La Marcha Ciclista Internacional hacia la COP30 pasa por Guadalajara

Publicado por: Ana María Ruiz
17/09/2025 01:40 PM
Reprods.: 210
Algunos de los integrantes de la Marcha esta mañana, en Guadalajara, a punto de partir hacia Madrid.
Algunos de los integrantes de la Marcha esta mañana, en Guadalajara, a punto de partir hacia Madrid.

El equipo de Gobierno de PP y Vox 'ningunean' a los integrantes de esta marcha transnacional, que sí fue recibida por el Grupo Municipal de Aike

 

La Marcha Ciclista Internacional hacia la COP30 ha pasado por Guadalajara en su recorrido de más de 8.000 kilómetros por Europa para llegar a la ciudad de Belem (Brasil) el próximo mes de noviembre, coincidiendo con la celebración de la Cumbre Climática de la ONU. Su objetivo: destacar los beneficios del ciclismo para la reducción de las emisiones de carbono. Para ello, presentarán en la Cumbre diez propuestas de políticas ciclistas para que las autoridades de los países participantes las incluyan en sus planes nacionales contra el cambio climático.

 

La 'flotilla' llegó ayer martes a la capital, donde fueron recibidos en el Ayuntamiento por representantes del Grupo Municipal Aike. Cabe destacar que el equipo de Gobierno de PP y Vox 'ninguneó' a los participantes y no les recibió de manera oficial en el Consistorio, como sí viene sucediendo en otras ciudades de España y de Europa por las que han pasado, entregando a las autoridades locales su decálogo de fomento del uso de la bicicleta. 

 

La concejala del grupo municipalista, Susana Martínez, ha destado la importancia de esta marcha internacional y ha lamentado la actitud del equipo de Gobierno, no sólo por no recibir a los ciclistas, sino por su escaso interés en el fomento del uso de este medio de transporte en la capital: "Nos hubiera gustado que les recibiera el equipo de Gobierno, pero si ellos no han podido, desde nuestro Grupo municipal, encantados de recibirles porque en su recorrido ponen el foco en el uso de la bicileta en las ciudades y desde Aike es algo en lo que llevamos insistiendo mucho", ha afirmado. "Hemos perdido oportunidades en los últimos tiempos con el PMUS o la ZBE -ha añadido- porque no hablamos lo suficiente de la bici en la ciudad y no estamos generando que sea una alternativa en los recorridos habituales. Hay políticas para fomentar el uso de la bici que podríamos estar implantando, que están funcionando en otras ciudades y que en este Ayuntamiento nunca se han tomado en serio".   

 

Martínez recogió el decálogo de las medidas y se ha comprometido ha hacerlo llegar al resto de la Corporación municipal "para que sigamos pensando que una ciudad con más bicis es posible, significa menos coches, una movilidad más sostenible y una ciudad más amable".

 

Por su parte, uno de los organizadores y participante en la Marcha, Lalo Larrauri, ha destacado la defensa del uso de la bicileta la bici "como medio de transporte sostenible,eficaz y saludable". "No es un tema ideológico, es una realidad científica que monta en bicicleta es más saludable, más económico y no ocupa espacio en la vía pública y en Guadalajara, por sus dimensiones, podría usarse más que ahora", ha afirmado. 

 

Samuel, otro de los participantes, de origen francés, ha destacado que se han realizan en Europa relevos de una bandera simbólica, a modo de llama olímpica, en los que han tomado parte más de 600 ciclistas: "Tenemos el compromiso de más de 40 ciudades, pero no el de Guadalajara". 

 

Durante su estancia en Guadalajara, además de por Aike, ayer fueron recibidos por la Asociación Rodalentas, que promueve el uso de la bicicleta en Guadalajara y participaron en un encuentro en el Rincón lento donde explicaron su iniciativa, que pone en valor la bicicleta como transporte sostenible y de compromiso frente a la crisis climática. Esta mañana han impartido una charla a los alumnos de Bachillerato del IES Liceo Caracense: "Hemos explicado el proyecto y les hemos animado a usar la bici, a comprometerse con el medio ambiente y a no vivir desde nuestras comodidades de Occidente, sino pensar en el beneficio global que para el mundo suponen acciones como el uso de la bicicleta", ha destacado Larrauri. 

 

El viaje de la Marcha Ciclista Internacional hacia la COP30, en el que participan ciclistas de numerosas nacionalidades, comenzó a mediados de mayo en Azerbaiyán, continuó en junio en Turquía, en julio en los Balcanes, en julio en Polonia y Alemania, a inicios de agosto en Países Bajos en Bélgica, a finales de julio y comienzos de agosto en Italia, en agosto y principios de septiembre en Francia, y en septiembre en España y Portugal. En octubre, la ruta seguirá desde Lisboa en un velero en un viaje transatlántico hasta Brasil como parte de la iniciativa Flotilla4Change, en la que también se ha organizado una marcha de vela. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions