Almonacid celebra la procesión de la Virgen de la Luz

Publicado por: El Decano
09/09/2025 02:02 PM
Reprods.: 82
Imagen: Javier Bravo
Imagen: Javier Bravo

Almonacid de Zorita volvió a vivir su día grande en honor a la Virgen de la Luz, patrona de la villa, con una celebración en la que se entrelazaron la fe, la tradición y la historia

Almonacid de Zorita volvió a mostrar ayer su respeto y devoción a la Virgen de la Luz, patrona de la villa, en una jornada que cada año marca el calendario festivo y sentimental de los almonacileños. El 8 de septiembre, fiesta grande en honor a la patrona, volvió a reunir a vecinos y visitantes en torno a unos actos que combinan tradición, religiosidad e historia.

 

La mañana comenzó con la misa mayor en la Ermita de la Virgen de la Luz, donde la imagen de la Virgen presidía el altar, engalanada con mimo por las camareras y camareros de su Hermandad. El adorno floral fue obra del restaurador local Sergio Mínguez, quien diseñó y combinó con gran delicadeza lirios, proteas y anturios, buscando un efecto más natural y voluminoso que en años anteriores. Aunque contó con la colaboración del pueblo, que donó parte de las flores, fue él quien consiguió dar armonía y carácter al conjunto. Este año, además, se recuperó la tradición de elaborar el arco de flores que rodea a la Virgen y de colocar en las manos de los ángeles pequeños ramilletes preparados para secarse y conservarse en el tiempo, un trabajo minucioso que requiere varias horas de montaje flor a flor. “El pueblo quiere ver a su patrona resplandeciente, y lo hacemos entre todos, pero este año la apuesta ha sido por una decoración más viva y desenfadada, que ha sorprendido y gustado mucho”, explicó Mínguez. La misa, oficiada por el párroco de la localidad, Antonio Delgado, y acompañada por la Rondalla de Almonacid, se convirtió en un acto de comunión espiritual y de identidad compartida.


Ya por la tarde, a las ocho en punto, la Virgen de la Luz volvió a recorrer en procesión las calles del pueblo sobre la carroza donada por los vecinos el 8 de septiembre de 1974, en un itinerario que hunde sus raíces en el siglo XVI. La Virgen vestía en esta ocasión un manto de salida de la década de 1970, regalo de la familia Huerta, bordado en oro sobre fondo blanco y con el escudo de Almonacid en la cola, una seña de identidad presente en la mayoría de las vestiduras de procesión. La corona que portaba, de oro y plata, restaurada hace apenas un año, es posterior a la Guerra Civil y forma parte del extenso ajuar que ha llegado hasta nuestros días gracias a la custodia celosa de la Hermandad y sus camareras.


La Hermandad de la Virgen de la Luz, fundada oficialmente en 1848 —aunque la devoción documentada se remonta al siglo XVI—, celebró en 2023 su 175 aniversario. Desde entonces atraviesa una etapa de especial vitalidad, con más de doscientos hermanos y una participación creciente de jóvenes. El relevo generacional está asegurado gracias a la tradición de inscribir a los recién nacidos, de modo que la Virgen acompaña simbólicamente a cada almonacileño desde la cuna. La organización interna se mantiene fiel al espíritu de servicio. Mayordomos, camareras, secretario, tesorera y hermano mayor trabajan en coordinación para conservar las tradiciones y, sobre todo, el rico patrimonio de la Virgen. Actualmente, los mayordomos son Eva Parra, Sergio Mínguez, Alejandra Pérez y Sandra Roldán; el hermano mayor es Javier García Toledano; el secretario, Ian Parra; y la tesorera, Marisol Fernández.


Entre los proyectos inmediatos  figura la restauración progresiva de todos los mantos que guarda la Hermandad, alrededor de una treintena, muchos de ellos en estado delicado por el paso del tiempo. El plan prevé acometer la restauración de uno al año, lo que ha llevado a la puesta en marcha de diferentes iniciativas solidarias y de autofinanciación, como la venta de caridades que tenía lugar ayer, después de la procesión.


La historia de los mantos es también la historia de las familias que los donaron y los conservaron. El manto más antiguo que se conserva, fechado en 1823, bordado en oro entorchado y canutillo con aplicaciones de lentejuela de oro y plata, fue restaurado recientemente y ha podido volver a lucirse en las novenas de este año. Esta pieza tiene un valor simbólico extraordinario, pues vistió a la primera imagen de la Virgen, la que llegó a Almonacid en 1530 de la mano del capitán Diego García Cantarero, y que fue destruida durante la Guerra Civil. Que el manto se haya conservado hasta hoy se debe a la costumbre de que las camareras custodiaran estas prendas en sus casas. Ese hilo invisible de cuidado femenino y comunitario ha permitido que Almonacid mantenga un legado textil y devocional único en la Alcarria.


La actual imagen de la Virgen, la más antigua de las dos que posee la Hermandad, volvió a procesionar por segunda vez en los últimos años, tras su reaparición en 2023 con motivo del 175 aniversario. Con ella se exhiben joyas, broches, medallas y ofrendas donadas a lo largo de los siglos, como el célebre broche de la condesa o el rosario de plata, testimonio de la fe transmitida de generación en generación. Este año, además, con motivo del jubileo de la Esperanza, la Virgen portaba una azucena blanca en la mano, un gesto sencillo pero cargado de significado espiritual.


La procesión, acompañada musicalmente por la Banda de Música de Pastrana bajo la dirección de Pascual Suñer, recorrió las calles principales de la villa, entre cánticos, vivas y rezos, en medio de un ambiente que mezcla fervor religioso y sentimiento de pertenencia. La devoción a la Virgen de la Luz hunde sus raíces en leyendas y hechos históricos como la llegada de la imagen a Almonacid tras la batalla naval de 1530 contra los turcos, la protección atribuida a la Virgen en momentos de peste o sequía, y el prodigio del “pajarico de la Virgen”, que en los siglos XVI y XVII alimentó la fe popular al mantener limpia de telarañas su hornacina en la muralla.


De cara al futuro, la Hermandad se plantea el reto histórico de la coronación canónica de la Virgen de la Luz, coincidiendo con el 500 aniversario de su llegada a la villa en 2030. Este reconocimiento, que concede la Santa Sede, exige un proceso largo de preparación espiritual, formación y obras de caridad. La Hermandad ha expresado su voluntad de iniciar este camino con calma y responsabilidad, como una oportunidad de fortalecer no solo la devoción, sino también el compromiso comunitario y social de los almonacileños.


Un año más, Almonacid de Zorita se iluminó con la fe y la emoción de su Virgen de la Luz, cuya presencia, leyenda e historia siguen marcando el pulso de la villa y de sus gentes. Acompañando a la corporación municipal, encabezada por su alcalde, José Miguel López, estuvieron numerosos munícipes de localidades vecinas y hermanas, además de autoridades locales.

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions