UPA denuncia la "incomprensible" subida del valor catastral a agricultores de aromáticas en Guadalajara

Publicado por: El Decano
11/09/2025 05:42 PM
Reprods.: 1.031
Imagen: Juan José García López.
Imagen: Juan José García López.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha denuncia que la revisión de valoraciones por parte de la Gerencia de Catastro en parcelas de aromáticas de Guadalajara supone un despropósito y podría convertirse en la puntilla para muchos agricultores

 

UPA Castilla-La Mancha denuncia públicamente las recientes revalorizaciones catastrales aplicadas a los agricultores de plantas aromáticas en la provincia de Guadalajara, considerándolas injustas y lesivas para un sector que atraviesa graves dificultades económicas.

 

Numerosos propietarios de parcelas de aromáticas están recibiendo notificaciones del Ministerio de Hacienda con incrementos significativos en sus valores catastrales sin una motivación razonada que los sustente. Esta medida supone un golpe económico tremendo para explotaciones que llevan varios años consecutivos sufriendo pérdidas e incluso el abandono del cultivo. La paradoja resulta evidente: el catastro incrementa la valoración de un cultivo que atraviesa su peor momento comercial y productivo, cuando los agricultores necesitan mayor apoyo institucional, no cargas fiscales adicionales.

 

Desde UPA Castilla-La Mancha se han identificado algunas cuestiones de dudosa comprensión en las propuestas de resolución, como que emplean fórmulas genéricas como "puede resultar necesario modificar" sin especificar los motivos concretos, fundamentos de derecho o la nueva calificación catastral aplicada. Asimismo, parece que no se acreditan las "diferencias sustanciales" entre valores de mercado actuales y los que sirvieron de base para el valor catastral vigente, requisito establecido en el artículo 28.2 de la Ley del Catastro para iniciar revisiones.

 

La realidad del cultivo de lavanda

Desde Guadalajara, UPA recuerda que el cultivo de lavanda, presente en la provincia desde hace más de 50 años, nunca había experimentado modificaciones catastrales hasta ahora. Su valor cultural, social y económico para la provincia es incuestionable, pero su viabilidad económica actual es crítica.

 

La inclusión de este cultivo en la región agraria 11 en 2023, para poder acceder así a los ecorregímenes de la PAC, no puede justificar su consideración como cultivo permanente, dado que las plantas deben arrancarse cada 12-15 años, por lo que cuando finalice su ciclo productivo, las parcelas volverán al cultivo cerealista tradicional en el caso de no haber nuevas plantaciones, algo casi seguro dada la situación ruinosa del sector.

 

Desde UPA Castilla-La Mancha se exige la revisión inmediata de las revalorizaciones aplicadas; y la suspensión de incrementos, mientras no sean justificados de forma razonada; la aplicación rigurosa de los procedimientos legalmente establecidos y la consideración de la realidad económica del sector.

 

La organización agraria considera inadmisible que se penalice fiscalmente a un sector que apuesta por la diversificación y el valor añadido en un momento de máxima vulnerabilidad. Las administraciones deben facilitar, no obstaculizar, la supervivencia de nuestros agricultores.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions