Más de un millón de euros se transformarán en proyectos reales en la Alcarria Sur en apenas nueve meses gracias a las ayudas formalizadas por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Alcarria Sur (Adasur). Los contratos, correspondientes a las convocatorias 1-2025, 2-2025 y 3-2025 de operaciones no GDR, fueron rubricados este martes en las instalaciones de Aceites Delgado, en Loranca de Tajuña.
El acto contó con la presencia de Esteban Delgado, gerente de la empresa anfitriona; la presidenta de Adasur, Esperanza Magán; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz; el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández Zarco; y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López.
La convocatoria 1-2025, novedad en este periodo de programación, ha permitido financiar íntegramente con 54.000 euros dos iniciativas emprendedoras en Pastrana y Mondéjar: un comercio especializado en materiales de construcción y carpintería, y un taller de diseño de producto. Ambos proyectos suponen la creación de autoempleo, diversifican la actividad económica y cubren servicios inexistentes en la comarca.
Por su parte, la convocatoria 2-2025 ha formalizado contratos con los ayuntamientos de Valdarachas e Illana para la instalación de sistemas de videovigilancia en espacios públicos. Con una ayuda de 12.173 euros, esta medida refuerza la seguridad ciudadana en localidades sin cuerpo de policía local, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La convocatoria 3-2025 se ha cerrado con la aprobación de 12 proyectos empresariales que movilizan una inversión de más de un millón de euros, con un apoyo público de 456.527 euros.
Entre las actuaciones destacan la modernización tecnológica de Aceites Delgado S.L., que renovará su línea de producción, y de Oleosan 1929 S.L., que incorporará un nuevo equipo de laboratorio. También se refuerza el sector agrícola con la inversión de Semillas y Cereales Baldominos S.A. en nueva maquinaria.
En el ámbito de la sostenibilidad, Vinos y Aceites Camar S.L. instalará equipos para valorizar subproductos de la aceituna, mientras que Pinanson S.L. adquirirá un vehículo híbrido enchufable y un punto de carga solar. A su vez, Eventual Events S.L. pondrá en marcha una instalación fotovoltaica para autoconsumo en Fuentelencina y Alcarria Residencias Asistenciales S.L. invertirá en mobiliario para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
La innovación también alcanza al sector agroalimentario con la Quesería Briman S.L., que impulsará su digitalización y una estrategia de venta online. En el ámbito sanitario, se ha aprobado la ampliación de la farmacia de Mondéjar, promovida por Mª Concepción Sánchez Montero, y la apertura de una nueva farmacia en Yebes-Valdeluz, a cargo de María Teresa Pedraza Blázquez.
El turismo inclusivo también se abre paso con la creación del alojamiento rural “El Mirador de Yebra”, impulsado por Mario Torre San José, mientras que en Alovera, la empresa Unión Petor S.L. desarrollará un espacio polivalente para actividades socioculturales.
En total, las tres convocatorias movilizan una inversión de 1.144.266 euros, con ayudas públicas por valor de 522.700 euros, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2023-2027.
El acto fue inaugurado por el gerente de Aceites Delgado, Esteban Delgado, quien agradeció el respaldo recibido y subrayó la importancia de estas ayudas para el conjunto del empresariado de la comarca.
La presidenta de Adasur, Esperanza Magán, reivindicó el papel de la asociación como motor del desarrollo rural y recalcó que “abrirse camino desde cero en pueblos con fuerte despoblación requiere un gran esfuerzo, por lo que las ayudas se convierten en un impulso imprescindible”. También recordó que en solo nueve meses se ha movilizado más de un millón de euros en inversiones reales en la comarca.
La delegada de la Junta, Rosa María García, destacó el compromiso del Gobierno regional con los 35 municipios de la Alcarria Baja, muchos en riesgo de despoblación, y puso en valor la labor de Adasur como dinamizador del territorio.
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, defendió la importancia de estas líneas de apoyo al emprendimiento como herramienta para fijar población. “Hay pocas ayudas que ofrezcan un resultado tan interesante, siendo vosotros quienes decidís dónde invertir: una farmacia, una residencia, reforzar a una empresa o poner en marcha un negocio”, señaló.