"La reducción de la jornada es una necesidad histórica que pone a las derechas frente a la clase trabajadora"

Publicado por: Ana María Ruiz
10/09/2025 01:43 PM
Reprods.: 128
Los secretarios provinciales de CCOO y UGT, durante la concentración de hoy miércoles.
Los secretarios provinciales de CCOO y UGT, durante la concentración de hoy miércoles.

Más de 200 personas han participado hoy miércoles en la concentración convocada por CCOO y UGT para reivindicar la reducción de la jornada laboral

 

Los sindicatos CCOO y UGT de Guadalajara se han sumado hoy miércoles a las concentraciones convocadas en la mayoría de capitales del país para reivindicar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semales, coincidiendo con el debate en el Congreso, esta tarde, de las enmiendas presentadas por PP, Vox y Junts al texto del Gobierno. Una medida que con toda probabilidad será tumbada, dado que los votos de los 177 diputados de las tres formaciones suman mayoría absoluta.

 

Más de 200 personas se han dado cita frente a las puertas de la sede de la Subdelegación del Gobierno, en el Paseo Fernández Iparraguirre, para mostrar su apoyo a las reivindicaciones de los sindicatos mayoritarios. 

 

Javier Morales, secretario provincial de CCOO., ha afirmado que la reducción de jornada es una "urgencia democrática", ya que en España está regulada en 40 horas en el cómputo anual desde el año 1982: "Vemos cómo hoy, en el trámite parlamentario, las derechas vuelven a priorizar los derechos económicos del capital y de las grandes empresas. Los que se llaman  patriotas, ya sea con la bandera española o catalana, deberían defender a la gente y defender a la gente es defender una reducción de jornada que ya es urgente. La reduccion de jornada es una necesidad histórica que pone a cada uno en su sitio y pone a las derechas frente a la clase trabajadora".

 

Además de este punto, Morales ha destacado al defensa de otros dos aspectos muy importantes: la desconexión digital y el registro horario real, "que es esencial, especialmente en el comercio y la hostelería de la Guadalajara, cuya patronal tiene casi más miedo al registro real que a la reducción de jornada". "Estas tres medidas -ha añadido- tienen que salir y si no es hoy vamos a mover la calle para que eso suceda".

 

Por su parte, Juan Antonio Pendás, secretario provincial de UGT, ha recalcado que "estaremos en la calle hasta que se apruebe esta reducción", recordando que "países de nuestro entorno ya la tienen y se ha demostrado que hay un aumento de la productividad, se favorece la concialición y aumenta el consumo".

 

Asimismo ha calificado de "curioso" que los sectores más afectados "son en los que las ganancias empresariales han subido más en los últimos meses, por ello, ya es hora de que la clase trabajadora se beneficie de los buenos datos de la economía". Pendás ha abundado en el mensaje de Morales: "Hay que decir claro que hay unos partidos políticos que defienden los intereses legítimos de una minoría, pero aquí estamos luchando por los intereses de la inmensa mayoría de la ciudadanía de este país".

 

A preguntas de los periodistas, Javier Morales ha señalado que, en Guadalajara, se verían beneficiados la práctica totalidad de los trabajadores por cuenta ajena que no son empleados públicos, especialmente los de la logística, para los cuales supondrían casi 100 horas de reducción de jornada. 

 

Los dos líderes sindicales provinciales han coincidido en la necesidad de la unión de los grandes sindicatos mayoritarios para conseguir estos objetivos: "Hay que hacer un ejercicio de análisis porque como vengan la derecha y la extrema derecha nos van a unir a base de golpes y recortes", ha sentenciado Morales.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions