CEOE-Cepyme Guadalajara se ha adherido al comunicado emitido por CEOE y CEPYME en el que se agradece a los grupos parlamentarios el rechazo al proyecto de Ley de reducción de jornada, al entender que esta decisión es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
La organización empresarial subraya que, con este pronunciamiento, se evita un impacto negativo sobre la economía, el empleo y los consumidores, y recuerda que el debate sobre la jornada laboral debe regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial.
Desde el primer momento, CEOE y CEPYME han advertido de que una reducción de jornada impuesta, sin atender a la realidad de empresas, pymes y autónomos, habría generado graves problemas organizativos, una caída de la productividad, un incremento de costes, una menor calidad de los servicios y un menor atractivo para la inversión, en un contexto ya complejo por la difícil cobertura de vacantes.
Según destaca la patronal, todo ello habría tenido consecuencias directas en el crecimiento económico, la creación de empleo y la oferta de servicios a los consumidores.
En este sentido, CEOE-Cepyme Guadalajara defiende que la reducción de jornada, como cualquier mejora en las condiciones de los trabajadores, debe realizarse mediante la negociación colectiva, equilibrando las necesidades de empresas y trabajadores. “Ese ha sido siempre el camino del progreso y de la paz social en España durante más de 40 años”, subrayan.
La patronal advierte de que permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva debilita los mecanismos esenciales del diálogo social y, con ellos, la convivencia.
Por ello, tanto a nivel nacional como provincial, anima a retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, "ralentizada en los últimos tiempos por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo".