El Vermú de Nipace: Un clásico de la solidaridad de las Ferias y Fiestas de Guadalajara

Publicado por: Marta Perruca
16/09/2025 04:17 PM
Reprods.: 246
Imágenes: El Decano
Imágenes: El Decano

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado una vez más esta iniciativa que, como novedad, se alargará durante seis días, siendo los tres primeros a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara (ADEM-Gu) y los otros tres en beneficio de Nipace

 

El vermú solidario de Nipace, después de diez años de andadura, es todo un clásico de las Ferias y Fiestas de Guadalajara y tal y como afirma Ramón Rebollo, presidente de esta fundación dirigida a niños con parálisis cerebral, se ha convertido en un lugar de encuentro: “Hay mucha gente que sólo se ve de año en año en el Vermú de Nipace: Quedan aquí y es una maravilla y un orgullo. Ahora ya no les podemos fallar, por lo que el Vermú va a estar siempre”.


El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, es un asiduo a esta cita, a la que acudía acompañado de la consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano y la de Igualdad, Sara Simón. También son habituales otros representantes políticos de esta ciudad, de la provincia de Guadalajara y de Castilla-La Mancha, que aprovechan este evento para detenerse un momento a saludar y a conversar, sin importar los colores políticos, porque el tono de gresca no combina bien con el morado festivo de las Ferias de Guadalajara.

 

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, el de la Diputación, José Luis Vega, juinto con una amplia representación de su equipo de Gobierno o la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarianos… El diputado del PP por Guadalajara en las Cortes regionales, Nacho Redondo, se encontraba como voluntario al otro lado de la barra sirviendo cañas. No faltó el diputado nacional y exalcalde de esta capital, Alberto Rojo, acompañado de todos los concejales socialistas, ni el comisionado para el Reto Demográfico y también ex-alcalde socialista, Jesús Alique.

 


El vermú de Nipace fue pionero en este tipo de iniciativas, en la que luego se inspiraron otras organizaciones. El primero se celebraba en “una pequeña caseta frente al antiguo restaurante Strómboli. Hoy se ha convertido en un imprescendible y “Guadalajara en Ferias no puede estar sin el vermú de Nipace”, añade Rebollo.

 



Seis días de vermú a favor de ADEM-Gu y Nipace

La consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano, explicó que como novedad este año el vermú solidario de Nipace será más largo, pasando de los tres a los seis días, de tal manera que los primeros tres días será a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara ADEM-Gu y los tres últimos, de Nipace.

 


“Este tipo de actividades son las que hacen que nuestras Ferias y Fiestas de Guadalajara sean incisivas y se abran a toda la comunidad y solidarias y muestren la importancia que tiene el vivir en comunidad y pensar en las personas que más lo necesitan, las más vulnerables”, ha señalado la consejera.

 


García Torijano aprovechó la ocasión para anunciar que en 2026 se duplicará la dotación que recibe ADEM-Gu a través de la financiación del IRPF, para abordar sus proyectos. Se trata, según recordó la responsable de Bienestar Social, de una organización con más de 200 socios por cuyas instalaciones pasan diariamente más de un centenar de personas para recibir las terapias que les ayuden a mejorar sus calidad de vida : “No sólo se trata de esclerosis múltiple, también estamos hablando de ELA, Parkinson y otras enfermedades que esta asociación acoge y atiende, no sólo a los enfermos, también a sus familiares”, ha puesto de manifiesto la consejera.

 


En relación a Nipace, García Torijano ha recordado que es un referente “provincial, regional, estatal e incluso internacional” con el proyecto que desarrollan para mejorar las calidad de vida y las capacidades de niños con parálisis cerebral. En este sentido destacó la colaboración continua del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Fundación Nipace y aseguró que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma donde los expedientes de niños y niñas de 0 a 6 años con parálisis cerebral se priorizan para resolverse en 90 días: “Una cifra muy inferior al resto de expedientes de la Dependencia que es de 176 días, unas cifras muy favorables para Castilla-La Mancha teniendo en cuenta que la media nacional está en los 340 días”, ha dicho.

 

En lo que se refiere a la parálisis cerebral, ha apuntado que en los últimos diez años también se ha duplicado la financiación, pasando de 1,6 millones a 3,6 millones de euros, “lo que supone un 118% más de apoyo en financiación que es fundamental para luego poder llevar a cabo esas terapias y el acompañamiento a las familias”.

La nueva sede de Nipace estará lista a finales de 2026

El presidente de Nipace, Ramón Rebollo, comentaba a El Decano de Guadalajara, que el dinero que recauden con los vermús irá destinado a alimentar “una hucha que ya tenemos preparada para el mantenimiento del nuevo centro”, aunque tienen previsto reunirse con representantes del Gobierno regional para abordar esta cuestión. Las obras de la nueva sede, que cuenta con una inyección de capital de 21 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega, marchan a buen ritmo y según el representante de Nipace, prevén que puedan estar terminadas a finales de 2026,  “para echar a andar”.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

  • Vermú Nipace
  • Vermú Nipace
  • Vemú Nipace.jpg
  • Vermú Nipace
  • Vermú Nipace familia.jpg
Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions