.
Desde CCOO expresan su preocupación por la “decisión estratégica tomada en Interior de privatizar todos los servicios de los que dependen las aeronaves, centralizando todos sus requerimientos en este único contrato, con una única empresa, abriendo las puertas de la seguridad en carretera a la especulación de negocio dentro de la DGT”. El sindicato recuerda que algo similar ya ocurre en los Centros de Gestión de Tráfico, donde existen contratos de más de 30 millones de euros bianuales para empresas privadas.
La UMA y los Centros de Gestión son considerados por CCOO pilares de la seguridad vial, cuya labor ha contribuido a reducir en un 80 % el número de fallecidos en carretera desde 1989. En la actualidad, los Centros supervisan más de 1.700 cámaras, 2.000 paneles informativos y 2.400 estaciones de datos, además de zonas con carriles reversibles.
Finalmente, la organización sindical subraya que “la seguridad en la carretera ni se privatiza ni es un negocio”, y exige a la DGT y al Ministerio del Interior que asuman su responsabilidad y acometan las reformas necesarias para blindar unos servicios considerados infraestructuras críticas y esenciales para la seguridad vial.