Llaman al Ayuntamiento a la reflexión sobre algunos aspectos que podrían ponerse en marcha con bajo coste y que "no han sido atendidos" para hacer la Feria Taurina "más inclusiva, segura y cercana a la ciudadanía"
La Federación Taurina de Guadalalajara ha remitido a los medios de comunicación una carta abierta al Ayuntamiento que, bajo el título 'Creciendo con los detalles: cómo pequeñas acciones pueden mejorar la Feria Taurina' en la que ponen varios 'peros' a la organización de los nuevos encierros de las Ferias por parte del Ayuntamiento.
Cabe recordar que la idea del cambio de recorrido nació precisamente de esta Federación, desde donde se trasladó al actual equipo de Gobierno de PP y Vox en 2024, una iniciativa que ya se había puesto sobre la mesa durante la legislatura del socialista Alberto Rojo. Por ello, el portavoz y responsable de Prensa de FTG, Raúl Cuevas, ha querido aclarar a El Decano de Guadalajara el sentido de su misiva: "La Federacion no pertenece a ningún partido político y ninguno nos representa. La Federación está al servicio del aficionado. Agradecemos el esfuerzo en el cambio del recorrido de los encierros. A cada Corproración municipal lo que le corresponde es intentar buscar lo mejor posible todo lo que atañe a la Feria Taurina y creemos que con pequeño esfuerzo económico y sólo con un poco más de voluntad se pueden mejorar las cosas".
Desde FTG se afirma que, "ha llegado el momento de abrir una reflexión con el objetivo de mejorar la Feria Taurina: "Creemos que es el momento de reflexionar sobre ciertos aspectos que, a pesar de su bajo coste y fácil implementación, aún no han sido atendidos y que, de ponerse en marcha, podrían ser la clave para hacer de la Feria Taurina de La Antigua una fiesta aún más inclusiva, segura y cercana a la ciudadanía".
La mayor parte de sus propuestas tienen que ver con la organización de los nuevos encierros en lo que se refiere a cuatro aspectos. En primer lugar a las acreditaciones anticipadas a todos los fotógrafos: "Sus imágenes contribuyen a difundir nuestra Feria más allá de nuestras fronteras y ayudan a construir un archivo visual que preserve nuestra tradición". En este sentido, Raúl Cuevas, asegura que se están produciendo problemas con la acreditación de ciertos fotógrafos.
Otro de los aspectos a mejorar sería ofrecer la oportunidad a los ciudadanos que puedan acercarse a conocer los toros antes de los festejos: "Permitiría a todos entender mejor el proceso y la importancia del animal dentro de nuestra fiesta. Además, sería una oportunidad única de conexión directa con los animales, algo que ya se realiza con éxito en otras localidades".
Se pide además una mayor difusión sobre los tramos de encierro disponibles para los vecinos: "Muchos vecinos no saben que, en el tramo de la calle Mayor comprendido entre Confecciones Ortiz y la Iglesia de San Nicolás, será posible situarse tras el primer vallado (sin subirse al mismo). Tampoco están informados de la instalación de varios graderíos, su localización y la forma en que pueden acceder a ellos". Para ello, desde la Federación se propone localizar códigos QR en diferentes puntos de la ciudad (vallado, casetas de las peñas, zonas de verbenas, etc.) que enlazaran con el tour virtual del encierro y resto de datos reseñables. "La información anticipada sobre estos aspectos puede evitar confusión y mejorar la experiencia de quienes desean vivir la fiesta de cerca. Dando esta información se limitarían los riesgos y se favorecería una mayor participación informada y segura".
Por último, se considera "fundamental" abordar la eliminación del vallado en la parte derecha de la calle Capitán Arenas, "lo cual podría facilitar una mayor fluidez en el recorrido del encierro, eliminando barreras innecesarias y contribuyendo a mejorar la seguridad y la experiencia tanto para los vecinos como para los participantes".
Otros de los aspectos a mejorar relacionados con la Feria Taurina serían dar a conocer las reses que se lidiarán, la convocatoria de un concurso de embellecimiento de fachadas, balcones, portales y escaparates en toda la zona de influencia de la calle Mayor. Y concurso de grafitis. "Estos concursos no solo incentivarían la participación activa de los vecinos en la decoración de sus hogares y establecimientos, sino que también haría que nuestras calles se vistan de fiesta de una manera estética y colorida, reflejando el orgullo de nuestra tradición taurina. Además, esta iniciativa fomentaría el sentido de comunidad, y resultaría en una mejora del ambiente urbano, haciendo que la ciudad se convierta en un escaparate festivo que invite tanto a los vecinos como a los turistas a disfrutar de su belleza".
Todas estas cuestiones, se apunta, "sencillas de implementar, pueden marcar una gran diferencia, ya que no solo hacen más participativa y accesible la feria, sino que refuerzan el vínculo emocional y cultural de la ciudadanía con una tradición que, para seguir viva, debe abrirse, explicarse y compartirse".
En su escrito, la Federación Taurina expresa su preocupación por el hecho de que se esté poniendo el foco "en aspectos grandilocuentes y de elevado coste económico que, si bien pueden parecer atractivos en términos de imagen, no siempre son esenciales para el verdadero éxito de nuestra Feria. En muchos casos, estas iniciativas de gran envergadura no solo implican un gasto significativo, sino que no resultan tan necesarias ni accesibles para la mayoría de los ciudadanos". Consideran que estas cuestiones "desvían la atención de lo verdaderamente importante, creemos que sería más eficaz poner el foco en estos pequeños detalles, que, con pocos recursos, pueden facilitar el éxito de la Feria, mejorar la experiencia del público y fortalecer el vínculo entre la fiesta taurina y la comunidad local".
Por todo ello, -concluye la misiva- animamos al Ayuntamiento de Guadalajara a considerar estas propuestas de cara a la próxima edición de la Feria Taurina de La Antigua 2025. No se trata de renunciar a la innovación, sino de equilibrar los esfuerzos, priorizando aquellos aspectos que realmente puedan acercar la Feria a todos, sin perder de vista nuestras tradiciones y la seguridad de los participantes. Porque cuando la cultura se comparte, se enriquece; y cuando se escucha a la ciudadanía, se avanza".