Pomeda responde a las quejas de los hosteleros sobre la normativa de la celebración de los vermús en el casco

Publicado por: Carmen Ibáñez
10/09/2025 02:02 PM
Reprods.: 126
Imagen: Google Maps
Imagen: Google Maps

El PSOE califica de “grave” la reiterada falta de comunicación de Guarinos con la hostelería y pide que deje a los negocios “trabajar sin trabas”

 

La semana pasada Antonio Morales, gerente del establecimiento ‘Porta Gayola’ y en representación del resto de compañeros de establecimientos de la zona, convocaba una rueda de prensa para explicar "nuestro más profundo malestar ante la gestión y concesión de autorizaciones municipales relacionadas con los vermús y/o eventos similares que se preparan en las plazas", donde exigían "un marco regulatorio justo,claro y coherente que permita a todos los hosteleros trabajar en igualdad de condiciones y con seguridad jurídica".


Tras la celebración del vermú del Festival Gigante, los establecimientos mostraban su malestar ya que "el Ayuntamiento de Guadalajara ha autorizado barras a establecimientos vecinos y a otros nos han denegado poder poner las mesas para servir las comidas, esto nos lo han avisado con dos días y hemos tenido que cancelar casi 200 reservas de comidas con el consiguiente cabreo de los clientes"


Esta mañana el concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, en preguntas de 'El Decano de Guadalajara', respondía a la polémica de "este año por primer vez en diferentes reuniones llegamos a fijar unos criterios y bases para que los vermús de Guadalajara se pudieran celebrar de la mejor forma posible. Celebrar estos vermús conlleva que hay que fijar una serie de criterios y normas que hay que tener en consideración para celebrarlo con seguridad".


Es el caso de la Plaza San Esteban, donde el concejal afirma que no se podían "compaginar sillas y mesas con unos vermús multitudinarios en barra, cuando hay vermús de este tipo tenemos que adoptar estos criterios en base a la seguridad, cualquier establecimiento puede solicitar sus barras en igualdad de condiciones", apunta.


En cuanto a los vermús solidarios, el concejal explica que "se han fijado una serie de criterios que se han consensuado porque si algo han tenido claro los hosteleros y fundaciones es que la solidaridad está por encima de todo y creo que generalmente hay un buen ambiente en este aspecto, estoy a disposición de aquella persona que tenga alguna discrepancia, porque desde agosto de 2024 se conoce la incompatibilidad entre mesas y barras", concluye.


El PSOE califica de “grave” la reiterada falta de comunicación de Guarinos con la hostelería y pide que deje a los negocios “trabajar sin trabas”

El pasado mes de enero, el Grupo Municipal Socialista presentó una moción al pleno municipal, proponiendo medidas para “garantizar criterios claros que garanticen la coordinación a la hora de elaborar una programación entre el sector de la hostelería y el ayuntamiento”, una moción que fue rechazada.

 

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado en numerosas ocasiones “el abandono al que Guarinos está sumiendo a hosteleros y hosteleras, y esa falta de escucha y comunicación nos parece muy grave”, ha dicho esta mañana la concejala socialista en el Ayuntamiento, Gemma Mínguez, en una atención a medios a raíz de las declaraciones que la semana pasada realizaba el gerente del establecimiento ‘Porta Gayola’, alegando falta de coordinación y diálogo con el consistorio.

 

El sector, ha añadido Mínguez, se queja también “de que los trámites de las autorizaciones llegan en plazos que son difíciles de asumir, que complican y arriesgan sus propuestas, porque solicitar autorización para hacer música en directo y recibir la confirmación dos días antes dificulta su realización; y es que están cansados de la falta de comunicación y las imposiciones municipales que les hacen, no sólo no ganar dinero, sino además, perderlo”.

 

La concejala socialista ha recordado que el Grupo Municipal “llevamos dos años proponiendo acciones que reviertan esta situación; y se trabaje de la mano de la hostelería para engrandecer la ciudad, ofrecer opciones de ocio y restauración y promover un casco histórico vivo, como hicimos en el anterior mandato de Alberto Rojo, para conseguir un alto dinamismo económico y social de la ciudad. De la mano de la hostelería, y no contra ella”.

 

Por ello, Mínguez insta a Guarinos a que “respete el trabajo de las empresas de hostelería, y les deje trabajar sin trabas; que promueva el diálogo y una comunicación fluida entre el sector con el fin de garantizar un equilibrio de intereses en eventos y fechas señaladas; diálogo para que las personas perjudicadas no sean siempre los hosteleros y hosteleras”.

 

Por ello, el Grupo Municipal Socialista vuelve a poner sobre la mesa las propuestas de la moción que defendió el pasado mes de enero, para que Guarinos reconsidere su posición:

 

 

  1. Que el Ayuntamiento de Guadalajara facilite a los negocios de hostelería de la ciudad de Guadalajara la posibilidad de realizar actividades extraordinarias, garantizando unos criterios claros y uniformes.

 

  1. Que modifique la Ordenanza municipal reguladora de terrazas para dar una mayor garantía a los negocios de hostelería de la ciudad, donde se establezcan los criterios claros y uniformes a la hora de conceder permisos especiales para actividades extraordinarias y también, para garantizar que el Ayuntamiento no pueda retirarle la licencia, ya sea de una manera temporal o definitiva, sin causa justificada.

 

  1. Que el Ayuntamiento realice una programación estable de actividades de dinamización a lo largo del año, en una planificación pactada con la Federación Provincial de Turismo y Hostelería de Guadalajara; para garantizar la promoción del sector.

 

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Tags:
Powered by WebTV Solutions